BIELORRUSIA: Ante la ofensiva de Estados Unidos, el Kremlim está en una encrucijada
Si alguna duda quedara de que nos encontramos inmersos en una nueva Guerra Fría, la lectura de esta excelente nota la disipará. Es muy oportuna, en momentos en que medios occidentales presentan al presidente casi eterno de Belarús, Alexander Lukashenko como pro-ruso… en momentos en que el Departamento de Estado y la CIA (que desde que Mike Pompeo está al frente del primero, luego de haberlo estado en «la compañía», trabajan de consuno) se encuentran en plena ofensiva para hacer pie en el país, prometiéndole sostén a cambio de que se les entregue. Todo en medio de intrigas y acciones de la KGB bielorrusa y del SBU ucraniano (monitoreado por la CIA) que parecen sacadas de series como Misión Imposible o de una novela de John Le Carré.
Mientras Lukashenko permanezca en el poder será una gran preocupación para Rusia
Tras la disolución de la URSS, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Las primeras elecciones presidenciales fueron en 1994, y resultó electo como presidente Alexander Lukashenko, que también ganó las elecciones de 2001, 2006, 2010, 2015 y las del pasado domingo 9 de agosto, que han desatado las protestas. Lukashenko dice que Bielorrusia sigue una política exterior “multivectorial” que en la práctica significa extraer tanto dinero de Rusia como sea posible, al mismo tiempo que buscar el apoyo de Occidente. Lukashenko es ante todo pro-Lukashenko y ha estado jugando sucio con Rusia en los dias previos a las elecciones del 9 de agosto, cuando acusó a Moscú de haber enviado a «más de 200 mercenarios rusos al país para desestabilizar la situación durante la campaña electoral” y «matarlo», o al menos, derrocarlo. Lukashenko es un personaje maquiavélico y sus últimas andanzas han demostrado al Kremlin que el presidente bielorruso es en gran medida parte del problema, no de la solución. En Minsk fueron detenidos varios periodistas rusos que cubrían las protestas, como los colaboradores del canal de videos de Rt, y de la agencia oficial rusa RiaNovosti, algunos de los cuales permanecen en paradero desconocido. Por otra parte, si EEUU y la OTAN logran tomar el control del país, eso será una gran amenaza estratégica para la seguridad rusa. MM
MÁS INFORMACIÓN EN REVUELTA GLOBAL