BLANQUEOS. Mandela, «ese negro terrorista»
La traducción de esta nota del semanario alemán Der Spiegel es de Montserrat Mestre, coeditora de este sitio.
![]() |
Cuando muera Fidel, ¿los grandes diarios también dirán que era como Teresa de Calcuta? Difícil que el chancho chifle. |
Cuando Nelson Mandela era «ese negro terrorista»
Por Christoph Sydow / Der Spiegel
«Una gran luz, una personalidad destacada»: El mundo recuerda con admiración la figura del fallecido Nelson Mandela. Sin embargo, muchos países apoyaron durante mucho tiempo el régimen del apartheid y clasificaron al ANC (Congreso Nacional Africano) de Nelson Mandela como una organización terrorista.
El testimonio de David Cameron no se hizo esperar. El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, acababa de anunciar la muerte de Nelson Mandela y el primer ministro británico escribió en twitter: «Una gran luz se ha apagado en el mundo. Nelson Mandela fue un héroe de nuestro tiempo». Él fue el primer jefe de gobierno extranjero en expresar públicamente sus condolencias.
Pero 26 años antes, Margaret Thatcher tenía un lenguaje muy diferente hablando del luchador contra el apartheid y su movimiento de liberación, el ANC. «El ANC es una organización terrorista típica, cualquiera que piense que podrían gobernar en Sudáfrica, vive en las nubes», dijo Thatcher en 1987.
Este rechazo dejó su huella en Mandela. Cuando viajó a Londres después de su liberación, en 1990, se negó a reunirse con Thatcher. El parlamentario conservador Terry Dicks luego se preguntó: «¿Cuánto tiempo puede durar un primer ministro al que se le ríen en la cara estos negros terroristas?»
Un diputado que votó dos veces en contra de la liberación de Mandela, fue
Dick Cheney, el futuro vicepresidente de EE.UU. Veinte años más tarde dijo: «El ANC era visto como una organización terrorista, así no tengo absolutamente ningún problema con aquella decisión ..» Sólo en 2008 los Estados Unidos retiraron el ANC de su lista de organizaciones terroristas.Strauss dijo que la abolición del apartheid era «irresponsable»
Mucho más cercanas eran las relaciones de Israel con el régimen del apartheid sudafricano. Después de que casi todos los estados africanos habían roto sus relaciones con el Estado judío después de la Guerra de Yom Kipur en 1973, Sudáfrica se convirtió en uno de los socios más importantes de Israel.
El entonces primer ministro sudafricano John Vorster, v
Aparte de esto, los dos gobiernos acordaron una cooperación militar. Hasta el día de hoy, se mantienen los rumores de que Israel ayudó a Sudáfrica en el desarrollo de armas nucleares. Los gobiernos israelíes siempre han negado estos informes. Sin embargo, los luchadores contra el apartheid acusan a los israelíes de que su apoyo al régimen de Sudáfrica los mantuvo en el poder.
Después de su salida de la cárcel, Mandela comentó amargamente: «He recibido invitaciones de casi todos los países del mundo menos de Israel.» No fue sino hasta 1999, poco antes del final de su mandato, que Mandela viajó a Israel. El Ministro de Relaciones Exteriores Daniel Levy dijo en ese momento: «Estamos muy orgullosos de que nos visitara este hombre.»
Pero incluso un conocido político alemán apoyó el régimen del apartheid. En 1988, el entonces líder de la CSU Franz Josef Strauss fue invitado de honor del canciller sudafricano Pik Botha . La abolición del apartheid fue » irresponsable» y la igualdad de la mayoría negra es » no deseable», dijo Strauss en ese momento .Se negó a reunirse con representantes del ANC. En una comparecencia ante el partido Boer, exclamó : «Nunca en mis 40 años de vida política he experimentado un tratamiento tan injusto, e injusto es lo que está sucediendo en Sudáfrica «.
El sucesor de Strauss, Horst Seehofer se expresa hoy en día de forma muy diferente. Con motivo de la muerte de Nelson Mandela, el primer ministro de Baviera dijo: «Lloramos con todos los sudafricanos que tuvieron un gran presidente y una personalidad admirable en el momento histórico del nacimiento de la nueva Sudáfrica. Nelson Mandela se ha convertido en un estadista respetado, que ha llevado a su país a la Comunidad las naciones libres».