• Quiénes somos
    • CV de Juan Salinas
  • Qué hacemos
  • Libros publicados por Juan Salinas
    • Gorriarán, La Tablada y las “guerras de inteligencia” en América Latina (1993)
    • AMIA (1997)
    • Ultramar Sur (2002)
    • Narcos, banqueros y criminales (2004)
  • Libros publicados por Teodoro Boot
    • Espérenme que ya vuelvo
    • No me digas que no
    • Sin árbol, sombra ni abrigo

Pájaro Rojo

El blog de Juan Salinas y Montserrat Mestre

  • Atentados
    • 11-M
    • 11-S
    • AMIA
    • Embajada de Israel
    • Lockerbie
  • Cultura
    • Documentales
    • Fotografía
    • Literatura
    • Música
    • Internet
  • Economía
  • Juicios
  • Periodismo
    • Investigación
  • Política internacional
    • Latinoamérica
      • México
    • Española
    • Oriente Medio
  • Política nacional
    • Ciudad
  • Historia

Pájaro Rojo > Política internacional > EEUU > EL CASO ASSANGE: Lo que está en juego

EL CASO ASSANGE: Lo que está en juego

Juan José Salinas27/02/2020EEUU, Juicios, Justicia, Periodismo, Política internacionalCensura, Julian Assange, Libertad de Expresión, Santiago O'Donnell

Ayer debuté como columnista en “La casa invita”, el programa que conduce Vicky Torres (lunes a viernes de 22 a 24 en la AM750). Hablé del Caso Assange, vital para la libertad de expresión y el derecho a informar y ser informado. Y al hacerlo cité a Santiago O’Donnell, jefe de Internacionales de Página/12, con quien tenemos posiciones políticas muy diferentes pero coincidimos absolutamente en este tema. Santiago tiene un blog llamado Medio Extremo en el que publicó esta nota. Es breve y sustanciosa.

Como yapa, la columna de Baltasar Garzón que O’Donnell extrajo de Público,es y publicó ayer en Página/12, Assange, la prensa en peligro.

No importa Julian Assange

POR SANTIAGO O’DONNELL / MEDIO EXTREMO

No importa Julian Assange. Importa que ayer empezó su juicio de extradición. Y que hay mucho en juego en este juicio, al igual que en el proceso que le espera en Estados Unidos si se concede dicha extradición.

No importa él como persona, si cae o no simpático. Importa que estos juicios serán determinantes para el futuro del periodismo, la libertad de expresión y el derecho internacional.

En concreto, Assange está siendo acusado de espionaje por hacer lo que hacen los periodistas. Esto es, recabar y publicar información. Los espías hacen otra cosa: roban documentos y se los entregan a otro país.

La acusación en contra de Assange combina lenguaje del Espionage Act de 1917 con una descripción de prácticas que son habituales en las redacciones, como intercambiar mensajes encriptados con fuentes que desean permanecer anónimas.

Pero según el Departamento de Justicia, esas prácticas está bien que las haga un periodista de un medio reconocido como podría ser el New York Times. Assange no. Assange no puede porque “Assange no es un periodista.” En un informe anual el gobierno de Trump ha definido al medio que Assange dirige, WikiLeaks, como “servicio de inteligencia no estatal”.

Entonces, ¿Cuál sería la diferencia entre un periodista, que supuestamente goza de protección legal, y un “no periodista” como Assange, que no puede publicar información secreta? ¿Entre un portal de internet especializado en filtraciones periodísticas y un “servicio de inteligencia no estatal”? Mas importante aún, ¿quién decidiría esta cuestión? El gobierno, por supuesto. En este caso, el gobierno de Trump. No parece algo que beneficie la libertad de expresión, o el ejercicio del periodismo crítico.

A esto hay que sumarle que en éste y otros casos similares Estados Unidos parece querer ejercer una especie de justicia universal pero al revés, en favor de sus propios intereses. Al hacer detener y extraditar a personas como Assange, que no estaba en Estados Unidos al momento de los hechos, acusado por publicaciones o reproducciones online que ocurrieron en otros países a través de servidores instalados en el extranjero, Estados Unidos, lejos respetar principios universales, impone los suyos al resto del universo.

A semejante persecución hay que agregar que Assange estuvo siete años encerrado en tres cuartos sin poder respirar aire puro ni ver la luz del día, en lo que Naciones Unidas llamó una detención ilegal, sumada a nueve meses en solitario en la cárcel británica de máxima seguridad de Belmarsh, entre otras severas restricciones para preparar adecuadamente su defensa.

Tanto la jurisprudencia británica como la europea prohíben extradiciones por delitos políticos. La defensa de Assange argumentará que no hay nada más político que este juicio de extradición. El proceso podría durar meses e incluso llegar a Estrasburgo o La Haya y poner a prueba al sistema legal europeo.

Conocí a Assange en Ellingham Hall, Norfolk, Gran Bretaña, en el invierno del 2011. Le dije que quería escribir sobre él.

“Mi vida personal no importa,” contestó. “Lo que importa es mi trabajo y lo que sucede con lo que hago. Escribí sobre eso.”

¿Te gustó? Compartilo

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Facebook
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

← Publicación anterior

Siguiente publicación →

  • SUBMARINOS. Pocos reflejos del gobierno ante el posible hallazgo de un U-Boot alemán cerca de Quequén
  • RUSIA – FONDOS BUITRE: El presidente Putin toma medidas para proteger el país de los depredadores financieros
  • ATENTADOS. El Mossad borra con el codo lo que hace días escribió con la mano y se hunde en la ciénaga del macaneo compulsivo
  • GUERRA PLANETARIA: Henry Kissinger advierte que EEUU está al borde de una conflagración contra el eje Rusia – China
  • UCRANIA: Adiós a los planes de Zelensky de luchar contra Rusia “hasta el último ucraniano”
  • LOS ABROJOS. El núcleo, el carozo, el putamen del macrismo al que solo acceden los íntimos
  • PRONUNCIAMIENTOS: Contra el Lawfare y el intento de proscribir a Cristina. ¡Adhiérete!
  • ÉXODOS: Miles de ucranianos se desplazan hacia los territorios controlados por Rusia, difunde CNN
  • GUERRA ESPACIAL: Putin advirtió que de generalizarse los conflictos bélicos, se extenderán al espacio
  • CONTUNDENTE: El prontuario familiar del fiscal Luciani pesa más de tres toneladas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscribite a PR!

http://rambletamble.blogspot.com

Blog de Artemio López ☝️​

Escuchá la última emisión de El GATO ESCALDADO aquí:


https://radiocut.fm/radiostation/am750/listen/2022/04/03/07/00/00/

Con Cesar Litvin y la participación de Juan José Salinas, Daniel Santoro y Sandra Igelka.
Escuchalo en vivo los sábados y domingos de 07:00 a 10:00 hs
en la 750.am

Quisiera que me recuerden…

Gurí, Cabezón, Piri, Piraña, hermano querido

Mi hermano Luis le pone el broche al film Cazadores de Utopias hablando, en plena noche menemista, de nuestra historia, la de "la juventud maravillosa".

Luis Salinas por loboalphablogger

A %d blogueros les gusta esto: