CRISTINA da cátedra de colonización pedagógica y construción de sentido (con video)

Escuchaba Gorilas sueltos mientras preparaba la comida. Uno de los simios, haciéndose el ecuánime, dijo que entendía que «un 25 por ciento» (sic) del pueblo la quisiera, pero que le parecía muy mal que una universidad pública (la de Quilmes) le diera un galardón estando procesada. Como si su presidente no hubiera sido elegido ¡y asumido! estando procesado. Inmerso en mis rutinas laborales me había enterado antes de que Cristina había hecho un gran discurso al recibir aquel lauro, gracias a Teodoro Boot, el mejor analista de este sitio, que decía así:

«Entré al gmail con el propósito de mandar este mensaje y me encontré con el elogioso comentario de un amigo al discurso de Cristina en la universidad de Quilmes. Yo también acababa de escucharlo y mi primera o segunda reacción fue alegrarme de haber declinado el ofrecimiento que me hicieron unos (irresponsables) amigos de participar en un congreso en el que, junto a otros, me tocaba hablar de colonización pedagógica y semiótica de construcción de sentido o algo así. Les agradecí, pero dije que difícilmente podía hablar del tema siendo que desconozco hasta lo que quiere decir semiótica. La verdad de la milanesa, es que sé de qué cosas no sé y no me gusta ser chanta metiéndome donde no debo.

«Y me alegré de haber declinado la invitación, además, porque esa mesa, la de colonización y semiótica y todo eso, debería ser eliminada del congreso: se me hace que nadie podrá entrarle al tema con mayor claridad y perspicacia que lo que Cristina hizo hoy.

«Como todos sabrán muchos aspectos de los gobiernos de Cristina y muy especialmente sus manierismos, fueron objeto de mis críticas, con lo que me gané broncas de demasiada gente. Y sigo pensando exactamente lo mismo respecto a esos mismos temas. Pero también como es obvio y manteniendo todas las críticas, voté (y no disciplinadamente, porque si hay algo que no soy es disciplinado) al FPV convencido de que si llegábamos al balotaje íbamos a perder. y que perder sería lo peor que nos podría ocurrir, no a nosotros, no sólo a mí y a mis coetáneos, que ya estamos casi para conserva, sino a los argentinos.

«Yo no sé si esta no habrá sido la última oportunidad, que perdimos como perdemos todas las cosas, por ser demasiado vivos, por pasarnos de piolas, por saberlas todas. Como comentábamos hoy con otro amigo, por tener cerebros demasiado grandes y pensar demasiado.

«El de hoy fue el segundo discurso de Cristina que escuché en los últimos días. El anterior, que me gustó mucho, fue en Atlanta a propósito de Yrigoyen y los cien años de su asunción.

«Cristina es, evidentemente y por mucho, la única dirigente política que tiene hoy la Argentina. Y lamento contradecir a quienes, acaso sin maldad pero leyendo mal la realidad creen que podrá ser reemplazada o que será posible reconstruir el movimiento nacional sin ella en un lugar muy relevante.

«Cada día que pasa estos tiempos se me hacen más y más parecidos a los posteriores al 55, casi en todos los planos y aspectos.
Cristina no es Perón, me dicen. Pero Perón tampoco era Perón.

«No quiero decir con esto que todo vaya a resultar igual (espero que no, porque hubo una mínima y complicada posibilidad recién 18 años después), pues pueden cometerse muchos errores y no hay nada escrito en términos históricos y humanos. Pero viendo las vacilaciones del triunvirato de la CGT y el triste destino que les espera a los Bossio y esmeraldos, se me hace que hoy, como ayer, lo que terminará dando más réditos es la intransigencia.

«Pero en este punto hay que mirar a Yrigoyen: la intransigencia no supone ni intemperancia ni sectarismo. Es de procedimientos, principios y objetivos.

«Insisto: el que cree que Cristina ya fue, o está completamente ciego o anda tomando demasiada Ferro Quina Bisleri.» TB

Me alegró mucho verlo a Scioli, y a Jorge Taiana en primera fila. Y que Cris habloara de Cuba, tema que dicen «electoralmente no garpa». Lo de Scioli, especialmente, me parece destacable. Yo nunca lo voté ni lo hubiera votado de estar empadronado en la provincia, y está claro que llegó al peronismo «por default», después de haber sido menemista. Tampoco me gustó su gobierno, pero le reconozco algo que lo vuelve peronista, que es su sentido de la lealtad. Compárenlo, si quieren, con el tránsfuga Julián Domínguez, que eligió morir con glamour junto al oligarca salteño Urtubey. Ahora bien, no hay manera de que comparta la frase «Nos convencimos de que el capitalismo es bueno y que todos queremos consumir». Si, pero… Cris, no arrojes a ateos y agnósticos a los brazos del Papa Francisco. Por favor.

 

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. En cuanto el título anuncia o refiere que Cristina habla sobre el tema de la Colonización Pedagógica, quizás me equivoque pero creo que está errado si el título es sugerido a la idea de «la planificación de creación -sutil- de subjetividades en una sociedad para producir la disociación» … «desde el neoliberalismo, como instancia o «forma» superior del capitalismo» y mas si la solución o la acción de resistencia es dirigirse a la universidad creyendo que debe «ayudar a desentramar -con el estudio- cómo aquél lo genera» La colonización pedagógica está encarnada no referida. Y si bien simplemente soy gráfico y no un licenciado en comunicación ni mucho menos, lo denunciado por Cristina no tiene que ver con una «pedagogía» colonialista. Sería bueno no mezclar los temas. Saludos y muchas gracias por su trabajo que es excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *