El G7 no renuncia a marcar línea global ignorando que la crisis de 2008 demostró su pérdida de influencia
Este año, la 48 cumbre del G7 ha sido organizada por Alemania, quien preside en 2022 el Grupo formado por Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Canada, y EEUU. El encuentro tiene lugar entre el 26 y el 28 de junio en el Castillo de Elmau, en los Alpes Bávaros.
La presidencia alemana ha invitado a los líderes de Indonesia, India, Sudáfrica, Senegal y Argentina a participar en varias sesiones de trabajo durante la cumbre. De los cinco invitados, todos, menos Senegal, pertenecen al G20. El canciller alemán Olaf Scholz calificó a los invitados a la cumbre del G7 como “economías democráticas” frente a “dictaduras”, buscando formar un frente de aliados contra Rusia, y más tarde contra China.
Antes del comienzo de la Cumbre la oficina del primer ministro británico Boris Johnson, anunció que “Las nuevas exportaciones de oro ruso ya no se permitirán en el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Japón gracias a las nuevas medidas que se declararán en el G7 que comienza hoy”. Según las autoridades británicas, se espera “este producto sea excluido de los mercados internacionales regulados”. A continuación. el presidente de EEUU, ya lo dio por hecho y Biden tuiteó: “Los países del G7 juntos anunciarán que prohibirán la importación del oro ruso, el artículo de exportación más importante que trae decenas de miles de millones de dólares a Rusia”.
El G7 también se propone poner un límite al precio del petróleo para que Rusia no se vea beneficiada por los altos ingresos provenientes del combustible, y tenga problemas para financiar la Operación militar en Ucrania. MM