Atenti pebetes: 2+2=4
2+2=4
El poder de Duhaldecaos, en una fecha de alto voltaje político y emocional: el aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001. Uno puede imaginarse la escena, en este ejercicio de algo que podría llamarse «periodismo de antipación». Todo esto puede suceder o no. Si Dios creó el mundo en siete días, qué no puede deshacer en tres, pero si se analiza la reacción que anoche tuvo Juan Pablo Schiavi, el secretario de Transportes de la Nación -cumpliendo directivas de Julio De Vido y Cristina Kirchner-, enviándole una nota urgente a Daniel Scioli -de quien depende Ferrobaires- para que «se proceda a desocupar por parte de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP) y/o Ferrobaires y/o cualquier empresa autorizada por la misma, todas las áreas de las que ocupa en la Estación Terminal Plaza Constitución y aledaños»; y advirtiendo que «el gobierno nacional deslinda todo tipo de responsabilidad ante el comportamiento o hechos que pudieran ser ocasionados por el personal o allegados a Ferrobaires», hay que reconocer que la versión de la reventa con escándalo fue tomada muy en serio por la Casa Rosada. En ese sentido, la resolución oficial responde a una contextualización evidente: ese mismo lunes 20, Eduardo Duhalde hablará en un acto en Costa Salguero. El afiche convocante, de carácter temerario, está poblado de llamas. Su discurso, últimamente, se centra en la falta de ley y orden. El control operacional de Ferrobaires es atribuido por distintas fuentes políticas y periodísticas a Eduardo Trezza, un ex menemista luego reciclado en duhaldista con lazos aceitados en la Unión Ferroviaria, sobre todo en el Ramal Roca, de donde salió Pablo Díaz, detenido como presunto líder de la patota sindical que cometió el crimen de Mariano Ferreyra. Precisamente, la muerte sorprendió a Néstor Kirchner indagando sobre la autoría ideológica del asesinato en esos arrabales, donde se mezclan negocios, intereses políticos y violencia barrabravística, de insoslayables tintes mafiosos.
1) La gente estalla en el hall de Constitución, al sentirse estafada.
2) Duhalde habla en Costa Salguero, como si fuera un estadista.
3) Los canales de noticias parten pantalla y, en simuláneo, dan las dos noticias.
4) Hay descontrol, mientras un hombre promete mano dura para restaurar el orden.
Hay pocas certezas en la vida. Mañana va a amanecer. Esa es una. Dos más dos son cuatro. Todos sabemos, desde pequeños, que las brujas no existen.