EL DÍA DESPUÉS (de los fusilamientos de junio de 1956)
-

EL DÍA DESPUÉS (de los fusilamientos de junio de 1956)

POR LUCAS YAÑEZ ¿Cuánto dura la tristeza del Pueblo? ¿Puede la tristeza contradecir a don Arturo Jauretche y ser combustible para la acción? Mugica En una entrevista publicada en el nº 1 de la revista “Cuestionario”, en mayo de 1973, el cura Carlos Mugica cuenta las circunstancias que lo llevaron a elegir el sacerdocio. En ese mismo relato, Mugica narra cómo su familia y él mismo, por extracción social, participan…

AMNESIA. Ofensiva macrista  por el olvido: Ablación del prólogo kirchnerista al «¡Nunca más!» y conversión de la ESMA en un área de servicios

AMNESIA. Ofensiva macrista por el olvido: Ablación del prólogo kirchnerista al «¡Nunca más!» y conversión de la ESMA en un área de servicios

Está en marcha una blitzkrieg restauradora de la «Teoría de los dos demonios» que busca diluir la noción de Terrorismo de Estado. (Por J.J.S.) En visperas de la magna, megamanifestación (y de otras más pequeñas, pero igualmente entusiastas, en Rosario y varias capitales provinciales) del pasado 24 de marzo, se publicó una interesante nota que luego de historiar por qué el prólogo original del Nunca más (el informe final de…

Injuria (acerca de Sábato)

¡A dónde iremos a parar!   Se apagó el faro moral de los argentinos Teodoro Boot Hubo quien varias veces temió que resurgiera del ostracismo al que lo había condenado el peso de los años, pero eran muchos, excesivos, porque nadie puede vivir indemne un siglo. Ni el mal, dicen. Quería decir, y me distraje, que nadie puede vivir cien años sin sufrir un grave deterioro físico y mental, aunque…

La muerte de Sábato: ¡Pobre Matilde!

La muerte de Sábato: ¡Pobre Matilde!

                                           Ricardito frente a los restos de quien fuera el intelectual más emblemático del alfonsinismo Leí un ejemplar de Sobre Héroes y tumbas que me había prestado mi amigo Guillermo Sánchez en el calabozo del Regimiento 3 de Infantería de La Tablada a fines de 1974. No hay mejor lugar en el mundo para leer una novela que un calabozo, a condición de que, como entonces, uno se las ingeniara…