APOLOGÍA DEL DELITO. Milei fue denunciado penalmente por instigar a la fuga de capitales

Compartí

No había terminado de subir la precedente nota sobre la estación espacial chica de Neuquén y comentar el grato descubrimiento de un nuevo (al menos, para mi) rosarino, Conclusión, cuando me encuentro otra noticia, por cierto muy esperada, publicada por el mismo medio. ¡Era hora!

Milei fue denunciado por instigar a la fuga de capitales durante su discurso en Llao Llao

La denuncia la formuló el ex juez federal Eduardo Freiler, quien advirtió que el presidente cometió al menos cuatro delitos al alentar a la evasión durante su discurso frente a empresarios del círculo rojo.

Milei fue denunciado por instigar a la fuga de capitales durante su discurso en Llao Llao

 

El presidente Javier Milei fue denunciado este lunes por apología del delito, entre otros delitos, valga la redundancia, porque durante su discurso en el hotel Llao Llao ante empresarios, alentó la fuga de dólares comprados en negro. El denunciante es Eduardo Freiler, un ex camarista  expulsado del fuero federal con malas artes.

La denuncia fue formulada por el ex juez federal de cámara Eduardo Freiler (foto), quien recordó que el 19 de abril pasado, al hablar ante el Foro Llao Llao en Bariloche, Milei afirmó: «Es decir, se les van los dólares, entonces ponen controles de capitales, entonces el que fuga ya es un delincuente. Es un héroe, el que fuga es un héroe, no importa de dónde venga la plata, es decir logró escaparse de las garras del Estado. Ustedes se ríen pero yo lo veo así, digamos que le recomendarías a tu cliente, digo yo ahora me pongo el traje de economista ‘compra dólares’, después figura como fuga. Y la verdad que si lo compran en negro mejor. Porque así no tienen que pagar un montón de impuestos estúpidos».

Freiler señaló que, al decir eso, el Presidente «buscó idealizar actividades delictivas como la fuga de capitales, la evasión impositiva, el lavado de divisas normado en la ley 26.683, la violación del Régimen Penal Cambiario Ley 19.359 y del ‘cepo’ cambiario, regulado por la Circular del Banco Central de la República Argentina A7340 y las Resoluciones Generales RG-981/984 y RG-959″, incurriendo en una violación a esas normativas.

Por ello, Milei cometió, según la denuncia, «los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público (art. 248 CP); violación de la ley 25.188 de Ética Pública en sus art. 2 inc a y c y art. 3 e instigación a cometer delitos (art. 209 CP); además del de apología del delito (art. 213 CP) por pregonar la comisión de los delitos de malversación de caudales públicos (arts. 260 y 261 CP); de Lavado de Activos y violación al Régimen Penal Cambiario ut supra mencionados».

«Los dichos que se han difundido por todo el país y el extranjero a través de canales de televisión y redes sociales -algunos ya han sido editados, borrando la parte que aquí se transcribe- tienen lugar en un Estado donde existe normativa económica, financiera y cambiaria que penalizan los extremos que Milei pondera», argumentó Freiler.

En otro pasaje del texto, sostuvo que «efectivamente, la arenga desatada a orillas del Lago Nahuel Huapi buscó idealizar actividades delictivas como la fuga de capitales, la evasión impositiva, el lavado de divisas normado en la ley 26.683, la violación del Régimen Penal Cambiario Ley 19.359 y del cepo cambiario, regulado por la Circular del Banco Central de la República Argentina A7340 y las Resoluciones Generales RG-981/984 y RG-959».

Aquí, un video con las exporesiones de Milei:

 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *