|

CIENTÍFICOS- En Chile se lamentan, en Argentina luchan para que no los manden de nuevo a lavar los platos

Compartí

Los vecinos chilenos se lamentan por el estado de sus instituciones científicas. Leemos en el blog chileno especializado en tecnología, FayerWayer:

Seis Premios Nacionales y 17 presidentes y directivos de sociedades científicas, junto a numerosos académicos e investigadores firmaron este domingo 8 de noviembre una contundente y crítica carta a las autoridades del gobierno de Chile, producto de los problemas que se han presentado en la asignación de recursos para la investigación y desarrollo de la actividad en el país, sumado a la falsa promesa de un Ministerio de Ciencias y Tecnología y la renuncia hace algunas semanas del presidente del Conicyt, Francisco Brieva.

La triste noticia sobre el estado de las políticas científicas en Chile nos llama a reflexión sobre la situación actual en Argentina, muy lejos de la foto catastrófica que difunden sistemática y permanentemente los grupos concentrados de medios. En una de sus últimas apariciones por cadena nacional, CFK inauguró la segunda etapa del Polo Científico y Tecnológico del Conicet en las viejas bodegas Giol, que será la nueva sede del Conicet. La calle Godoy Cruz ya no es parada de dealers y trabajadoras sexuales como lo era hasta hace apenas diez años: una obra millonaria ha transformado esos valiosos terrenos ferroviarios en el corazón de Palermo en un complejo edilicio dedicado a la producción del conocimiento único en América Latina.

Conscientes de que el candidato de la Alianza Cambiemos, Mauricio Macri, no tiene plataforma de campaña para la ciencia y la tecnología (tanto que, consultada por el tema, la candidata a vice Gabriela Michetti improvisó una respuesta elogiando al actual ministro Barañao y proponiendo su continuidad), los científicos del Conicet decidieron publicar un comunicado llamando a votar en contra de Macri y sus propuestas.

«Aún con sustantivas divergencias en nuestras posturas políticas, con distintas trayectorias y presentes académicos e incluso con heterogéneas experiencias producto de nuestro despliegue en todo el territorio nacional, entendemos que el triunfo del candidato a la presidencia del frente Cambiemos, Mauricio Macri, significaría un enorme retroceso para el sostenimiento y la profundización de las políticas que hoy encarnan el Conicet y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva»

El texto completo, prueba de una sorprendente madurez política, puede leerse completo aquí.

56311f983df4f_750x500

Los científicos argentinos están militando sin descanso desde que se conociera el resultado de las últimas elecciones, y los medios nacionales les están prestando atención. El primero en dar la nota fue el químico cordobés Pablo García, que colgó en su edificio un cartel ofreciéndose a lavar los platos a partir del 10 de diciembre. Consultado por Julia Mengolini para Radio Nacional, García contó qué fue lo que lo llevó a colgar ese cartel en los pasillos de su edificio.

Siguiendo su ejemplo, varios foros de científicos de todo el país están tomando posición pública no tanto a favor de Scioli como en contra de Macri, con quien, no tienen dudas, la política de educación en ciencia y tecnología sufriría cambios drásticos. Como buenos científicos, se basan en la observación de fenómenos ocurrentes (la gestión de 8 años del PRO en la ciudad de Buenos Aires) y en las declaraciones informales de sus principales asesores económicos.

Uno de los documentos más contundentes es el firmado por el consejo directivo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA en su pleno (8 profesores, 4 graduados y 4 estudiantes) firmó éste documento en el que convocan a una gran lavada de platos simbólica para el próximo viernes 13 de noviembre. “Nos parece muy importante mostrarle a la sociedad que para poder hacer ciencia en nuestro país no da lo mismo un gobierno del FpV (aunque tengamos nuestras críticas) que uno del PRO”, dice el documento, que puede leerse entero aquí.

 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *