ARMAMENTOS. Radicales objetan la posible compra de cazas israelíes

Compartí

Tal como lo recibimos, y sin menoscabo de la confianza que el Pájaro Rojo tiene en el ministro Rossi.

 

Más información en www.bloqueucr.gov.ar

Twitter: @diputadosucr / Facebook: Bloque de Diputados Nacionales UCR

 

Del diputado nacional Julio Martínez (UCR-La Rioja)

 

“EN LUGAR DE 14 AVIONES DE 40 AÑOS, DEBERÍAMOS COMPRAR MENOS, PERO NUEVOS”


Frente a la posibilidad de que Argentina compre a Israel entre 12 y 14 aviones de combate israelíes del tipo Kfir C-10 que, según el diario israelí Haaretz, no habrían operado en los últimos 20 años y necesitarían mejoras
, el diputado nacional Julio Martínez (UCR – La Rioja) presentó un pedido de informes por el cual solicita al PEN precisiones sobre dicha operación. “La situación de nuestra flota aérea es desoladora, lo cual redunda en que nuestro amplio espacio aéreo se encuentra desprotegido, dado que ya ni siquiera canibalizando gran parte de la flota se logra mantener aviones en condiciones de volar”, señaló el legislador.

El diputado Martínez, vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional, manifestó sus “dudas” por la operación, “dado que se trataría de aviones que supuestamente llegarían al país modernizados, pero que  también tienen 40 años –como los Mirage argentinos-”.


La otra duda que nos genera la operación, en términos estratégicos, es si resulta comprar aviones usados que nos van a permitir volar durante una o dos décadas, o directamente comprar menor cantidad de aviones cazas de cuarta generación, como los Dassault Rafale franceses, los Sukhoi Su-35 rusos, los F-18 estadounidenses o los Gripen suecos, algunos de los cuales cuestan algo más del doble que los que estaríamos por adquirir, y pero tendríamos aviones para tres o cuatro décadas”, indicó Martínez.


Queda claro que el parque aéreo militar argentino es total y absolutamente obsoleto, y que no controlamos nuestro espacio aéreo. Por ello se hace necesario replantearse con seriedad y sin especulaciones, la necesidad de una importante inversión para reequipar a nuestras fuerzas armadas. No hacerlo, significa apostar a su disolución”, señaló el legislador radical.


E
l diputado Martínez, expresó: “la decisión de haber incluido en el Presupuesto 2014 una partida para la compra de aviones resulta auspiciosa si constituye el primer paso en un camino sistemático tendiente a reducir la brecha tecnológica y el estado de indefensión en el que nos encontramos frente a los demás países, no ya del primer mundo, sino del tercero, como nosotros”.


“Estamos frente a una importante decisión sobre la cual nos interesa sobremanera conocer, dentro de nuestras posibilidades, que alternativas se barajaron y cuáles son los elementos que fueron tenidos en cuenta a la hora de optar por esta alternativa”, consideró el diputado radical


“No podemos prescindir, en este tema, de las consideraciones geopolíticas que nos indican que seguimos comprándole armamento a países con fuertes vínculos con quienes mantenemos disputas de soberanía, como es el caso de Israel durante nuestro conflicto con el Reino Unido”, concluyó Martínez.

 

Buenos Aires, marzo 25 de 2014

 

Diputado Julio Martínez: 03825 – 156 – 70759

 

 

 

 

 

 

Secretaría de Prensa – Bloque de Diputados Nacionales de la UCR
E-mail: prensa.bucr@hcdn.gov.ar – TE 6313-6045 / 4127-7490 o 4127-7100 int. 2036/2160

 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *