CASO MALDONADO. Su hermano Sergio recuerda que es, sigue siendo, un caso de desaparición forzada y lamentó la negativa del Gobierno de conformar la comisión que pidió la ONU
Incluye el video del tema «Soy Santiago Maldonado» del conjunto Esa te la debo, sobre una versión murguera y candombera de Nací en el Mediterráneo.
Dijo que «hubiera sido la garantía de una investigación independiente».
Sergio Maldonado deploró la negativa a conformar una comisión de expertos avalada por la ONU
-
Sergio Maldonado dijo sentirse «impotente» ante el rumbo que ha tomado la investigacion de la desaparición de su hermano Santiago hace ya mes y medio y reclamó una «investigación imparcial» para dar con el paradero de Santiago, visto por última vez en la comunidad mapuche Resistencia Cushamen, en Chubut. También deploró que el Gobierno rehusara autorizar a una comisión de expertos con participación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para supervisar la causa lo que, opinó, hubiera sido » una garantía para una investigación imparcial». También insistió en que el de su hermano es un caso «de desaparición forzada» y en que todos (oficialmente, 137) los gendarmes que participaron del operativo del 1 de agosto en la Ruta Nacional N°40, y luego dentro de la comunidad mapuche, deben ser «llamados a prestar declaración indagatoria».
Sergio Maldonado aseguró que sigue esperando encontrar con vida a su hermano Santiago, desaparecido desde el 1 de agosto pasado, y reclamó una «investigación imparcial» para dar con su paradero.
Dijo que los miembros de su familia «están muy tristes, muy mal. Mi vieja espera todo el tiempo que Santiago vuelva, y mi viejo duerme, le cuesta enfrentar la realidad», contó en una entrevista con Télam el hermano de Santiago Maldonado.
Sus padres, agregó, viven en la ciudad de 25 de Mayo, en el centro de la provincia de Buenos Aires.
Al cumplirse 43 días de la desaparición de su hermano, Sergio le dijo a Télam que se siente «muy triste» y con «mucha impotencia» por el curso que ha tomado la investigación, y lamentó que no se haya logrado conformar, como había pedido la familia, una comisión de expertos con participación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a fin de seguir la causa que tramita en la justicia federal de Esquel.
«Eso hubiera sido una garantía de una investigación imparcial», planteó. (continúa)
Además, insistió en definir como «algo previsible» los resultados de las pruebas de ADN dados a conocer ayer en el expediente, que determinaron que no existían rastros de Sergio Maldonado en los móviles de Gendarmería porque a su juicio «no se peritaron todas las cosas, y porque lo que se hizo se hizo sobre vehículos que pudieron haber sido lavados o modificados».
«Pareciera que están actuando, haciendo todo lo que no hay que hacer para encontrar a Santiago. Están haciendo todo para no encontrarlo», subrayó Sergio Maldonado, quién contó que, dentro del círculo familiar, conformado por sus padres, su pareja Andrea (Antico) y su otro hermano Germán, resolvieron que fuera él, que vive en San Carlos de Bariloche, el «portavoz de la familia».
Durante la entrevista, Sergio buscó dejar en claro que la familia Maldonado lleva adelante su querella, representada por la abogada Verónica Heredia, y que, en forma independiente, intervienen otras querellas encabezadas -por otro andarivel- motorizadas por distintas organizaciones de Derechos Humanos, entre ellas la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Otranto no es un juez. En un empleado prevaricador del saqueador colonialista y haragán iletrado, bien pagado. Ruín, pero nada más. Cuando vuelva a haber gobierno en la hoy colonia ex Argentina, jueces, legisladores nacionales y Estado de Derecho, se hará justicia con Santiago y sabremos qué pasó. Los responsables materiales y políticos, incluído el saqueador, a la cárcel y sus bienes confiscados.