CANDIDATO. Aunque terminemos votándolo, Massa no ha sido consensuado ni nos representa

Compartí

 

Juan Grabois y Paula Abal Medina firman sus precandidaturas. Ella, socióloga, es hija de Juan Manuel Padre, quien fuera secretaria general del Movimiento Peronista. y de Nilda Garré.

Estamos en manos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, cuyos pareceres son determinantes en el Fondo Monetario Internacional. La relativa estabilidad económica –con altísima inflación– depende de que el FMI nos preste los dólares imprescindibles… para pagarle al FMI. Y si bien tanto Rodríguez Larreta como Massa eran hasta hace muy poco los candidatos preferidos por la administración Biden y acaso lo sigan siendo, el viaje de Massa a China (no tenía otra opción) a pesar de su renuncia a avanzar con la tercera central nuclear (ya firmada por Alberto Fernández) y con el 5G, lo malquistó con el ala hegemónica del poder financiero globalizado y sus fondos buitres, que abominan de su alianza con un  kirchnerismo al que consideran, con razón o sin razón, demoníaco.

Dependemos pues, de la buena voluntad del capitalismo financiero globalizado, el mismo que por pereza intelectual o encontrarle un nombre mejor, solemos llamar Washington. Que nos exige una perentoria devaluación que, dicen, solo está en discusión si se hará (y de cuanto será) antes o después de las PASO, a la que Massa viene resistiéndose a convalidar.

Las chances de Massa y de la Unión por la Patria (palabra que no suele pronunciar el precandidato) en las elecciones dependen pues del dedo de quienes concurren a las conferencias de Davos.

En esta situación, siempre, nos guste o no, terminamos votando para evitar el mal mayor, por lo que es casi seguro que terminaremos votando al tigrense (que antes fue sanlorencista y que registra casi tantos cambios como Patricia Bullshit) para evitar la llegada a la Rosada del alcalde Rodríguez Larreta. Quién, en su afán de competir con la mencionada Pato (no puedo ni siquiera imaginar su triunfo, toco madera) incorporó a Espert, promotor del exterminio por hambruna de los excedentes de población. Y para mas Inri lleva como compañero de fórmula al déspota jujeño, decidido a no compartir las superganancias del litio con sus comprovincianos, y menos con los autóctonos y demás connacionales, aunque si a darle la parte del león a las transnacionales.

Por suerte, existen las PASO. Una oportunidad única para dejar claro que Massa NO es un candidato de unidad (al menos no más allá de la circunstancial, electoral) y mucho menos de consenso. Lo votaremos, si, lo mismo que muchos votaron a Frondizi para que no ganara las elecciones Aramburu, y a Menem para que no ganara Eduardo «lápiz rojo» Angeloz.

Como mucho de ustedes sabrán (basta poner su nombre en el buscador que está arriba a la derecha) he sido muy crítico de Juan Grabois, pero en esta instancia convocó a votarlo en las PASO, que habla de lo que casi nadie habla, de que el problema de base de la Argentina es desde tiempos inmemoriables la tenencia de la tierra, el latifundio, y no le hace ascos a palabras como «capitalismo» e «imperialismo», que para otros jetones que se dicen  peronistas se han convertido en tabú.

Cuando Perón y Frondizi pactaron a traves de John William Cooke y Rogelio Frigerio el apoyo del peronismo a la candidatura del radical-desarrollista a cambio de sus vanas promesas de legalizar al peronismo (no sólo no cumplió sino que persiguió ferozmente a sus militantes aplicando a rajatabla el Estado de Sitio y el Plan CONINTES) hubo un millón de compañeres que votaron en blanco. Y cuando el Partido Justicialista ordenó votar en septiembre de 1973 la fórmula Perón-Perón, muchos de los militantes de «la gloriosa» Juventud Peronista como CFK y quien escribe lo hicimos con la boleta del Frente de Izquierda Popular (FIP) de Abelardo Ramos (un enorme intelectual nacional), que llamó a votar a Perón desde la izquierda y en repudio a López Rega y los «gordos» de la CGT de la época y obtuvo casi un millón de votos. (1) .

Hoy, como ayer, para votarlos no hace falta estar 100% de acuerdo con Grabois como entonces no lo estábamos como el Colorado Ramos. Se trata de dejar claro que los perukas existimos, somos muchos y estaremos muy atentos al hecho de que Massa y los demás miembros de su gobierno cumplan con lo que se comprometan.

Al respecto, Cristina destacó muchas veces que lo primero, antes que las candidaturas, es tener un programa, pero terminamos teniendo candidaturas sin programa.

Es vital que los candidatos se comprometan a llevar a cabo un programa acordado. El movimiento ha tenido varios, el de Huerta Grande, La Falda, del 1º de Mayo (de la CGT de los Argentinos), y el Programa de la Corriente Federal de Trabajadores, el más reciente, entre otros, todos muy buenos.
Es necesario que el programa acordado quede plasmado y todos nos comprometamos a impulsarlo y llevarlo a cabo.

Estará muy bueno hacer lo imposible para que Juan Grabois y compañía hagan la mejor elección en las PASO y estará todavía mejor evirtar que la peste amarilla vuelva a adueñarse de los destinos de un país al que dejó maniatado por una deuda impagable que salvo imponderables seguirá gravitando sobre quienes habitamos y habiten en el futuro este país como poco por todo un siglo.

La disyuntiva sigue siendo PATRIA O COLONIA.

¡Todos con Grabois!!

NOTA

1) La candidatura de Perón obtuvo 7.360.000 votos (62% del totall), siendo unos 900.000 canalizados a través de la boleta del FIP (7,5% del total y 12,5% de los votos a Perón).

Más información acá.


Compartí

Publicaciones Similares

15 comentarios

  1. Mi total admiración por vos compañero Juan Salinas. Juan Grabois es mi debilidad en lo total pero mi opinión es que aún es muy joven y le espera un gran futuro. Hoy para que estos superfluos de la derecha no ganen, nos tenemos que encolumnar tras este candidato de hoy. Hay que ganar inclusive en primera vuelta. En 4 años estará Kicillof a punto caramelo y en 8 años será la gran oportunidad para Juan Grabois. Odio hablar de sapos y traidores porque la realidad nos empuja muy fuerte a chocarnos entre nosotros y ese paredón llamado «derecha». Hoy hasta los màs pobres y necesitados se han derechizado y bastante razón tienen. Votemos todos a Massa. No le abramos el portillo a los degenerados de la derecha. Tiremos por elevación y los próximos años serán nuestros. Viva Perón carajo!

  2. El «mal menor», ¿és realmente menor?
    ¿Hubiera podido Angeloz, al no controlar el aparato político y sindical del peronismo ni poder invocar el nombre de Perón, hacer lo que hizo Menem, quién sí tenía tales recursos?
    La diferencia entre Massa, por un lado, y Bullrich o Milei, por otro, és que el primero está en sus cabales y, además, tiene – igual que Menem – la escudería y los aparatos del peronismo, incluido el kirchnerismo.
    Si viene un gobierno dispuesto a hacer el mal, ¿qué sería preferible? ¿Que lo haga mal o que lo haga bien?
    ¿Que caiga en 2 años (Bullrich) o 6 meses (Milei, en la muy improbable hipótesis de que gane), o acaso llegue al término de su mandato pero con su márgen de acción acotado por la oposición del peronismo/kirchnerismo como pasó con Marci (Larreta); o que, al contrario, pueda disciplinar al movimiento e impor una hegemonia liberal-conservadora que dure unos 10 años (como potencialmente lo puede Massa)?

    1. Evidentemente como Ud. sugiere al final estamos a las puertas de un ciclo neomenemista. O un intento de revival, si fracasa …
      Con lo que la única esperanza que queda es la irrupcion de un candidato nacional y popular tipo 22 % que luego construya poder, acunado en una revolucion del electorado en las urnas contra Milei, Bullrich, Larreta y Massa (los 4 del apocalipsis). Grabois no me genera entusiasmo. Por fuera están Guillermo Moreno, Mempo Giardinelli y las izquierdas.
      Parece que la construcción de candidaturas ha buscado bloquear toda opción nacional y popular a partir del sistema bipartidario tradicional para evitar salidas del Pueblo como la del 2003 que derrotó a Duhalde-Lavagna.
      Ah ! Bolsonaro INHABILITADO (por 8 años) !!!
      LULA LIBRE Y PRESIDENTE !!!
      ASI SE HACE !!!

  3. Como yo lo veo, el problema central es de credibilidad.
    Ni siquiera es Massa el problema.
    Es la credibilidad de lo que hoy se resume como Kirchnerismo.
    Tengo muy claro que Néstor tenía un pensamiento geopolítico extraordinario materializado en acciones subcontinentales relámpago y unas dotes para radiografiar actores y situaciones, incomparables. Pero, por sobre todo, Néstor tenía un plan maestro de desarrollo para el país, ejecutado en gran proporción por De Vido, otro gran generalista.
    La única debilidad que le encontré a Néstor fue su desconfianza para con los cuadros que podían acrecentar volumen a su alrededor, a los que no pocas veces maltrató con cierta injusticia.
    Pero, en líneas generales, Néstor era hiper creativo y de su mente brotaban universos factibles.
    Cristina aportó habilidades diferentes a la dupla de poder: un razonamiento impecable para defender cuestiones públicas y la habilidad de llegar con la palabra a rincones insospechados.
    Las sucesivas persecuciones sufridas por ella la hicieron una contrincante formidable. Y la devolución popular hacia ella se tradujo en una empatía nunca antes vista en este otro siglo.
    Pero el problema de los liderazgos tan electrizantes, no sólo es la compleja instancia de la sucesión, sino la inevitable invasión de cortesanos alrededor del sol político. Unos tipos y tipas que distorsionan el día y la misma noche con tal de prevalecer su influencia y cercanía.
    Y entre los cortesanos se cuelan, como es de rigor, los bardos, claro, encargados de adornar las batallas a cambio de abrigo permanente.
    Cuando refiero que el problema es de credibilidad es porque creo que el kirchnerismo sufrió infestaciones burocráticas que resultaron letales para el sostenimiento de su sentido como corriente oxigenadora.
    Así, los errores crecientes de gestión, no sólo fueron invisibilizados, sino regurgitados en lenguajes cada vez más místicos, entevesados y ambiguos.
    Los votantes de esta corriente politica nacida a despecho,incluso, de sus inspiradores, hemos acompañado con convicción y cariño lo que hacían las cúpulas.
    Y aunque la explosiva creatividad de Néstor fuera ya solo un recuerdo, acordamos no exigir más propuestas innovadoras y contentarnos con la gestión honesta de los asuntos de los argentinos.
    Pero cuando se cae en la rutina del hacer mecánico los errores aumentan exponencialmente y crece el protagonismo de los intérpretes y exégetas para explicar lo inexplicable de ciertas acciones.
    Y tan creativos se ponen cortesanos y los bardos, que comienzan a creer en sus propias categorías acerca de lo real. Por ejemplo, esa clasificación imfantilizada de las bases, imaginadas como planas, maniáticamente filiales respecto de Cristina, una suerte de colonia de pólipos marinos flotantes e influenciables por cualquier mano diestra.
    Así que, para mí, el problema no se reduce a Massa, sino a la burocracia kirchnerista a pleno. Y también al agotamiento natural de Cristina.
    La sucesión de ciclos naturales existe por más que tratemos de impedirla.
    Lo que se ha visto en estos días fue de una desprolijidad desesperante. Lo que se ha palpado, popularmente, son comportamientos erráticos y mezquinos indisimulables.
    Y es por eso que una proporción de esas bases (nunca tímida colonia de medusitas) votará a Grabois como primer mensaje unilateral y se pondrá a meditar esto de los sapos y de las culebras, con mucho más detenimiento. Saludos.

  4. Massa es la otra cara del macrismo, una más simpática. Es un producto de la estrategia de los intereses de la antipatria. Si no Bullrich o a Larreta votan a Massa. Fana la embajada de todos modos.
    Me parece que lo mejor del fdt es Grabois, lástima la compañera de fórmula, tendría que haber sido Alicia Castro.
    Y otro realmente peronista es Moreno, lástima que no esté en el mismo frente. Kicilloff no me convence, demasiado progresista y poco peronista.
    Obvio que puedo estar equivocada pero es lo que pienso.

  5. por fin puedo entrar a leer tu blog, compañero! hace varios días que no podía y me resultaba absolutamente imprescindible! comenté en otros blogs que no podía acceder y me recomendaron desactivar el avast porque me daba que tu blog tenía virus.
    como sea, feliz de poder leerte de nuevo.
    de todos modos, ya que empecé, sigo.
    y sigo porque como cordobés me tiene realmente harto el destrato que realiza el kirchnerismo cordobés a su base.
    el contundente 2,2% que sacaron ayer, superados hasta por el frente de izquierda, que sacó 2,4%, e incluso el alto porcentaje de abstencionismo (yo tampoco fui a votar) dejan bien a las claras que la fórmula conque se presenta el kirchnerismo no es votada por los k cordobeses (que en las encuestas orilla el 15%)
    no sé quién y cómo puede arreglar ésto. pero urge evitar que ésta camarilla de inútiles digitados por vaya a saber quién, abran la discusión. como muestra de lo que digo, sabrás (o no, ahora te informo) que de tercer candidato iba monserrat, el dirigente de uepc, el gremio docente, que en sus haberes cuenta con haber tolerado que schiaretti, en plena pandemia, nos haya castigado con la ley 10.694, que destrozó a los jubilados docentes, traición que le valió la seguridad de 100.000 votos docentes menos. no sé cómo se arregla ésto, pero si no lo arreglamos es porque desde córdoba aparentemente no podemos. urge rectificar esta barbaridad.

  6. Juan: por lo leo en redes y lo que hablo con la gente de a pie (Cómo si estuviera a caballo, je) el voto a Grabois aumento de manera impensada en estos dos días. Me da la impresión que le puede ganar a Massa o por lo menos darle un susto de aquellos.
    Hasta los militantes K te dicen vota a Grabois a presidente y a Axel para provincia

  7. El problema es que Massa es una basura y Grabois un payaso ninguno de los dos es de mi agrado ahora para mi lo importante es que no regrese la derecha de JXC porque todo lo malo que puede ser Massa no será nada comparado con una victoria de JXC no nos olvidemos del desastre que hicieron en 4 años y por un momento pensemos que pasaria con 4 años mas

    1. Mempo Giardinelli, precandidato.
      “La economía debe tener un sentido popular: vamos a eliminar las leyes de Martínez de Hoz que tanto daño nos hicieron”.

      Massa (Sergio), precandidato:
      «Hay que pagarle todo al FMI y que se vaya» (Si, claro. Como 75 años vista …)

      Grabois, precandidato (en C5N):
      » … y la contradicción principal y la contradicción secundaria …» (verso, algo así como la «correlación de fuerzas» …)

  8. Coincido en que hay que votar a Grabois, pero no pasa de ser un voto testimonial. ¿Qué va a pasar después? Si Grabois sigue en UxP, y aunque circunstancialmente acepte votar a Massa, ¿qué futuro tiene la causa nacional-popular? Creo que Grabois tendría que abrirse y mostrar una alternativa real al kirchnerismo macilento.

    (Excelentes los comentarios de Henrique y Claudia)

  9. Lamento disentir.

    Yo ví a Massa con Macri en Davos. Suficiente para mí.

    Tenemos tres instancias por delante. Como advertencia a la miope y variopinta dirigencia que solo aporta confusión a nuestro espacio y asumienso que las PASO son asumidas por ellos mismos como una encuesta, creo que debemos expresarnos por afuera y hacer tronar el escarmiento.

    Soy lector de la columna de Mempo G. desde hace tiempo y lo que escribe me representa.

    Fuente: Página 12
    «El escritor y periodista Mempo Giardinelli será precandidato a presidente en las próximas elecciones por el frente Paz, Democracia y Soberanía junto a Bárbara Salernou»

    h t t p s://www.pagina12.com.ar/562977-mempo-giardinelli-las-candidaturas-tardias-no-nos-representa

  10. Gracias por la valoración, Ricardo.
    Bueno, hablemos de realidad pura y dura.
    Grabois no podría ser Presidente hoy, para nada. El voto hacia él tiene valor testimonial, estadístico (la dirigencia dilató cuanto pudo el mapeo de sus bases y esras bases deberían ayudarla a comprender a quien convoca cuando convoca), y como reforzamiento para que un cuadro como Grabois se robustezca mientras salta entre las brasas candentes.
    Juan Grabois no tiene dueño así que armará rancho aparte en algún momento. Igual que Mempo lo está haciendo.
    Quien presida en lo inmediato la Argentina enfrenta un mundo impúdicamente neocolonial, una posible 3ra Guerra Mundial, el entierro global de Estados benefactores y el concepto de Nación, una crisis colectiva de subjetivaciones frente al creciente embrutecimiento civil.
    Por otra parte, si se concluye que el 80% de Argentina es marcadamente conservador o de derechas medievales, esto de pensar el campo popular también debe reconfigurarse.
    De 1983 a 2003, hacer política, en comparación, fue un paseo por el bosque: nada verdaderamente colosal adversaba a los sectores humanistas que podían darse el lujo de imaginar socialdemocracias virando a socialismos y etcéteras.
    De 2003 a 2023 los cucos se fueron revelando otros y mostraron estaturas fantasmagóricas.
    Así que el «voto-conciencia» en octubre tiene que ser repensado. Y nuestra nostalgia por lo popular y nacional puesta en su justo lugar. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *