El Papa dice que Jesús no nació en un pesebre

Compartí

Me llegó con el siguiente título, pero es muy optimista, ya que si no había ni burro ni buey, tampoco era un pesebre. Y hablando de pesebres, es lógico que sostiene que la vírgen sigo siendo virgen despues de parir a Jesús diga también que en ese pesebre nunca entró ningún bicho. Es decir, que no era pesebre.


Malas Noticias: el Papa Benedicto echó del pesebre al burro

Si estan por armar al pesebre, no pongan mas al burro ni al buey. Benedicto los hizo cagar.
A este paso a Jesus lo van a hacer nacer en la Model Maternity of Pilatos, los reyes magos seran gays y vendran en cuatriciclos.

Para Benedicto XVI en Belén no había burros ni bueyes

Éste y otros datos más forman parte del tercer libro sobre la vida de Jesús.

foto perfil.com 
El Vaticano presentó el tercer y último libro del Papa Benedicto XVI dedicado a la infancia de Jesús de Nazaret, con el que culmina un extenso análisis sobre la figura central del cristianismo y «dialoga» con las narraciones de Mateo y Lucas.

El libro, con el título «La infancia de Jesús«, de 147 páginas, traducido a nueve idiomas y que será distribuido en 50 países, es el fruto de nueve años de trabajo y fue iniciado cuando el Papa era aún el cardenal Joseph Ratzinger, entonces prefecto para la Doctrina de la Fe, y uno de los teólogos más prominentes de la Iglesia católica.

Dividido en cuatro capítulos, Benedicto XVI aborda los textos sobre el anuncio del nacimiento de Jesús, su significado, analiza el alcance del diálogo entre María y el arcángel Gabriel y explica también el contexto histórico en el que nació. El Sumo Pontífice afirma que Jesús nació entre los años 6 o 7 antes de la fecha oficialmente reconocida, confirmando las investigaciones de varios historiadores que sostienen que el monje Dionisio cometió un error de datación al cambiar el calendario.

El teólogo Joseph Ratzinger sostiene que en el humilde lugar donde nació Jesús no había ningún buey ni burro y confirma en cambio la existencia de la estrella de Belén, que guió a los reyes magos y asegura que probablemente se trataba de una supernova, es decir la etapa final explosiva de una estrella, fenómeno único e indicado por varios astrónomos en esa época.

_,


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *