ECONOMÍA MUNDIAL: La desdolarización avanza a buen ritmo
Todos los días un país más acuerda comerciar en su moneda nacional o una distinta del dólar
El dólar fue instaurado como moneda de comercio internacional en 1944 por el sistema de Bretton Woods. Durante 80 años ha mantenido una hegemonía de la cual EEUU ha abusado, sin tener en cuenta que -según estiman los expertos- el 60% del valor de su moneda proviene precisamente de ser la divisa de intercambio mundial.
La política estadounidense de convertir el dólar en una porra está destruyendo el trono del dólar, dice el columnista turco Adnan Akfirat en una nota publicada en China Daily. En sus disputas con otras naciones, Estados Unidos usa su poder financiero derivado de la hegemonía del dólar para el pillaje: desde los años 50 adquirió el hábito de confiscar los fondos soberanos en dólares de otros Estados. Desde Corea hasta los casos más recientes de Afganistán y Rusia, pasando por Cuba (en el año 2000, Obama decidió que era hora de gastarse los 112 millones de dólares cubanos congelados en los años 60), Irán, Yugoslavia, Venezuela, Libia, Bielorrusia, y una larga lista de países africanos y asiáticos, que EEUU pretende «disciplinar».
Hoy, más de 60 naciones ya comercian en sus monedas nacionales, o en otras divisas destacando el yuan chino, la rupia india y el rublo ruso. Entre las naciones que ya comercian en monedas distintas del dólar, el autor cita a Brasil, Argentina, Venezuela, Rusia, Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Irán; China, India, Indonesia, Bangladesh y Sri Lanka.
Y ya en un terreno más simbólico, que el billete verde pierda su hegemonía en favor de otros que llevan la imagen de Mao, Gandhi y Lenin, ¡eso sí que no tiene precio!
Hola compañero corrija un error de tipeo. Es desde 1944. Un abraso
Abrazo. Igual que el mío.