AMIA – MEMORANDUM CON IRÁN: Carlos Escudé ratifica que no hay pruebas contra los persas y sostiene que la denuncia de Nisman contra Cristina fue «una canallada»
Aunque Página/12 no nos mencione, se trata de una sinopsis de la entrevista que a Escudé le hizo Eduardo Valdés acompañado de un servidor (y de Lucrecia Cardoso, Juan Manuel Valdés y Camilo Vaca Narvaja) en el programa de aquel (Un poco nomás, los domingos de 10 a 3 por la AM750) , en base a sendas sendas notas publicadas aquí a partir de un video que Escudé subió a youtube tiempo atrás, provocativamente titulado «Luis D’Elía tenía razón».
Adjunto como yapa un video cortito en el que mi añorado socio (en el que acaso sea mi mejor libro, Ultramar Sur, la última operación secreta del Tercer Reich) Carlos de Nápoli interroga a los hoy acusados fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia acerca del famoso «Testigo C», Abolhassan Mesbahi, de quien en el curso de la entrevista Escudé dijo que pasó la mayor parte de su carrera como miembro del servicio de inteligencia iraní como infiltrado de la CIA. En el videíto, Mullen señála que al declarar por videoconferencia en el juicio de la AMIA desde Alemania, donde vide, Mesbahi tuvo como apuntador de sus macanas a «Jaime» Stiuso, un gran encubridor que el jueves declarará como testigo en el juicio por el Encubrimiento (de los asesinos que perpetraron la masacre de la AMIA). Cosas veredes, Sancho, que non crederes.
Declaraciones del politólogo Carlos Escudé
«La denuncia de Nisman fue una terrible canallada»
«Yo no soy kirchnerista ni Cristina (Kirchner) es santa de mi devoción», aclaró Carlos Escudé, politólogo y exasesor de la Cancillería durante la presidencia de Carlos Menem, y calificó de «terrible canallada» la denuncia sobre el encubrimiento a los supuestos responsables iraníes del atentado a la AMIA hecha por el fallecido fiscal Alberto Nisman. Escudé recordó que Nisman «era el informante de la embajada norteamericana» en la Argentina y descalificó toda la investigación sobre el atentado a la mutual judía al reconocer que «se basó en la información proveniente de servicios de inteligencia» de Estados Unidos e Israel, que estaban interesados en «aislar internacionalmente a Irán». En ese tono, relacionó la muerte de Nisman con la del testigo iraní Ahmad Rezai.
«Lo que se hizo con Cristina y (el excanciller Héctor) Timerman en lo que refiere a la denuncia por el memorándum con Irán, que la oposición lo convirtiera en una maniobra para encubrir a los supuestos autores iraníes en el atentado es absolutamente insostenible», insistió Escudé en la radio AM750 al recordar la denuncia presentada por el exfiscal Nisman e impulsada por las entonces diputadas Patricia Bullrich y Laura Alonso. «Timerman llevó a cabo un acto de gobierno torpe, equivocado, pero que estuvo muy lejos de ser traición a la patria, muy lejos de ser un acto corrupto», insistió el exasesor de Cancillería en descalificar los cargos de la denuncia de Nisman contra CFK y Timerman.
Escudé descalificó la denuncia con las cifras del pobre intercambio comercial entre la Argentina e Irán durante la vigencia del Memorándum, contrastando la maniobra comercial descripta por Nisman para denunciar el supuesto encubrimiento a los responsables iraníes del atentado a la AMIA.
Además, el politólogo criticó la línea de investigación desarrollada por Nisman respecto del atentado y la supuesta responsabilidad de Irán. «El atentado contra la AMIA ha sido manejado de una manera horrendamente deshonesta por parte de las autoridades argentinas, norteamericanas e israelíes. No hay pruebas fehacientes contra Irán, de ningún tipo», sentenció el exasesor, quien reconoció su postura «proyanqui».
También recordó con gracia una conferencia suya titulada «Y Luis D’Elía tenía razón…!» en la que repasa por qué «el dictamen que acusa a la República de Irán por el atentado de la AMIA está profundamente contaminado por circunstancias mundiales ajenas que no buscan la verdad». En ese sentido, Escudé recordó que el especialista enviado por el Congreso de los Estados Unidos para investigar el atentado (Charles Hunter, del Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives, ATF. Su pericia fue tergiversada por el FBI, N. del E.) «llegó a la conclusión de que la explosión ocurrió adentro del edificio y no afuera, por lo que no avalaba la hipótesis del coche bomba».
«Para Estados Unidos la resolución de este caso era absolutamente secundaria, innecesaria, pero si se podía utilizar para incriminar a Irán eso sí valía la pena», insistió Escudé, y señaló que eran «absolutamente sospechosos» los testigos presentados por el Mossad y la CIA, y relacionó la muerte de uno de ellos, Ahmad Rezai, con la de Nisman. «Fue notable, sospechosamente paralelas. Yo no sé quién fue, pero me parece probable que quien mató a uno mató a otro. El que mató a Ahmad Rezai mató a Nisman», aseguró.
ES UNA BESTIALIDAD hablar de «traición a la Patria», por más antikirchnerista que uno sea, como o soy yo. Pero las cosas en su justa medida. El artículo 119 de la CN define claramente lo que es. Nada de lo que ahí dice se compadece con semejante acusación.
Hola Juan, hoy en el programa de Tognetti en Del Plata, tipo 9.30, le hicieron una nota telefónica a Claudio Lifschitz sobre el juicio del encubrimiento, y en un momento mencionó cómo Clarín armaba las tapas desde la oficina de Galeano. Dijo que el periodista Omar Lavieri tenía un escritorio en esa oficina y que incluso usaba una PC del juzgado, y que todos los días llamaba a Jorge Grecco al diario para ver qué ponían. Flor de estructura tenían los muchachos…
No sé si antes había mencionado a esta gente con nombre y apellido, te lo comento porque vale la pena escuchar el audio. Un abrazo