Corte Suprema de Colombia: «Las bases son ilegales»

Compartí

Blogger Loboalpha

Loboalpha Blogger

Link to Blogger Loboalpha

Posted: 17 Aug 2010 08:41 PM PDT
Se trata de la primera victoria en la lucha contra las bases militares gringas y por la soberanía por parte de los movimientos sociales colombianos

La Corte Constitucional de Colombia,con seis votos a favor y tres en contra, tumbó este acuerdo, alcanzado en 2009 entre el Gobierno del ex presidente Álvaro Uribe y Estados Unidos, por el que militares estadounidenses podían usar siete bases militares en territorio colombiano y decidió que el convenio debe ser remitido al actual Presidente de la República para que lo tramite ante el Congreso.
  «La Corte constató que no se está ante un acuerdo simplificado, sino frente a un instrumento que involucra nuevas obligaciones para el Estado colombiano», explicó el presidente de la corte Mauricio González. Agregó que dicho acuerdo, firmado el 30 de octubre de 2009 en Bogotá, también supone la extensión de obligaciones adquiridas con anterioridad por Colombia. 
 
Por todo ello «debió ser tramitado como tratado internacional», es decir, «sometido a la aprobación del Congreso de la República y revisado posteriormente por la Corte Constitucional», puntualizó el magistrado.
 
«La Corte Constitucional de la República de Colombia, administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato de la Constitución resuelve remitir al presidente el denominado acuerdo complementario para la cooperación y asistencia técnica en defensa y seguridad entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos», dice el fallo.
El anterior gobierno colombiano, el gran aliado de los EU en la región en los últimos años, ignoró antes de firmar el acuerdo la recomendación de un alto tribunal que sugirió someter el convenio a la aprobación del Congreso y un control de legalidad de la Corte Constitucional.

Fuente: Agencia Prensa Rural


Documental No a las bases gringas en nuestra América


This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

Posted: 17 Aug 2010 07:21 PM PDT

por Fidel Castro Ruz | 17 Agosto 2010

En la reciente Reflexión de hace dos días, el 15 de agosto, escribí al comentar un artículo del periodista cubano Randy Alonso, que dirige el programa «Mesa Redonda» de la televisión nacional, acerca de una reunión sostenida en el hotel Dolce de Barcelona sobre lo que él llama Gobierno Mundial:  «…articulistas honestos estaban siguiendo igual que él las noticias que lograron filtrarse del extraño encuentro. Alguien mucho más informado que ellos estaba siguiendo la pista de esos eventos desde hacía muchos años.»

Me refería al escritor Daniel Estulin; 475 páginas de 20 líneas me esperaban para una revisión de la fantástica historia narrada por el mencionado autor, si alguno de los participantes en esa reunión fuese capaz de negar su presencia allí, o su participación en lo que relata su libro.

Lo más que cabe en esta Reflexión, que dividiré en dos partes para que no resulte demasiado extensa, es incluir un número de párrafos que seleccioné para dar una idea del fabuloso libro titulado: «Los secretos del Club Bilderberg». En ese libro Estulin hace trizas a los grandes gurúes:

Henry Kissinger, George Osborne,  los directivos de Goldman Sachs, Robert Zoellic, Dominique Strauss-Kahn, Pascal Lamy, Jean Claude Trichet, Ana Patricia Botín, los presidentes de la Coca Cola, France Telecom, Telefónica de España, Suez, Siemens, Shell, British Petroleum, y otros similares políticos y magnates de las finanzas.

Leer más / Ocultar

Estulin comienza por las raíces:

«‘Durante dos domingos seguidos, algo sin precedentes, en el programa de Ed Sullivan -nos cuenta Donald Phau en The Satanic Roots of Rock-, más de setenta y cinco millones de norteamericanos vieron cómo los Beatles agitaban la cabeza y movían el esqueleto en un ritual que pronto iba a ser copiado por cientos de futuros grupos de rock’.»

«El hombre encargado de que a los estadounidenses les ‘gustaran’ los Beatles fue el mismo Walter Lippmann. Los Beatles, el grupo más parodiado y versionado de la historia de la música, fueron puestos ante el público norteamericano para que fueran descubiertos.»

«Entra Theo Adorno», se titula uno de los epígrafes iniciales.

«La responsabilidad de elaborar una teoría social del rock and roll recayó en el sociólogo, musicólogo y compositor alemán Theodor Adorno, ‘uno de los principales filósofos de la Escuela de Frankfurt de Investigación Social…’ Adorno fue enviado a Estados Unidos en 1939 para dirigir el Proyecto de Investigación de la Radio de Princetown, un esfuerzo conjunto del Tavistock y de la Escuela de Frankfurt con el objetivo de controlar a las masas, financiado por la Fundación Rockefeller y fundado por uno de los hombres de confianza de David Rockefeller, Hadley Cantril…»

«De hecho, los nazis habían utilizado intensivamente la propaganda radiofónica como instrumento de lavado de cerebro y la habían convertido en un elemento integral del Estado fascista. Este hecho fue observado y estudiado por las redes del Tavistock y utilizado extensivamente en sus propios experimentos. El objetivo de este proyecto, como se explica en la Introducción a la sociología de la música del propio Adorno, era «programar una cultura ‘musical’ de masas como una forma de control social masivo…»

«‘Las cadenas de radio se convirtieron en unas máquinas que reciclaban durante veinticuatro horas al día los cuarenta mayores éxitos’.»

«Los Beatles llegaron a Estados Unidos en febrero de 1964, cuando el movimiento a favor de los derechos civiles estaba en su apogeo. El país se encontraba sumido en un profundo trauma nacional y se reponía del brutal asesinato del presidente John F. Kennedy […] en las calles de la capital el movimiento por los derechos civiles, dirigido por el doctor Martin Luther King, convocaba a una manifestación a la que asistieron más de medio millón de personas.»

«Entre 1964 y 1966, la llamada invasión británica fue la eclosión de una serie de cantantes y grupos de rock de Gran Bretaña que se hicieron populares en Estados Unidos y pusieron cerco a la cultura norteamericana. […] hacia finales de 1964 se demostró que esta ‘invasión inglesa’ había sido bien planificada y coordinada.

«‘Estos grupos recién creados y su estilo de vida […] se convirtieron en un nuevo ‘tipo’ (jerga del Tavistock) muy visible’, y no pasó mucho tiempo antes de que nuevos estilos (modas en ropa, peinado y uso del lenguaje) arrastraran a millones de jóvenes norteamericanos al nuevo culto. La juventud de Estados Unidos sufrió una revolución radical sin siquiera ser consciente de ello […] reaccionando de forma equivocada contra las manifestaciones de esa crisis, que eran las drogas de todo tipo, primero marihuana y luego ácido lisérgico (LSD), una poderosa droga que alteraba el estado de conciencia.’ […] en el cuartel general del MI6 en Londres y en la base de la CIA en Langley, Virginia, puede darse por sentado que la Inteligencia británica y su filial, la Oficina de Servicios Estratégicos norteamericana, estuvieron directamente implicadas en una investigación secreta para controlar la conducta humana. Allen Dulles, el director de la CIA en el momento en que la agencia empezó, MK-Ultra, era el jefe de la OSS en Berna, Suiza, durante la primera época de la investigación de Sandoz.»

«…en Estados Unidos y Europa, se utilizaron los grandes conciertos de rock al aire libre para frenar el creciente descontento de la población.»

«La ofensiva emprendida por Bilderberg-Tavistock llevó a toda una generación al camino de ladrillos amarillos del LSD y la marihuana…»

«Entra Aldous Huxley»

«El sumo sacerdote de la guerra del opio inglesa fue Aldous Huxley, el nieto de Thomas H. Huxley, fundador del grupo de la Mesa Redonda de Rodas y, también, famoso y elocuente biólogo que ayudó a Charles Darwin a desarrollar la teoría de la evolución.»

«Toynbee, educado en Oxford […] trabajó como delegado británico en la Conferencia de Paz de París en 1919′…»

«‘Su tutor en Oxford fue H. G. Wells, director de la Inteligencia británica durante la Primera Guerra Mundial y padre espiritual de la Conspiración de Acuario. Aldous Huxley fue uno de los iniciados de los Hijos del Sol, un culto dionisiaco en que participaban los hijos de la élite de la Mesa Redonda británica.’ Su novela más famosa, Un mundo feliz, es un borrador (encargado por varios consejos mundiales) para un auténtico mundo socialista futuro bajo un gobierno único o, como su mentor fabiano, H. G. Wells, dijo y usó como título de una de sus populares novelas, un borrador para El Nuevo Orden Mundial…»

«En Un mundo feliz, Huxley se centró en el método científico para mantener a todas las poblaciones fuera de la élite minoritaria en un estado casi permanente de sumisión y enamoradas de sus cadenas. Las herramientas principales para lograrlo fueron unas vacunas que alteraban las funciones del cerebro y medicamentos que el Estado obligaba a la población a consumir. En opinión de Wells, esto no era una conspiración, sino más bien ‘un cerebro mundial trabajando como policía de la mente’.»

«En 1937, Huxley se trasladó a California, donde trabajó como guionista para MGM, Warner Brothers y Walt Disney gracias a uno de sus contactos en Los Ángeles: Jacob Zeitlin.» […] ‘Bugsy Siegel, el jefe de la organización Lansky de la mafia para la Costa Oeste, tenía estrechos vínculos con Warner Brothers y MGM’.»

«De hecho, la industria del espectáculo -producción, distribución, marketing y publicidad- está bajo el control de una mafia que surge de la unión del crimen organizado y estafadores de alto nivel de Wall Street, que en última instancia están controlados por el todopoderoso Bilderberg. La industria del espectáculo está diseñada igual que cualquier otra ‘línea de negocio’ del Bilderberg y sus secuaces.»

«El trabajo de Huxley»

«En 1954, Huxley publicó un influyente estudio de la expansión de la conciencia mediante el uso de mescalina titulado Las puertas de la percepción (1954), el primer manifiesto de la cultura de las drogas psicodélicas.»

«En 1958 reunió una serie de ensayos que había escrito para Newsday y los publicó bajo el título de Nueva visita a un mundo feliz, en los que describía una sociedad en la que ‘el primer objetivo de los gobernantes es evitar a toda costa que sus gobernados creen problemas’.»

«Predijo que las democracias cambiarían su esencia: las viejas y extrañas tradiciones -elecciones, parlamentos, tribunales supremos- permanecerán, pero el substrato que habrá debajo será el del totalitarismo no violento. […] Mientras tanto, la oligarquía dirigente y su bien entrenada élite de soldados, policías, fabricantes de pensamiento y manipuladores de mentes dirigirán tranquilamente el mundo como les plazca. En efecto, esta descripción de Huxley se ajusta perfectamente a la situación actual.»

«En septiembre de 1960 se nombró a Huxley profesor invitado del Centennial Carnegie en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston. Estuvo allí sólo un semestre, tras el cual fue despedido. ‘Mientras estaba en esa ciudad, Huxley creó un círculo en Harvard…’.»

«El tema público de ese círculo o seminario de Harvard fue la religión y su significado en el mundo moderno. […] Michael Minnicino, en un artículo publicado en la revista The Campaigner en abril de 1974 […] afirma: ‘Huxley estableció contacto durante su período en Harvard con el presidente de Sandoz, que a su vez trabajaba en un encargo de la CIA para producir grandes cantidades de LSD y psilocibina (otra droga sintética alucinógena) para MK-Ultra, el experimento oficial de la CIA en la guerra química’, un experimento que usó a humanos como conejillos de Indias para sus a menudo letales experimentos que, en muchas ocasiones, implicaba el uso de LSD. […] Además, la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, una institución de educación superior vinculada al Bilderberg, realizó también experimentos en la década de 1960 dentro del programa MK-Ultra bajo los auspicios de un fascista degenerado del Tavistock, John Rees, utilizando como sujetos a niños de orfanatos locales, a los que torturaban y luego suministraban diversas dosis de LSD. […] Según documentos recientemente desclasificados por la CIA (gracias a la Ley de Libertad de Información), Allen Dulles (en aquellos tiempos director de la CIA) compró más de cien millones de dosis de LSD, ‘muchas de las cuales acabaron en las calles de Estados Unidos a finales de la década de 1960′, según afirma Minnicino en el artículo citado anteriormente.»

«‘…Miles de estudiantes universitarios sirvieron como conejillos de Indias. Ellos [los estudiantes] enseguida empezaron a sintetizar sus propios ‘ácidos».»

«‘…la inmensa mayoría de los que se manifestaban contra la guerra fueron a Studentes for a Democratic Society a causa de la sensación de ultraje provocado por la situación en Vietnam. Pero una vez atrapados en la atmósfera creada por los expertos en guerra psicológica del Instituto Tavistock, e inundados con el mensaje de que el hedonismo y la defensa del país era una alternativa legítima a la guerra ‘inmoral’, su escala de valores y su potencial creativo se desvanecieron en una nube de humo de hachís’, escribe el autor en la monografía citada anteriormente.»

«Creando la contracultura»

«La ‘guerra’ cultural abierta, aunque no declarada, contra la juventud norteamericana empezó de verdad en 1967, cuando el Bilderberg, para conseguir sus objetivos, comenzó a organizar conciertos al aire libre. Mediante esta arma secreta, lograron atraer a más de cuatro millones de jóvenes a los llamados ‘festivales’. Sin saberlo, los jóvenes se convirtieron en víctimas de un experimento perfectamente planificado con drogas a gran escala. Las drogas alucinógenas […] cuyo consumo propugnaban los Beatles […] se distribuían libremente en estos conciertos. No pasaría mucho tiempo antes de que más de cincuenta millones de los que asistieron (entonces de entre 10 y 25 años de edad) regresaran a casa convertidos en mensajeros y promotores de la nueva cultura de las drogas o de lo que acabó conociéndose como la ‘New Age’.»

«El mayor concierto de todos los tiempos, el ‘Woodstock Music and Art Fair’ al aire libre, fue calificado por la revista Time como un ‘Festival de Acuario’ y como ‘el espectáculo más grande en la historia’. Woodstock se convirtió en parte del léxico cultural de toda una generación.»

«‘En Woodstock -escribe el periodista Donald Phau-, casi medio millón de jóvenes se reunieron para que les drogaran y les lavaran el cerebro en una granja. Las víctimas estaban aisladas, rodeadas de inmundicia, hasta los topes de drogas psicodélicas y se las mantuvo despiertas durante tres días consecutivos, todo con la plena complicidad del FBI y de altos cargos del gobierno. La seguridad del concierto la aportó una comuna hippie entrenada en la distribución masiva de LSD. De nuevo serían las redes de la Inteligencia militar británica las que lo iniciarían todo’, con la ayuda de la CIA a través de su ex director William Casey y de sus contactos con Sefton Delmer del MI6, cuyo contacto Bruce Lockhardt fue el controlador del MI6 de Lenin y Trotsky durante la revolución bolchevique.»

«Tendría que pasar todavía otra década antes de que la contracultura se integrara en el léxico norteamericano. Pero las semillas de lo que era un proyecto titánico y secreto para darle la vuelta a los valores de Estados Unidos se sembraron entonces. Sexo, drogas y rock and roll, grandes manifestaciones en toda la nación, hippies, drogadictos que abandonaban los estudios, la presidencia de Nixon y la guerra de Vietnam estaban desgarrando la misma fibra de la sociedad norteamericana. Lo viejo y lo nuevo chocaban de frente sin que nadie fuera consciente de que ese conflicto formaba parte de un plan social secreto, diseñado por algunas de las personas más brillantes y diabólicas del mundo…»

«La Conspiración Acuario«

«‘En la primavera de 1980 -escribe Lyndon LaRouche en DOPE INC.- se hizo famoso un libro titulado The Aquarian Conspiracy (vendió más de un millón de ejemplares y se tradujo a diez lenguas), que se convirtió de la noche a la mañana en un manifiesto de la contracultura.’ […] The Aquarian Conspiracy afirmaba que había llegado la hora de que los quince millones de estadounidenses que tomaron parte en la contracultura se unieran para provocar un cambio radical en Estados Unidos. De hecho, este libro fue la primera publicación orientada al gran público que apostaba por el concepto del trabajo en equipo, un concepto que se tenía por lo más virtuoso y rápidamente impulsado por los «gurus» del management.»

«La autora Marilyn Ferguson afirma: ‘Mientras esbozaba un libro aún sin título sobre las nuevas alternativas sociales emergentes, pensé sobre la particular forma de este movimiento, sobre su atípico liderazgo, sobre la paciente intensidad de sus seguidores, sobre sus improbables éxitos…’.»

«En una conferencia de 1961, Aldous Huxley describió este estado policial como ‘la revolución final’: una ‘dictadura sin lágrimas’ en la que la gente ‘ama sus cadenas’.»

«Zbigniew Brzezinski, asesor de Seguridad Nacional del presidente Carter, fundador del Comité Trilateral y miembro de Bilderberg y del CFR, expresa idénticas ideas en su apasionante obra Between Two Ages: America’s Role in the Technotronic Era, escrita bajo los auspicios del Instituto de Investigación sobre el Comunismo de la Universidad de Columbia y publicado por Viking Press en 1970.

«Sin utilizar la represión violenta, diseñaron un complejo conjunto de acciones para conseguir un ‘ciudadano pacífico’ para el Nuevo Orden Mundial. […] También apoyaron nuevos conceptos como ‘Inteligencia Emocional’, que es la capacidad de quererse uno mismo y de relacionarse adecuadamente con los demás. […] Una tercera vía para convertir a este ‘ciudadano industrial’ en un ‘ciudadano pacífico’ es una gran campaña de marketing para desplegar un inmenso reconocimiento social a los colaboradores con las ONG, como expliqué en mi primer libro La verdadera historia del Club Bilderberg.»

Según Harmon:

«‘Una vez ablandado, [Estados Unidos] ya estaba maduro para la introducción de drogas (especialmente la cocaína, el crack y la heroína) y el inicio de una época que iba a rivalizar con la prohibición y con las enormes sumas de dinero que comenzarían a amasarse’.»

«Vale la pena mencionar que extensos fragmentos de las tres mil páginas de ‘recomendaciones’ dadas al recién elegido Ronald Reagan en enero de 1981 por el CFR se basaron en material tomado del informe ‘Las cambiantes imágenes del hombre’, de Willis Harmon.

«Con luna llena, el 8 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado por un hombre llamado Mark Chapman. Es poco probable que algún día lleguemos a saber si Mark Chapman fue víctima de una psicosis modelo inducida artificialmente, un asesino al estilo del ‘candidato manchú’ enviado por el Tavistock, la CIA y el MI6 para silenciar a un Lennon que se demostraba cada vez más difícil de controlar.»

«CAPITULO 2«

«La máquina de lavado de cerebro perfecta: la MTV»

«Entra MTV, la televisión de la música»

«La MTV, un canal de mercado para música popular de rock y vídeos musicales, inventada y dirigida por Robert Pittman para el público adolescente y joven, se fundó el 1 de agosto de 1981. Hoy forma parte del imperio Viacom (conocido como CBS Corporation, cuyo presidente y director general, Sumner Redstone, es miembro pleno del CFR y cuyo grupo mediático forma parte del Club Bilderberg). Para llegar a los jóvenes sin que la sociedad se diera cuenta del engaño, se hizo necesario ‘disponer de una contrainstitución que predicara valores contrarios a los valores dominantes en la sociedad’. Eso es precisamente lo que hace MTV. ‘Pero para que tal esfuerzo tenga éxito -dice L. Wolfe-, se debe neutralizar la influencia positiva de los padres y de la escuela o, al menos, debilitar su influencia.'»

«‘El modelo para esto [la MTV] fueron los espectáculos teatrales ofrecidos por el prenazi Richard Wagner, en los que se llevaba al público a una especie de éxtasis que luego fue usado conscientemente por los nazis al crear sus propias celebraciones simbólicas, como las reuniones en Nuremberg.’ Los especialistas del lavado de cerebros que crearon la MTV eran muy conscientes de su efecto. En un libro sobre la cadena, Rocking Around the Clock, E. Ann Kaplan afirma que la MTV ‘hipnotiza más que cualquier otra [televisión] porque consiste en una serie de textos cortos que nos mantienen en un estado constante de emoción y expectación… Nos quedamos atrapados en la constante esperanza de que el siguiente vídeo nos satisfará por fin. Seducidos por la promesa de la plenitud inmediata seguimos consumiendo infinitamente esos textos cortos’.»

«Durante los cuatro minutos que dura aproximadamente un vídeo musical (los científicos del Tavistock determinaron que cuatro minutos era lo máximo a lo que un sujeto involuntario era susceptible de recibir los mensajes contenidos en los propios programas), ‘una realidad artificial en la forma de ‘contrapuntos’ se inserta en la conciencia, sustituyendo a la realidad cognitiva…’.»

«‘Si la gente pensara sobre este proceso -escribe Walter Lippmann-, puede que [éste] se acabase’, pero, concluye, ‘la masa de iletrados, de débiles mentales, de profundamente neuróticos, desnutridos y frustrados individuos es tan considerable, que hay motivos para creer mucho más de lo que generalmente creemos. Así pues, [el proceso] se pone al alcance de personas que mentalmente son niños o bárbaros y cuyas vidas son un completo lío, eligen contenidos simples con un gran atractivo popular…’. […] En Crystallizing Public Opinion, Edward Bernays afirmó que «el ciudadano medio es el censor más eficaz del mundo. Su propia mente es la mayor barrera que lo separa de los hechos.»

«El espectador que sufre el lavado de cerebro sólo tiene la ilusión de que conserva la capacidad de elegir, al igual que un drogadicto cree que controla su adicción en lugar de que ésta le controla a él. ‘La MTV -dice Ann Kaplan- está diseñada gracias a un conocimiento cada vez mayor de los métodos de manipulación psicológica.’ […] La media de consumo televisivo diario había subido constantemente desde la aparición de la televisión, de modo que, a mediados de la década de 1970, era la actividad diaria a la que más tiempo se dedicaba después del sueño y el trabajo, con casi seis horas diarias. Desde entonces, con la aparición del aparato de vídeo, de las videoconsolas, ha aumentado mucho más. Los niños en edad escolar pasaban casi tanto tiempo viendo la televisión como durmiendo.»

«‘En la terminología del lavado de cerebro freudiano -expresa Emery- el espectador de un vídeo musical se halla en un estado inducido muy similar al sueño. Le ayuda, o le induce a entrar en ese estado, la aparición repetitiva de colores e imágenes brillantes que abruman la vista, al tiempo que el ritmo pulsátil y vibrante del rock, tiene un efecto similar en el oído.’ No sólo estamos en una época de televisión, sino también en una época condicionada por la televisión -y es una época de intranquilidad, de descontento, de frustración, dirigida a ninguna parte o a muchas partes a la vez-, como es lógico en un entorno en el que [la televisión] es omnipresente.»

«Las siniestras camarillas y los cabilderos del Bilderberg, las esferas clandestinas de influencia y manipulación consciente e inteligente de los hábitos organizados es la más reciente expresión de una campaña de manipulación más profunda para instituir un gobierno mundial sin límites, que no responda ante nadie más que ante él mismo.»

«…los principales éxitos vendidos a voluntad a una población desmoralizada en favor del fundamentalismo fanático de un grupo de hombres que no responden ante nadie y que buscan el poder absoluto al precio de la dignidad del hombre moderno, denigrado, humillado y despreciado por los poderes combinados del aparato de manipulación y el lavado de cerebro de Bilderberg-CFR-Tavistock con su equipo de científicos, psicólogos, sociólogos y científicos de la nueva ciencia (New Age, misticismo, etcétera), antropólogos y fascistas decididos a recrear un nuevo Imperio romano.

«Primero empezaron Edward Berneys y Walter Lippmann. Luego, Gallup y Yankelovich. Más tarde, Rees y Adorno, Aldous Huxley y H. G. Wells, Emery y Trist, seguidos por la cultura de las drogas y la Conspiración de Acuario, un supuesto ideal ‘humanista’ a favor de la vieja cultura, salpicado con una pizca de libertad humana en lugar de lo que realmente es: una inteligente manera de degradar a las personas hasta convertirlas en meros animales de granja, negándoles la originalidad de la conciencia humana, que se entienden al instante en todas partes sin necesidad de traducción.»

«La Nueva Edad será una nueva Edad Oscura. Significará la muerte prematura de poco más de la mitad de la población y el olvido deliberado de los mayores logros de la humanidad. Ésta es la ideología totalitaria que propugna el Nuevo Orden Mundial, decidido a gobernar el mundo aunque sea por encima de nuestros cadáveres. […] ¿Por qué vale la pena defender nuestra civilización? ¿Por qué es un régimen basado en la libertad mejor que las tiranías que hoy oprimen buena parte del planeta? Para algunos, las respuestas a estas preguntas son evidentes, pero para muchos no.»

«CAPITULO 3«

«Cómo y por qué el Bilderberg organizó la guerra en Kosovo»
«Esta vez le tocaba el turno a los Balcanes. El ‘plan maestro’ se concibió durante la reunión que en 1996 mantuvieron los miembros del Club Bilderberg en King City, un pequeño enclave de lujo ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad canadiense de Toronto. […] las guerras de los miembros del Bilderberg en Kosovo y en los Balcanes tuvieron un motivo concreto: drogas, petróleo, riqueza mineral y el avance de la causa del ‘gobierno global’.»

«Estados Unidos y Alemania comenzaron a apoyar a las fuerzas secesionistas en Yugoslavia después de la caída del comunismo en la antigua Unión Soviética, cuando la Federación Yugoslava rechazó ser incorporada a la órbita occidental. John Pilger, un laureado periodista australiano que se dedica a investigar los conflictos bélicos, escribió en The New Statesman: ‘Milosevic era un bruto; también era un banquero que una vez fue considerado como un aliado de Occidente preparado para poner en práctica ‘reformas económicas’ de acuerdo con las exigencias del FMI, el Banco Mundial y la Unión Europea; para desgracia suya, se negó a ceder soberanía. El Imperio no esperaba menos.’ Según el artículo de Neil Clark, un periodista que se especializa en asuntos de Oriente Medio y de los Balcanes, ‘en aquel momento, más de 700.000 empresas yugoslavas permanecían bajo propiedad social, y la mayoría aún era controlada por comités mixtos de directivos y trabajadores, con sólo un   5 % de capital en manos privadas’.»

«Sara Flounders, una activista y periodista afín al Partido Mundial de los Trabajadores, un movimiento pacifista internacional, escribió en un artículo: ‘…las condiciones de crédito del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial requieren la desintegración de todas las industrias públicas. Éste es el caso del petróleo y del gas natural en el Cáucaso y el mar Caspio, así como de las minas de diamantes de Siberia. Quien posea o tenga un interés dominante […] será quien quiera que gane la lucha armada que se desarrolla en Kosovo. La dominación de la OTAN sobre el terreno pondrá a las empresas estadounidenses en la mejor posición de cara a la propiedad de esos recursos’.»

«Los miembros del Bilderberg, al principio, pretendían ‘inflamar’ a los serbios persiguiendo a los criminales de guerra que ellos albergaban, llevándolos a juicio ante un nuevo Tribunal Internacional. Los serbios, orgullosos y experimentados, esquivaron esta provocación persuadiendo a los sospechosos de nivel más bajo en el escalafón a que se entregaran voluntariamente. Sin embargo, eso no era suficiente. Para enfurecer a los serbios, el Tribunal de La Haya, controlado por Estados Unidos, recurrió a los secuestros ilegales para incitar a la guerra.»

«Esto también explicaría por qué Richard Holbrooke, embajador estadounidense ante Naciones Unidas entre 1999 y 2001, miembro del Bilderberg y del CFR y seis veces candidato al Premio Nóbel de la Paz, insertó una cláusula sobre Kosovo en el acuerdo final. ¿Qué tiene que ver Kosovo con Bosnia? Nada. Pero la idea de Holbrooke era convertir a Bosnia en un ensayo de la futura expansión del Bilderberg en los Balcanes.»

«En busca de una excusa: William Walker entra en escena»

«…según explica John Laughland en su artículo ‘La técnica de un golpe de Estado’, era William Walker, miembro del CFR y ‘ex embajador en El Salvador, cuyo gobierno, apoyado por Estados Unidos, estableció escuadrones de la muerte’. En 1985, Walker era ayudante del subsecretario de Estado para América Central y un operador clave en los intentos de la Casa Blanca de Reagan para derrocar al gobierno nicaragüense. El teniente coronel Oliver North, asignado al personal del Consejo Nacional de Seguridad a comienzos de 1981 y despedido el 25 de noviembre de 1986, era el funcionario de la Administración Reagan con mayor implicancia en la ayuda secreta a los contras gracias a los beneficios de la venta de armas a Irán.»

«Según el expediente judicial, Walker fue el responsable de establecer una falsa operación humanitaria en una base aérea en Ilopango, El Salvador, que se usaba en secreto para proporcionar armas, cocaína, municiones y provisiones a los mercenarios contras que atacaban Nicaragua.»

«Walker, que había entregado armas a los contras en Nicaragua y ahora se había transformado en observador de paz, declaró con bombos y platillos ante la prensa mundial que la policía serbia era la culpable de ‘la más horrenda’ matanza que él había visto. Los serbios, que hasta entonces habían evitado hábilmente las provocaciones de la OTAN y del Bilderberg, habían caído. La supuesta ‘masacre’ provocó un pretexto para la intervención. El 30 de enero, el Consejo de la OTAN autorizó el bombardeo. Y el Bilderberg ordenó a su secretario general, Javier Solana, que ‘usara la fuerza armada para obligar a los delegados serbios y de etnia albanesa en las negociaciones de ‘paz’ en Francia a hablar de un marco para la ‘autonomía’ de Kosovo’.»

«Un artículo del 4 de agosto de The Washington Post citaba a ‘un alto funcionario del Departamento de Defensa estadounidense que indicó sólo una cosa que podría provocar un cambio de política: ‘Pienso que si se alcanzaran ciertos niveles de atrocidad que resultaran intolerables, probablemente eso sería un detonante».»

«Como referencia histórica útil, hay que recordar que los serbios fueron víctimas del peor acto de limpieza étnica, como los 200.000 o más serbios a los que se eliminó de la región de Krajina en Croacia durante la ‘Operación Tormenta’ apoyada por Estados Unidos en 1995 o los 100.000 o más serbios que fueron eliminados de Kosovo por el ELK al final del bombardeo de la OTAN. No hace falta decir que el Tribunal de La Haya, el mecanismo de justicia del Nuevo Orden Mundial, no ha hecho nada para llevar a los autores de esa atrocidad ante la justicia.»

«‘Debían de saberlo, porque de otro modo ¿qué induciría a la Corona a mantener un ejército en esa región donde no había nada de valor excepto el lucrativo comercio de opio? Era muy caro mantener hombres armados en un país tan lejano. Su majestad debía haber preguntado por qué estaban esas unidades militares allí’, se pregunta el doctor John Coleman en Conspirator’s Hierarchy: The Story of the Committee of 300.»

Bajo el epígrafe:

«Historia de la implicación de Estados Unidos en el tráfico de narcóticos«

«A diferencia de lo que los libros de historia nos han contado durante años, el nefasto narcotráfico no es territorio exclusivo del estamento criminal, a menos que por estamento criminal entendamos a algunas de las familias más importantes de la historia de Estados Unidos, conocidas como el establishment liberal del Este, cuyos miembros dirigen ese país desde la oligarquía a través de un sistema de gobierno paralelo conocido como Club Bilderberg…»

«Kosovo y la heroína
«

«Dos periodistas, Roger Boyes y Eske Wright, en un artículo publicado el 24 de marzo de 1999 en el periódico The Times de Londres afirman que ‘Albania -que juega un papel fundamental en el trasvase de dinero a los kosovares- está en el epicentro del tráfico de drogas de Europa…’.»

«Albania se ha convertido en la capital del crimen de Europa. Los grupos más poderosos del país son criminales organizados que usan Albania para cultivar, procesar y almacenar un gran porcentaje de las drogas ilegales destinadas a Europa Occidental…»

Continúa mañana.


Fidel Castro Ruz
Agosto 17 de 2010
6 y 20 p.m.

Posted: 17 Aug 2010 09:51 AM PDT

Por Norberto Galasso. | Colihue. Agosto de 2000
Merece recordarse  especialmente para los devotos del librecambio  que el General de Los Andes orienta esta movilización económica de Cuyo desde una perspectiva proteccionista.

Al igual que Moreno y Artigas, San Martín advierte la necesidad de defender 1os talleres nativos frente a la competencia extranjera.

Así, cuando el gobernador de San Juan, José I. de la Roza, le reclama por la parálisis que sufren los frutos locales por la pujante introducción de caldos extranjeros, San Martín responde -El Superior Gobierno conoce a fondo cuantos sacrificios ha costado a esta provincia organizar el ejercito de mi mando, que el fuerte de su comercio son los licores y que recargados con impuestos, o que paralizados con la introducción extranjera, declinara en importancia de sus recursos a una languidez irreponible (42), por lo cual, sostiene Eduardo Astesano, plantea la urgencia de una reforma protectora (43). 

Asimismo, la puesta en marcha de la economía cuyana solo resulta posible si se aplican medidas audaces, que cuestionan el derecho de propiedad.-Atendiendo a la alimentación popular, reglamento la distribución de la carne de consumo de acuerdo a los altibajos del producto [ . . .) impuso un severo control entre los productores y el expendio de los menudos en pulperías, estableciendo normas y penalidades.(44).

Leer más / Ocultar

No solo San Martín apropia manu militari de caballos y mulas prometiendo que algún día sus dueños recibirán resarcimiento, sino que apela, a menudo, a presiones amables que lindan con la confiscación, como en estas dos cartas que reproduce Víctor Barrionuevo: – Ya es urgente el que usted tenga la bondad de desocupar la casa de su propiedad que se pidió a usted por este gobierno para adelantar los trabajos de la maestranza del Estado, mudándose a la que tiene designada el muy ilustre Cabildo. 

Este sacrificio que se exige de usted es análogo a los sentimientos patrióticos que lo caracterizan y convencido este gobierno de esta verdad, espera que en el termino de seis días entregara dicha casa al Sr. Comandante General de Artillería» (45); -No dudando que recibirá el mayor placer en cooperar por su parte en sacar del miserable estado de esclavitud a que la casualidad lo redujo, al jovencito José Maria que usted posee [ .. . . ] (para lo cual) he tenido a bien tasarlo en 50 pesos, a pesar de que su precio de adjudicación que hicieron a usted sea el de 75 pesos. 

Cuando la humanidad y dignidad del hombre exigen algún sacrificio, es de necesidad que se lo tributemos; cumpla usted, pues, con este deber sagrado en el poco momento que se le presenta. De idéntica manera, el Gran Capitán se define por la intervención del Estado en lo conflictos entre patrones y obreros, según lo admite un diario nada sospechoso de obrerismo como La Prensa: -…Paralelamente, San Martín defendió la situación de los trabajadores, ocupándose preferentemente del aumento de sus salarios. Sus ordenanzas conciliatorias y equitativas, constituyen, en nuestro país, la primera gestión niveladora entre capital y trabajo. 

Son tiempos de revolución… Asimismo se preocupa por la salud publica (ya hemos señalado la introducción de la vacuna contra la viruela) y por la educación, con una orientación moderna y científica:  Bajo los auspicios liberales del General San Martín y el cuidado científico del doctor Gillies, Mendoza es un ejemplo de progreso para las otras ciudades sudamericanas.

Se estableció una escuela de Lancaster, cuando yo estaba allí -recuerda el ingles Roberto Proctor- y se abrió una biblioteca pública y por añadidura, se editaba un periódico por algunos jóvenes del lugar, que era canal para difundir los principios liberales en todo el continente. Las utilidades se destinaban para costear la escuela, a la que estaba anexo un teatro rústico, donde los mismos jóvenes, a veces, representaban. Se había hecho mucha oposición a estas instituciones por personas fanáticas, en especial por el clero, pero el patrocinio del general San Martín fue suficiente para silenciar el clamor de estos retrógrados enemigos del progreso.

El mismo visitante de la Mendoza de aquellos tiempos señala: en materia de religión, San Martín es liberal y ha sido el primero en ocuparse de que sean tolerados los matrimonios de extranjeros no católicos con señoritas sudamericanas pertenecientes a esa religión, sin que se obligue a cambiar de credo a los maridos. También se preocupa por imponer a sus oficiales el estudio de Matemáticas e Ingeniería Militar (aunque, mas de una vez, la referencia a la escuela de Matemáticas oculta, en el General, cuestiones atinentes a la Logia) .

Establece, asimismo, los mecanismos que aseguren comida y vestimenta a sus soldados, al tiempo que impone una severa disciplina y depura el cuadro, enviando a Córdoba a los más díscolos e indisciplinados. Su actividad resulta múltiple pues tanto debe abocarse a todo lo referido a la construcción del Ejército de los Andes como a las tareas propias de su función de gobernador intendente.

Así le comenta a Godoy Cruz de que modo debe abandonar a veces cuestiones trascendentales para intervenir en la demanda de un marido cornudo, en la de un esclavo al que le pegaron un pescozón. Y otro día, debe reprender al ayuntamiento de Mendoza pues, ante el reclamo de los docentes que no pueden recurrir, como antes de la Asamblea del año XIII, al rebenque para imponer disciplina, ha autorizado al maestro Javier Morales la pena de azotes, aunque con un coto racional. Ante ello, San Martín -en un rasgo de buen humor- emite la siguiente resolución: Siendo el trasero una parte corporal y a los ojos modestos, malquista ( no se hace querer), donde se pretende castigar, cuando no puede ser oída, ni puede ser vista, declaro no ha lugar.  Sólo se concede al suplicante dar doce azotes a lo sumo y en la palma de la mano, con el guante. 

La preocupación por educar e incluso reglar la vida de sus conciudadanos en función de las nuevas ideas, aparece asimismo en otras disposiciones que algunos juzgarán autoritarias. Por ejemplo, prohíbe que los peones puedan estar en las pulperías en los días hábiles de trabajo e impone que los vivanderos queden obligados de dar parte al gobierno siempre que en sus casas de ventas concurran hombres sospechosos o sientan entre la tropa conversaciones perjudiciales al servicio de la patria. Las pulperías debían cerrarse a las diez de la noche y pasada esa hora no podían dar posada a ningún transeúnte.

La combinación de principios libertarios con la aplicación de drásticas sanciones a los enemigos de la revolución lleva también al recuerdo de aquel secretario de la Junta que estimaba natural que el triunfo de la Libertad, tal como en el 89, se produjese vertiendo arroyos de sangre. Así, no vacila en aplicar la pena de muerte: Los dos primeros fusilamientos que presenció la población de Mendoza causaron una impresión profunda pero cortaron de raíz el mal: eran dos desertores. Así, afirma: No sólo debemos evadirnos de los enemigos de ultramar; sino de los americanos que olvidando la obligación de defender la patria, se han hecho, con su conducta, dignos del mayor odio.

Del mismo modo, cuando se trata de curas reaccionarios: La dignidad es respetable, pero la salvación de la patria, la existencia de millares de hombres, es de tanto mayor interés… Deseaba con las mayores veras la deposición de ese mitrado (Rodrigo Antonio de Orellana, obispo de Córdoba, empedernido absolutista, había conspirado con Liniers en 1810 y por su investidura, había zafado del fusilamiento en Cabeza de Tigre) Datos positivos me convencían de su perfidia y temeraria osadía en minar la causa de la América.  Otras veces, era algún español o algún paisano que vendían ropas del ejército a los enemigos, y recibían, por ello, cincuenta palos que se darán a cada uno en su cuerpo.  Tampoco la vieja costumbre medieval de descuartizar a los criminales o traidores y exhibir sus miembros en los caminos, fue olvidada por San Martín.

El 15 de noviembre de 1815 , informó al presidente de la Comisión Militar que conformándose con la sentencia de muerte pronunciada por esa comisión en 11 del corriente contra los reos Agustín y Polinardo Muñoz e Ignacio López, ha agregado, con dictamen del auditor; que los tres reos sean conducidos a San Luis para que, ejecutados en aquella ciudad, se descuarticen y distribuyan sus miembros por los caminos, para terror y escarmiento de los salteadores y desertores que inundan aquel distrito. Alguien podría sostener que San Martín aplicaba aquello de ‘al enemigo, ni justicia’, tal la represión dirigida contra los enemigos de la Revolución. Un portugués, José Pazos fue condenado por San Martín a pagar cien pesos en el plazo de tres días, por no haber reprendido a su mujer, que vertió expresiones denigrativas al sagrado sistema de América. 

La oposición llegó a tales extremos que el 27 de noviembre de 1815, San Martín dirigió dos circulares a varios godos americanos y a varios godos extranjeros. A los primeros los reprendía: -Tiene este gobierno el disgusto de que Ud, se enumere en la odiosa lista de los desnaturalizados hijos de América.

Así lo convence la notoriedad de su fama y lo que es más, repetidos informes de sujetos imparciales. A los segundos les dirigía palabras aún mas duras.  Unos y otros debían retirarse a la ciudad de San Juan, a las órdenes del teniente gobernador de esa ciudad. Asimismo los bienes del presbítero José Manuel Sáez, residente en Chile, enemigo de la causa americana habían sido puestos en pública subasta ( . . . )Muchos sospechosos así americanos como europeos, se refugiaban en la ciudad de La Rioja para pasar a Chile o tener noticias de allí (..)  El cura de San Juan, don José María Castro, fray Pedro Nolasco Ríos, Roque Mallea y fray Lorenzo Muñoz, confinados en San Luis por declarados enemigos de la causa, se fueron a Córdoba para huir a Chile. Además, como si San Martín estuviera conscientemente empeñado en aplicar las directivas de Moreno, reproduce diversos mecanismos del Plan de Operaciones para perseguir y confundir a los opositores. A los tenientes gobernadores les ordena muy reservadamente que abran la correspondencia de las personas sospechosas, valiéndose de algún arbitrio para poner las cartas en el mismo estado, si de ellas no resultare ninguna sospecha o mal directo a la causa publica. ara San Martín, como para Moreno, la Revolución es absolutamente prioritaria y ella justifica la adopción de las medidas mas drásticas.

Frente al enemigo que posee cuantiosos recursos, no idolatra la libertad en abstracto que podría significar la vuelta a la esclavitud del pueblo.  Quienes negaron la libertad para defender sus privilegios, no pueden reclamarla ahora para intentar recuperarlos.

Su carta a Guido, del 28 de enero de 1816, resulta por demás elocuente: ¡Carajo con nuestros paisanitos! Toma liberalidad y con ella nos vamos al sepulcro. Lancero mío, en tiempo de Revolución, no hay más medio para continuarla que el que mande diga hágase y que esto se ejecute tuerto o derecho.

El esfuerzo de San Martín, como así de todo Cuyo y otras provincias vecinas, alcanza niveles ciclópeos.

Constituye la mejor prueba de que cuando un gobernante obtiene la confianza del pueblo y cuando el Estado asume el rol empresario porque no existe una burguesía nacional, planificando recursos y resguardando la producción, es posible promover un alto desarrollo de las fuerzas productivas.

Sarmiento – que no se caracteriza por excesiva simpatía a San Martín, ni tampoco acostumbra a halagar al pueblo- ha dejado esta opinión tajante: San Martín, en sus últimos años, nos ha referido con enternecimiento muchos casos extraordinarios de abnegación espontánea de los vecinos de Mendoza.

Los carreteros no admitían pago de viajes desde Buenos Aires, realizando uno, en 19 días, con armamento.  Los labradores sembraban parte de sus campos para el ejército y repartían sus cosechas con el General.  De chasques a Buenos Aires, a los puestos avanzados en la cordillera, o a Tucumán, servían personas animosas que realizaban prodigios de celeridad en sus viajes.  Las damas no vivían sino cosiendo ropas o haciendo hilos para el ejército y durante los tres años de su creación, Mendoza, San Juan y San Luis fueron verdaderos arsenales de guerra, ocupada toda la población en el servicio del ejército. 

La maestranza de Mendoza, bajo la dirección de Beltrán, fabricaba fusiles (excepto el cañón), fundía balas, confeccionaba cohetes, fornituras, morriones y cuanto necesita un ejército. Sin embargo, ni aún así Cuyo se basta para gestar un ejército de miles de hombres, con el aprovisionamiento necesario para cruzar los Andes y derrotar a los godos en Chile. 

Por esta razón, el mismo San Martín que exige esfuerzos a las provincias interiores en favor de la campaña hispanoamericana necesita también convencer a los porteños de que deben aportarle fondos, pues de otro modo corren peligro de ser derrotados por el absolutismo resurrecto. Tucumán le envía monturas; San Luis, salitre, ponchos, frazadas y bayetas; Córdoba, pólvora, espadas, sables y lanzas desde los talleres de Caroya; San Juan y La Rioja, plomo; Mendoza aporta pólvora, salitre, tejidos y herraduras, pero también desde Buenos Aires llegan fusiles, carabinas y dinero .. 

Esto explicaría la táctica política de San Martín, no siempre comprensible a primera vista: su buena voluntad hacia los caudillos, sin llegar a comprometerse definitivamente con ellos, su parcial apoyatura en Buenos Aires, negociando acuerdos, sin entregarse nunca. Eduardo Astesano sostiene que para levantar el Ejercito de los Andes San Martín se apoya alternativamente en las manufacturas y talleres del interior y, asimismo, en los dineros e importaciones de Buenos Aires.

Parece correcto deducir de allí su táctica pendular en la política interna, signada por una estrategia que prioriza, por sobre todo, la lucha contra el absolutismo (impedir la reinstalación de las instituciones del siglo XVIII, resguardando los derechos populares alcanzados) y además, desde la perspectiva de la Patria Grande, enlaza liberación con unificación hispanoamericana.

Posted: 17 Aug 2010 07:21 AM PDT
LA CHEMICAL RESEARCH IN TOXICOLOGY PUBLICO UN TRABAJO SOBRE LOS EFECTOS EN ANFIBIOS Y HUMANOS QUE PUEDE GENERAR EL GLIFOSATO

Por Darío Aranda

«Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión (anfibio), interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario», alertó en abril de 2009 el jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA e investigador principal del Conicet, Andrés Carrasco. Fue la primera vez que un estudio de laboratorio de Argentina confirmaba el efecto perjudicial del agroquímico pilar del modelo de agronegocios. Luego del anuncio, Carrasco fue blanco de una campaña de desprestigio por parte de las empresas del sector, medios de comunicación y funcionarios. Aunque el científico aclaró que se trataba de un avance de investigación, el principal cuestionamiento fue la falta de publicación en una revista científica, que –según los sostenedores de los agronegocios y buena parte del mundo académico– sería lo que otorga validez al saber científico. Un año y medio después de aquella alerta, el lunes último, la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó la investigación de Carrasco, donde se confirma que el glifosato produce múltiples malformaciones y, con análisis científicos como prueba, advierte: «Los resultados comprobados en laboratorio son compatibles con malformaciones observadas en humanos expuestos a glifosato durante el embarazo».

Leer más / Ocultar

El Laboratorio de Embriología Molecular cuenta con veinte años de trabajo en investigaciones académicas, funciona en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es un espacio de referencia nacional en el estudio científico, conformado por doctores en bioquímica, genética y biología. Durante 30 meses estudió el efecto del glifosato en embriones anfibios y de pollos. «Herbicidas basados en glifosato producen efectos teratogénicos en vertebrados interfiriendo en el metabolismo del ácido retinoico», es el título de la investigación, que confirma deformidades producidas por el agroquímico en concentraciones de hasta 5000 veces menos que el producto comercial (500 veces menos de las utilizadas en agricultura).

Las diez páginas de la revista científica están plagadas de términos técnicos que, de distinto modo, dan cuenta del efecto negativo del agroquímico: microftalmia (ojos más pequeños de lo normal), microcefalia (cabezas pequeñas y deformadas), ciclopía (un sólo ojo, en el medio del rostro, malformación conocida en clínica médica), malformaciones craneofaciales (deformación de cartílagos faciales y craneales) y acortamiento del tronco embrionario. Y no descarta que, en etapas posteriores, se confirmen malformaciones cardíacas.

«Los embriones más gravemente afectados carecen de ojos y fosas nasales (…) El glifosato interfiere con mecanismos esenciales del desarrollo temprano conduciendo a malformaciones congénitas», explica la investigación, publicada en la revista científica Investigación Química en Toxicología (Chemical Research in Toxicology), de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés, entidad con sede en Estados Unidos, que cuenta con más de 160.000 miembros y es una sociedad científica referente a nivel mundial).

Argentina cuenta en la actualidad con 19 millones de hectáreas de soja transgénica, el 56 por ciento de la superficie cultivada del país, y 190 millones de litros de glifosato, donde la marca comercial más famosa es el Roundup, de la compañía Monsanto, que comercializa la semilla de soja resistente al agroquímico. También producen glifosato las empresas Syngenta, Atanor, Dupont y Bayer, entre otras. El químico se utiliza en la producción de arroz, donde también acumula denuncias por sus efectos sanitarios.

El agroquímico tiene la propiedad de permanecer extensos períodos en el ambiente y viajar largas distancias arrastrado por el viento y el agua. Se rocía (vía aérea o terrestre) sobre los campos. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica, el resto de los vegetales absorbe el veneno y muere en pocos días. La publicidad de las empresas clasifica al glifosato como inofensivo para al hombre.

«El efecto (del glifosato) sobre embriones abre la preocupación acerca de los casos de malformaciones en humanos observados en poblaciones expuestas en zonas agrícolas», remarca la revista científica y explica: «Debido a defectos craneofaciales observados en seres humanos de zonas agrícolas decidimos explorar si los genes implicados en el desarrollo de la cabeza son alterados con el agroquímicos. Confirmamos que tanto la marca comercial como el glifosato puro producen defectos cefálicos».

Los resultados experimentales se realizaron en embriones anfibios y de pollos, modelos tradicionales de estudio en embriología cuando se investigan trastornos en el desarrollo de vertebrados. «Debido a la conservación de los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario de los vertebrados, los resultados de ambos modelos (anfibios y pollos) son equivalentes con lo que sucedería con el desarrollo del embrión humano», explica el profesor de embriología de la UBA e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

La revista científica señala que se avanzó en un hecho inédito, de particular interés para el ámbito científico, que es vincular las malformaciones con la incidencia del glifosato en el aumento del ácido retinoico (derivado de la vitamina A, normal en todos los vertebrados y esencial para la regulación correcta de los genes involucrados en la vida embrionaria). «Pequeñas variaciones de ácido retinoico producen malformaciones. Nuestro trabajo es la primera evidencia de que las malformaciones producidas por el glifosato se asocian con el ácido retinoico», explicó Carrasco a Página/12.

Luego de detallar hasta el extremo las formas de cómo se realizaron los análisis, la investigación problematiza los aspectos macro de la problemática argentina: «El modelo agrícola basado en el paquete tecnológico de OMG (Organismos Genéticamente Modificados) en la actualidad se aplica sin evaluación crítica, sin normas rigurosas y sin información adecuada acerca del impacto de las dosis subletales sobre la salud humana y el medio ambiente».

La investigación –que lleva la firma de todo el equipo científico de Carrasco– recuerda que en la última década varios países de América latina iniciaron estudios sobre las consecuencias ambientales del uso de herbicidas y pesticidas y destaca que en Paraguay un estudio epidemiológico en mujeres expuestas durante el embarazo a los herbicidas confirmó 52 casos de malformaciones.

También remarca que Argentina cuenta con antecedentes que debieran haber llamado la atención de los organismos de control. Destaca el aumento en la incidencia de malformaciones congénitas informado desde hace cinco años por el bioquímico y jefe del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional del Nordeste, Horacio Lucero, y la situación del barrio cordobés Ituzaingó Anexo (rodeado de soja y donde se detectaron casos de malformaciones y repetidos abortos espontáneos).

«Estos hallazgos se concentran en familias que viven a escasos metros de donde regularmente se rocían los herbicidas. Toda esta información es extremadamente preocupante por riesgo de inducir alteraciones en la gestación humana», confirma la publicación internacional, recuerda que la literatura científica ya comprobó que los factores ambientales inciden durante el embarazado y, sobre todo, remarca que «la placenta humana ha demostrado ser permeable al glifosato».

El trabajo del Laboratorio de Embriología de la UBA hace especial hincapié en el «principio precautorio», legislado en la Ley Nacional del Ambiente, que insta a tomar medidas protectoras toda vez que existan posibilidades de perjuicio ambiental y sanitario. La investigación de Carrasco, que aporta nuevos elementos de prueba, cuestiona que «a pesar de todas las pruebas reportadas en la literatura científica y las observaciones clínicas en el campo, no se ha activado el principio de precaución con el fin de darse cuenta de la profundidad del impacto sobre la salud humana producida por herbicidas en la agricultura basados en OGM».

Andrés Carrasco insistió en que su publicación científica es, junto a otros estudios ya realizados, «un alerta que reclama la aplicación del principio precautorio en todo el país» y adelantó a Página/12 que puso su investigación a disposición de las autoridades del Conicet y de los ministros de Salud (Juan Manzur) y Ciencia (Lino Barañao). «Esta investigación, junto con otras ya existentes, deben invitar de forma urgente a un debate abierto a la sociedad con las máximas autoridades –-reclamó–. Es necesario terminar con el silencio, ya que la peor de las situaciones es la negación de lo que está sucediendo en las poblaciones sometidas al impacto de los agroquímicos.»

Email delivery powered by Google

Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *