ESPAÑA-CATALUNYA: Oriol Junqueras, líder independentista catalán, visitó Buenos Aires
"La crisis griega es tan profunda que no se vislumbra ninguna solución. Si Grecia se queda dentro del euro lo hará en una recesión de la que no se ve cual es el fondo, y si se va y resucita su antigua moneda, el dracma, eso puede significar una devaluación en torno al 70 por ciento", explicó Oriol Junqueras, líder del partido independentista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), en diálogo con Télam en el Casal de Catalunya de esta ciudad.
"Lo único que está claro es que la deuda griega es impagable, como lo son otras deudas soberanas de miembros de la Unión Europea, incluido el Reino de España, que debe un millón de millones de euros, lo que equivale aproximadamente a un año de su Producto Interno Bruto", agregó.
Licenciado en Historia y doctorado en Historia del pensamiento Económico, Junqueras, de 46 años, es autor de numerosos libros y acaba de ser reelegido alcalde de su ciudad natal, un municipio a 17 km de Barcelona, en el que destaca orgulloso que el 83 por ciento de la población no tiene al catalán como lengua materna.
Su visita a Buenos Aires tiene como objeto dar a conocer la importancia de las elecciones autonómicas catalanas adelantadas para el próximo 27 de septiembre, a las que comparó con el referéndum realizado en Escocia en septiembre pasado.
El diálogo se produjo en un salón repleto mientras se servía un vino con empanadas luego de la charla que Junqueras ofreció, mitad en castellano, mitad en catalán, de pie en el escenario del antiguo teatro Margarita Xirgú, dentro del Casal de Catalunya, el bello edificio de la colectividad en el barrio de San Telmo.
Su propósito explícito fue señalar las caracterísicas incluyentes y políglotas del partido que preside así como la factibilidad de la secesión del Reino de España y la conversión pacífica y paulatina de Cataluña en una república federal si ERC vence en las elecciones autonómicas.
Los comicios autonómicos fueron adelantados el pasado més de enero tras un acuerdo entre el presidente catalán Artur Mas y ERC, al cerrar el Gobierno de Madrid todas las posibilidades de que en Catalunya se celebrara un referéndum vinculante sobre la independencia de España. En su lugar, se celebrarán estas elecciones anticipadas, a las cuales el gobierno del estado no puede oponerse, y si los catalanes dan una mayoría parlamentaria a las formaciones partidarias de la independencia, el Parlamento de Catalunya aplicará su hoja de ruta de secesión de España.
Ante preguntas de Télam sobre la irrupción de Podemos en la escena política catalana y una posible fuga de votos hacia la nueva formación, así como el estancamiento de ERC en las encuestas, Junqueras dijo que ERC y Podemos tienen "muchos acuerdos en lo que hace a lo social y claras diferencias en lo político" y se encogió de hombros al manifestar su escepticismo acerca de las encuestas. "Casi todas aseguraban que en Grecia ganaria el sí y ganó el no por amplísimo margen", comentó.
ERC propone una declaración unilateral de independencia. Télam le pregunta si no teme la reacción de las Fuerzas Armadas españolas.
"Nos parece que ya no estamos en tiempos de esas cosas. Somos europeístas, y no nos parece que ni Alemania ni Francia vayan a tolerar algo semejante. Ten en cuenta que la Seat está asociada con la Volkswagen y tiene en Catalunya 16 mil trabajadores con un régimen de cogestión del que estamos muy orgullosos", respondió.
En su disertación, Junqueras se manifestó firme partidario de una Unión Europea federal integrada por repúblicas también federales, de manera de contar con economías de gran escala, y repasó las dificultades de la integración, particularmente por las grandes diferencias que hay, dijo, entre los sistemas fiscales de los países miembros.
Puntualizó que Cataluña cuenta con el 1,5% de la población europea y apenas el 0,1% de la población mundial (contra el O,6% de la Argentina), pero que en cambio aporta el 1,5% de la facturación global "lo que no está nada mal".
Dijo que Cataluña es el quinto país en el mundo que invierte en investigaciones corporativas (después de Israel, Suiza y Suecia) y que su sistema sanitario "aun bajo ataque" sigue siendo uno de los mejores del mundo.
Enfatizó que la realidad catalana "es muy compleja, muy diversa" y que "esa diversidad nos hace más ricos en todos los sentidos, incluyendo el económico".
En las elecciones municipales del pasado mes de mayo, Junqueras ha sido reelegido como alcalde de San Vicenç dels Horts, su pueblo natal, hoy una pequeña ciudad de menos de 30 mil habitantes a orillas del río Llobregat, "casi por mayoría absoluta" a pesar de que -destaca orgulloso- el 83 por ciento de la población no tiene como lengua materna el catalán.
Luego de recordar que sólo el 17 por ciento de la población de Cataluña tiene sus cuatro abuelos catalanes, defiende la política de "inmersión lingüística" en el idioma catalán a la vez que destaca que el objetivo es que toda la población termine el colegio secundario sabiendo hablar bien en catalán, español e inglés, y si es posible algún idioma más.
Al respecto, puntualizó que en su pueblo se habla también árabe, chino y urdú (la lengua mayoritaria en Pakistán).
Junqueras dijo tener "nula confianza" en que se produzca algún un cambio significativo en las partidos mayoritarios a nivel del estado español, el Popular y el Socialista Obrero Español, formaciones que en Cataluña se encuentran "en caída libre" aunque reconoció que un cuarto de la población es decididamente hostil a la idea de la independencia.
"Pero eso mismo pasaba hace dos siglos aquí, donde había criollos realistas, y españoles y catalanes, independentistas", recordó.
El secretario general de ERC dijo que en su marcha hacia la independencia Cataluña reconocerá todos los compromisos asumidos por el Estado Español.