|

CGT: «La unidad del movimiento obrero es algo demasiado grande para depender de una mesa chica», advierten la Corriente Federal y el Núcleo del MTA

Compartí

La proyectada unidad de las cegetés está en problemas. La decisión de Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo de nombrar vicarios como sus sucesores en un triunvirato antes que se realice el congreso normalizador previsto para el próximo 22 de agosto en el estadio de Obras Sanitarias deja afuera a importantísismos sectores del movimiento obrero, además de los nucleados en las ceteás: el MASA (en el que revistan entre otros la parte mayoritaria de FOETRA, Aeronavegantes y peones de taxi) y la Corriente Federal y el núcleo del MTA, sector con el que simpatiza el Pájaro Rojo y cuyo comunicado se transcribe a continuación tal como fue emitido por la agencia Télam ( de la que también copiamos a continuación sendos despachos emitidos el jueves que hacen de contexto para entender mejor el brete en el que se encuentran los trabajadores organizados). Antes de remitirlos a estos textos, un comentario: Tanto el líder del MASA, el ferroviario Sergio Sasia, como el líder de los bancarios, Sergio Palazzo y el de los Gráficos, Héctor Amiccheti, tienen más representatividad y peso propio que el estacionero Carlos Acuña, propuesto por la irrelevante «CGT Azul y blanca» de Barrionuevo. Es evidente que con el anunciado triunvirato no habrá verdadera unidad. Lo que me recuerda lo sucedido en 1968 cuando otro congreso normalizador de la CGT… la partió en dos cuando, tras ser elegido democráticamente secretario general el gráfico Raimundo Ongaro, el vandorismo se negó a reconocerlo y a entregarle el edificio de la calle Azopardo, lo que dio origen a la CGT de los Argentinos a cuya sombra y amparo tantos iniciamos nuestra militancia política.

Aquel espíritu no ha muerto. Escuchen, sin ir más lejos, los dichos de Horacio Ghilini, secretario general de SADOP (docentes privados) y profesor de Filosofía. Si están apurados, a partir del minuto 18. No se arrepentirán. JS

La Corriente Federal y el Núcleo del MTA rechazan que la CGT sea gobernada por un triunvirato

Palazzo

Diversos referentes de la Corriente Federal y del Núcleo del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) rechazaron hoy de plano la resolución de la llamada «mesa chica» de la CGT, que ratificó la elección de un triunvirato para conducir a la central obrera reunificada desde el 22 de agosto, y exigieron participación en «las decisiones».

El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica (APSEE), Carlos Minucci, rechazó las determinaciones adoptadas hoy por esa «mesa chica» y explicó que «la unidad sindical es demasiado grande para depender de pocos dirigentes», y exigió la participación de su espacio gremial.

«La unidad del movimiento obrero es demasiado grande para depender de las decisiones de una mesa chica. Esos dirigentes que adoptan resoluciones no son representativos de la totalidad de los sectores sindicales. No se pueden designar candidatos a dedo de forma previa a las deliberaciones del Congreso Normalizador. Ante la problemática de la unidad, los gremialistas deben tener la voluntad de abrirse a todas las corrientes», afirmó Minucci.

Para el dirigente, el jefe de los gastronómicos Luis Barrionuevo es «la menor de las expresiones del movimiento obrero» y aseguró que su espacio tiene más de treinta organizaciones y, por lo mismo, más que Barrionuevo y otros, por lo que exige discutir «los nombres de los candidatos a conducir la futura central obrera».

Minucci sostuvo además que «se puede o no acordar», pero eso «no puede saberse si no se permite participar en la discusión», y añadió que la Corriente y el MTA convocaron hace pocos días en el microestadio de Ferrocarril Oeste a «una importante cantidad de trabajadores y de organizaciones sindicales, por lo que una mesa chica no puede imponer a los candidatos del establishment».

El gremialista subrayó que «se procura cambiar el caballo por la monta, es decir, se pretende hacer más de lo mismo»; indicó que «la mesa chica debe agrandarse y ampliarse con la participación de todas las verdaderas corrientes para discutir de forma colectiva» y señaló que hay que llegar al 22 de agosto con «un acuerdo».

«Este espacio ya fijó su posición en el último Comité Central Confederal (CCC) del 3 de junio. Es preciso respetar a todas las líneas internas del movimiento sindical. Tres secretarios que se están yendo no pueden designar a tres candidatos, porque además no se sabe si responden a los mismos intereses», puntualizó.

Para Minucci, «esto de la mesa chica es más de lo mismo» y resaltó que «la meta de la unidad no es designar candidatos de ese establishment», a la vez que reseñó que «la situación remite mucho a la realidad de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a partir de los entuertos para designar a una Comisión Normalizadora».

Por su parte, el titular del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC), Walter Correa, también integrante de ese espacio junto con la Asociación Bancaria (AB) de Sergio Palazzo (foto) y otros gremios, coincidió con Minucci en oponerse a las decisiones de la «mesa chica» de la CGT y sostuvo que «es realmente muy pequeña».

«El espacio que integro tiene por ejemplo más potencial cuantitativo que el de Barrionuevo y amplio apoyo de diversos sectores, lo que amerita que participe en la toma de determinaciones. Crece en el día a día», puntualizó Correa.

Para el dirigente sindical existe todo «un recambio generacional que proviene del interior (las regionales) que esa mesa chica no observa, no evalúa y tampoco contempla en la actual realidad».

«Potenciamos a las delegaciones regionales y el necesario recambio generacional con jóvenes del movimiento obrero», concluyó Correa.

Jueves

«La unidad de la CGT no debe ser una foto, debe ser para defender los intereses de los trabajadores»

Sasia_2

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia (foto) defendió hoy el proceso de reunificación de la CGT, pero aseguró que «no debe ser solo una unidad para la foto, sino para la defensa de los derechos de los trabajadores, frente a una situación del país que está muy complicada».

«Venimos trabajando desde hace tiempo en un espacio que es el Movimiento Acción Sindical Argentino (MASA) y venimos hablando de la necesidad de la unidad del movimiento obrero, una unidad fuerte coherente, responsable, pero que por sobre todas las cosas defienda los intereses de los trabajadores», dijo el líder sindical ferroviario.
En declaraciones a radio Concepto, el sindicalista -candidato a la secretaría general de la CGT unificada por el espacio MASA- defendió la «unidad de los sectores gremiales» y criticó la situación económica por la que atraviesan los trabajadores.

Días atrás, el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) propuso de manera «formal y orgánica» que Sasia sea el próximo secretario general de la CGT unificada.

Omar Viviani, el líder del Sindicato de Peones de Taxis, uno de los gremios enrolados en el MASA, se manifestó al respecto a favor de «la unidad del movimiento obrero», pero se diferenció de los referentes de las tres facciones de la CGT que analizan una conducción colegiada al señalar que proponen que «Sasia sea el único secretario general» de la futura central obrera unificada.

«Queremos la unidad», señaló Sasia hoy «frente a una situación del país que está muy complicada, afectando seriamente a los trabajadores y a los sectores más humildes del país, junto a los pequeños comerciantes y empresarios perjudicados también, producto de la devaluación de nuestra moneda y esta fuerte suba de las tarifas y de los precios de la canasta básicas de alimentos».

En esa línea, Sasia remarcó que «la situación social se complica aún más con los despidos concretados en el sector público y privado, más la indiscriminada apertura de las importaciones que afecta a los sectores textiles y de alimentos entre otros».

«Desde nuestro espacio no queremos una unidad para la foto, queremos una unidad para llevar adelante esos objetivos primordiales que son la defensa del trabajo argentino, de los derechos de los trabajadores y sus familias», añadió.

Consultado sobre un eventual paro de actividades, el titular de la UF sostuvo que «la herramienta de la medida de fuerza siempre está presente», en especial «si no se cumple con la agenda de nuestros reclamos» de «una CGT unificada o como siempre hemos dicho en la unidad en la acción y en la calle».

Finalmente, Sasia abogó por una «unidad bajo el paraguas de una agenda concreta y programática, una unidad en defensa de los intereses del país y de los intereses de los trabajadores y también con proyectos concretos desde las organizaciones de los trabajadores».

Las tres CGT ratican su apoyo a la figura de un triunvirato

 

Juan Carlos Scmidt
Daer. Inteligente, capaz, titular de un sindicato minúsculo. ¿La pega? Su encono con Cristina.

Las tres centrales obreras ratificaron su apoyo a la figura de un triunivirato compuesto por los dirigentes Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña para conducir a partir del 22 de agosto la CGT unificada, a pesar de las objeciones de otros referentes sindicales.

La propuesta que será planteada en el plenario de secretarios generales del 5 de agosto, fue una «respuesta precisa y contundente a las especulaciones de un grupo de dirigentes gremiales que a través de los medios quieren imponer la figura de un sólo secretario general», afirmó a Télam una fuente sindical.

El encuentro se celebró en las instalaciones de la biblioteca sindical Eva Perón del Sindicato de Camioneros, ubicada en el porteño barrio de Parque Chacabuco, que modificó sin explicaciones el escenario de la convocatoria que en primer término estaba previsto en la sede de la Federación de Sindicatos de Choferes de Camiones en la avenida Caseros al 900, en Constitución.

Allí y por espacio de casi tres horas Caló, Moyano, Andrés Rodríguez, Daer, Schmid, Acuña, Gerardo Martínez, Abel Frutos, Mario Calegari, Amadeo Genta y Omar Maturano, repasaron los aspectos organizativos del Plenario de secretarios generales del 5 de agosto, donde se debatirá un documento sobre la situación nacional que llevará como título «De mal en peor».

Además del título, trascendieron esta tarde algunos lineamientos del documento donde se enumeran duras críticas hacia el Gobierno del tenor: «a algunos no les importa si llueve», «esperando con paciencia el famoso segundo semestre, sólo hemos tenido malas noticias» o «el déficil fiscal es grave más allá de la presión tributaria», entre otras.

Al término del encuentro los responsables de hablar con la prensa fueron los integrantes del futuro triunvirato, siendo Schmid el primero al afirmar que «la Mesa de Unidad ha sostenido la fórmula de tres secretarios generales que será llevada al Congreso del 22 de agosto y también afinamos la confección de un documento que de cuenta de la difícil situación por la que atraviesan los trabajadores y que vamos a poner a consideración en el Plenario del 5 de agosto».

Consultado Daer si el triunvirato iban a ser los que daban la conferencia de prensa, el dirigente salíó por la tangente al destacar que «nosotros somos parte de los que aportan ideas y sería una irresponsabilidad plantear hoy, quienes integran el triunvirato».

«El formato de conducción es el que acaba de plantear Schmid y vamos a seguir trabajando en esto y si hay compañeros que están expresando la voluntad de que seamos nosotros tres, es una cosa, pero por supuesto vamos a llegar al Congreso y los compañeros serán los que decidan».

Sobre las voces que plantean que haya un sólo secretario general de la CGT a partir del 22 de agosto, Daer precisó que «vamos a escuchar a todas las voces y estamos tratando que la unidad sea con todos los sectores y no caben dudas que vamos a encontrar el mejor camino seguramente».

No obstante aclaró que «lo que no podemos hacer es que haya una CGT con 5, 6 o 7 o una cantidad indeterminada de secretarios generales, porque eso no tiene equivalencia ni con los matices que podemos tener ni con una conformación de unidad que debemos tener».

Al responder sobre si se modificará el estatuto de la CGT, Daer sostuvo que «esta es medida transitoria que vamos a tomar en el mismo Congreso y el mandato va a ser cuatros años para una conducción, pero eso es una coyuntura que no viene al caso».

Entretanto Carlos Acuña consideró que lo más importante es tener la vista en lo que está sucediendo en el país. La unidad ya está porque sería una irresponsabilidad no unirse y creo que la situación por la que viven los trabajadores está a las claras».

Acuña reiteró que «el gobierno está demostrando capacidad para favorecer a un sólo sector» y trás señalar que «siempre hay que dialogar, pero además de conversar hay que debatir las propuestas para solucionar los problemas que tenemos».

«Si hablamos y hablamos pero no hay respuestas concretas para solucionar los problemas de los trabajadores, vamos a seguir igual o peor. Hablar hoy de medidas de fuerza sería una falta de respeto al Congreso Normalizador adelantar medidas ahora que no corresponden, pero estamos preparados para dar la lucha que tengamos que dar».

Entre los ausentes con aviso a la reunión de hoy, figuraron José Luis Barrionuevo; José Luis Lingeri; Armando Cavalieri y Roberto Fernández.


Compartí

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Y pensar que fue, principalmente, las organizaciones sindicaleras que llevaron al país a la situación actual, entre otros factores, por falta de criterio. Se echaron soga al cuello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *