Derechos humanos y Mercosur

Compartí

Eduardo Luis Duhalde en su plenitud

MERCOSUR-DERECHOS HUMANOS

SOCIEDADES QUE TENGAN «PUNTO FOCAL EN  LOS DERECHOS HUMANOS» FUE EL OBJETIVO DE UNA REUNIÓN DEL MERCOSUR, DIJO EL SUBSECRETARIO ALÉN

Buenos Aires, 28 (Télam).- «La construcción de  sociedades democráticas e integradas en la región que tengan a los derechos humanos como su punto focal de acción» fue el objetivo de la sesión plenaria de las más altas autoridades en materia de Derechos Humanos de los países del Mercosur y asociados que se realizó hoy, miércoles, definió el subsecretario de Protección de los DD.HH., Luis Alén.

Alen, a cargo de la Secretaría de DD.HH. de la Nación por enfermedad de su titular, Luis Eduardo Duhalde, y el vicencanciller Eduarzo Zuaín, tuvieron a su cargo el cierre de las reuniones celebradas en el Espacio para la Memoria y la promoción de aquellos derechos que tiene sede en la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) en el porteño barrio de Nuñez.

Alén destacó el papel cumplido Duhalde en la concreción del cónclave. «Fue un gran impulsor de esta reunión y lamentablemente está atravesando un delicado problema de salud que no le permite estar presente. Seguramente esta reunión va a ser un homenaje a todo el esfuerzo que durante todos estos años hizo en favor de los derechos humanos en Argentina, en la región y en el mundo».

No se equivocó, pues a su turno las delegaciones de Brasil y Uruguay se deshicieron en elogios al convaleciente secretario de Derechos Humanos. En particular la representante de Brasil destacó los esfuerzos de Duhalde para que Brasil comience, como está sucediendo, a juzgar los crímenes de lesa humanidad de los años ’70.

Zuaín subrayó la importancia de «la evolución de los valores comunes y de los consensos políticos como marco fundamental para nuestra integración económica y comercial» y el logro que en ese sentido es la concreción del
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur.

Además de enviados de los organismos de defensa de los DD.HH. de los gobiernos de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, participaron de la jornada la subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos, Marita Pérceval; Andrea Gualde, directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de DD.HH.; Victoria Martínez, directora nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad; Víctor Abramovich, secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas del Mercosur y Amérigo Incalcaterra, Representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas.

«Tenemos una interesante agenda de trabajo, los grupos  y comisiones ya han tenidos dos días de reuniones con un funcionamiento muy satisfactorio que nos permite mirar con mayores expectativas y esperanzas el futuro de la región en materia de derechos humanos y políticas públicas», expresó Alén.

«Espero que esta reunión tenga un desarrollo fructífero que nos permita avanzar aún más en la construcción de  sociedades democráticas e integradas en la región que tengan a los derechos humanos como su punto focal de acción», concluyó.

Por su parte, el vicecanciller Zuaín, tras saludar a las delegaciones extranjeras y encomiar el papel cumplido por Luis Eduardo Duhalde como arquitecto del encuentro, expresó el «deseo de que pronto pueda estar presente y ofrecernos su calidad humana, su sabiduría y su capacidad, porque lo extrañamos y necesitamos».

«Armar este plenario revela  el fuerte compromiso del bloque y la región en la defensa y promoción de los derechos humanos. En este ámbito, no sólo se debatirán ideas y se intercambiarán experiencias respecto a las políticas públicas  de derechos humanos que hoy implementan nuestros gobiernos sino que también, y quiero poner especial énfasis en esto, se explorarán vías de cooperación concretas».

En este sentido, Zuaín expresó: «El principal objetivo de la Argentina durante su presidencia pro témpore es continuar avanzando sólidamente en nuestro proceso de integración que involucra la evolución de nuestros valores comunes y consensos políticos como marco fundamental para nuestra integración económica y comercial» e hizo  hincapié en el éxito que supone la creación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur.

Finalmente, tanto las delegaciones de Uruguay y Brasil, destacaron los esfuerzos y el trabajo del secretario Duhalde en la consolidación de la RAADDHH.

Javier Miranda, director de Derechos Humanos del Ministerio de Educaciòn de Uruguay expresó: «Quiero hacer una mención a nuestro querido Eduardo Luis Duhalde, quien sin duda ha sido uno de los grandes forjadores de la RAADDHH,  quién en este momento la salud le impidió acompañarnos pero que seguramente lo tendremos pronto  batallando entre nosotros».

La secretaria de Derechos Humanos de Brasil, Maria Do Rosario Nunes, subrayó: «En nombre de la Secretaría, de la Cancillería y de todo Brasil, quiero expresar nuestra solidaridad y sentimiento de apoyo al secretario Duhalde. Reconocer su trabajo en pro de los derechos humanos en nuestra región y el mundo y agradecer su dedicación y apoyo a Brasil para que Brasil también implemente políticas de Memoria y Verdad, como lo estamos haciendo».

La RAADDHH se creó en 2004 por decisión del Consejo del Mercosur con el objetivo de velar por la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Durante el primer semestre 2012, Argentina ejerce la Presidencia Pro Témpore. (Télam)


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *