EEUU – IRÁN: Las primeras decisiones de Biden indican que seguirá la política de Trump
Biden tras los pasos de Donald Trump en Irán
EL Dr. Behrooz Ghamari-Tabrizi (Teherán, 1960), catedrático de Historia y Sociología, y reconocido experto en el estudio de la revolución iraní, señala que los primeros pasos del nuevo gobierno de EEUU suenan más a una continuación de la política de Trump hacia los persas que a una refutación de la misma. El catedrático iraní recuerda que durante su campaña, Joe Biden nunca declaró categóricamente que su administración regresaría al acuerdo nuclear con Irán. Por el contrario, Biden dejaba entrever que pensaba en condiciones previas para volver al acuerdo nuclear de 2015 del cual Donald Trump retiró a EEUU unilateralmente. Con los elegidos por Biden como secretario de Estado y directora de Inteligencia Nacional -y las declaraciones de ambos-, los pasos de la nueva administración se acercan a los mismos de Donald Trump respecto a Irán. El objetivo final de la administración Biden sería, según el flamante secretario de Estado, un acuerdo que también limitara el programa de misiles de Irán y el apoyo a sus aliados regionales. Por su parte la nueva directora de Inteligencia Nacional dijo que “también tendrían que considerar los problemas de los misiles balísticos, así como otras actividades desestabilizadoras de Irán antes de volver a unirse al acuerdo nuclear”. El Dr. Ghamari-Tabrizi señala que las relaciones adecuadas entre Irán y EEUU son las que se establecieron hace cuarenta años en Argel. En aquel acuerdo de 1981, Estados Unidos prometió que “ahora es y será la política de Estados Unidos no intervenir, directa o indirectamente, política o militarmente, en los asuntos internos de Irán”. El acuerdo de Argel fue un conjunto de acuerdos negociados por el gobierno argelino y firmados el 19 de enero de 1981, para solucionar la crisis de los rehenes. MM
Hay consistentes comentarios en off que dicen que Joe padece esporádicos extravíos…
( Manténganlo alejado de la botonera )