EL SALVADOR. El presidente Bukele y un evidente pacto secreto con las maras: Entre Macri e ídolo pop de los milennials
Inna Afinogenova y el equipo de Russia Today en castellano visitaron El Salvador para imbuirse del fenómeno producido por el presidente Nayib Bukele, quien asumió en junio pasado derrotando a los partidos que desde hace tres décadas y luego de protagonizar una cruenta guerra civil, se alternaron en el gobierno, Arena (derecha) y el FMLN (ex guerrilla devenida izquierda socialdemócrata) por su manejo de las redes y empatía con los jóvenes milennials que pasan la mayor parte de su tiempo en ellas. La columna vertebral de su campaña fue la seguridad (El Salvador, es uno de los países más peligrosos del planeta junto con sus vecinos Honduras y Guatemala, es uno de los países más peligrosos del mundo) y, efectivamente, la tasa de asesinatos –en un país muy pequeño, más pequeño que Tucumán– que se había estabilizado en alrededor de veinte diarios, bajó abruptamente, un logro que ha medida que el tiempo pasa parece más claro que se logró a través de un plan cuya mayor parte permanece en secreto y parece incluir un pacto con las tres maras que se reparten los negocios ilícitos en el territorio, especialmente el narcotráfico. Bukele gobierna a través de tuíter, mientras, su política económica es neoliberal y meritocrática, por lo que se la compara con la de Mauricio Macri. Cuando el Parlamento le negó la aprobación para contraer un tercer préstamo para su plan de seguridad –qué, repito, en su mayor parte permanece secreto– mostró los dientes al entrar al recinto rodeado de soldados armados hasta los dientes. Y aunque después haya retrocedido, emplazó la los legisladores a subordinarse o atenerse a las consecuencias.