COLAPSO (Editorial)
Dos flacos: Néstor y Luis Alberto. No puedo dejar de lamentar sus desapariciones.
Pasó el miércoles 23 y no llegué a subir ni una sola nota. Y no es porque no la tenga: las tengo, y a raudales. Sucede que me estoy despidiendo de mi trabajo en la agencia Télam, a la que ingresé en 1993 gracias a mi primer libro* dedicado a un hecho muy resonante del cual se cumplieron ayer mada menos que 30 años, el intento de copamiento del cuartel de La Tablada (donde hice la colimba y donde mis antecedentes políticos hicieron que pasara varias temporadas en los calabozos). Como si esto fuera poco, ayer tambien hubiera cumplido 69 años Luis Alberto Spinetta, que fuera de la política es, con mucho. la figura pública que más me influyó (hasta el punto de que entre aquellas temporadas en la ergástula del RIM 3 pasé otras en su enfermería, y en ambas lo hice fingiendo locura y susurrando su Cantata de los puentes amarillos y, también, aullando canciones de Moris). Esto solo en lo que concierne al rubro «Efemérides», mientras que en el de actualidad, vaya si hay temas, y no hablo solo del principal, que es sin la menor duda la ofensiva imperial sobre Venezuela. Están también las varias notas (incluída una de mi amigo Gogo Morete) sobre el absurdo, inconstitucional DNU de Macri para confiscar los bienes de los acusados (no condenados) de una larga serie de delitos), encima retroactivo ¡a 15 años!, es decir, a comienzos del gobierno peronista de Néstor Kirchner (el DNU es casi calcado de otros implementados por sendas dictadura, la de la Fusiladora y la última y genocida) y un par sobre la inacautación del espectro radioeléctroco ¡público! para su trapaso a manos privadas mediante otro DNU que aquel pretende tapar. Entre otros muchos temas. Por ejemplo, varias notas de Ricardo Ragendorfer que merecen ser difundidas.
Por razones de salud, la coeditora catalana de este sitio, Montserrat Mestre, está momentáneamente fuera de juego.
Y por razones laborales, yo también lo estoy.
Lo que pone en evidencia la necesidad de un tercer redactor/editor. Pero Pájaro Rojo, que existe hace muchos años, no recibe ningún subsidio (aunque de acuerdo a la ley, y en virtud de quienes lo consultan a diario, debería recibirlo de la ciudad de Buenos Aires) y, debe reconocer, jamás lo ha buscado.
Así las cosas, y con gran dolor, dentro de una poca horas subiré una guía de lecturas con los links de una infinidad de notas… a medida que las vaya leyendo y comentado. Y es que no tengo la posibilidad material de subirlas como me gustaría.
No se disculpe Salinas, que es muy valioso lo que hace. Mi agradecimiento a su aporte y también al de Mestre. Ojalá en algún momento puedan seguir como hasta ahora.
Siempre es , y seguira siendo , muy valiooso todo el aporte de Pajaro Rojo !!
Lo eperamos maestro más personas como usted ble hacen falta a nuestro degradado periodismo.
Es muy interesante lo que escribe, espero supere la contingencia, necesitamos buen periodismo
Grande su laburo. Agradecido y siga así, se lo necesita.
Siempre lo leo Salinas y es necesario que, dentro de sus posibilidades lo siga haciendo. Buen periodismo hace falta. Saludos cordiales
grande salinas,, abrazo enorme
Siempre, sera un referente del pensamiento crítico, desde donde esté, opinando con la objetividad y sapiencia que lo caracteriza. Gracias Salinas, mis respetos
Volveràn tiempos mejores Pàjaro !!!