MILEI Y LA DICTADURA: «Cobardía infinita y cinismo bestial».
-

MILEI Y LA DICTADURA: «Cobardía infinita y cinismo bestial».

Estuve enamorado de la madre de Macarena, (María) Claudia García Iruretagoyena (así, todo junto), apodada Conejo por sus compañeros de la UES, como solo se puede estar enamorado a los veinte, y sentí su desaparición y la de su marido, mi amigo Marcelo Ariel Gelman como una puñalada en el corazón. Muchos años después, mi esposa y yo colaboramos con Juan Gelman en la búsqueda de su hija apropiada, Macarena,…

DICTADURA Y LITERATURA. Para Caparrós todo es historia
- - -

DICTADURA Y LITERATURA. Para Caparrós todo es historia

La mirada de Martín Caparrós sobre la relación entre la dictadura atroz y la literatura que produjo/provocó. Me extrañó que en su ranking particular (Respiración artificial, de Piglia; Los Pichiciegos, de Fogwill y el Nunca más de la Conadep) no figure ninguna de las que son para mi las tres novelas que mejor describen y contienen la dictadura: De dioses, hombrecitos y policías, de  Humberto Constantini (que comienza con una…

CARTAS Escritas en la dictadura desde la cárcel, el exilio y la persecución, en la Biblioteca Nacional
-

CARTAS Escritas en la dictadura desde la cárcel, el exilio y la persecución, en la Biblioteca Nacional

«CARTAS DE LA DICTADURA» Una muestra conmovedora de gran valor documental e histórico Cartas escritas por exiliados, detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar, en las que se revelan proyectos de vida, amores, padecimientos y también alegrías, se exhibirán a partir del jueves próximo en la Biblioteca Nacional, donde son permanente material de consulta por el valor histórico y documental que guardan. La muestra denominada «Cartas de la Dictadura»…

POESÍA & POLÍTICA. Alberto Szpumberg, una voz original en la misma senda (abierta a machete) de Juan Gelman
- -

POESÍA & POLÍTICA. Alberto Szpumberg, una voz original en la misma senda (abierta a machete) de Juan Gelman

A pesar de que me la paso leyendo diarios, son muchas las cosas que se me escapan. Por ejemplo esta, referida al gran vate Szpumberg, al que mucho aprecio y cuyo trato personal me ha sido mucho más afable que el de otro gran poeta aqui mencionado, Juan Gelman (del que por cierto acaban de reeditarse sus iluminadoras conversaciones con Roberto Mero con el título Contraderrota. Montoneros y la revolución…

Egipto en el cono de silencio. ¿Una dictadura militar?

Discutía con un colega bastante energuménico radicado en Europa acerca de lo que está sucediendo en Egipto. Me aseguraba que está en marcha una revolución; le decía que triunfó un golpe militar. Los dos somos conocidos del autor de este sesudo artículo, que entiendo me da la razón. ¿Y Egipto?  Por Juan Gelman El país más poblado del mundo árabe parece haber desaparecido. No del mapa, pero sí de los…

Barcelona opina sobre Orlando Barone

Lo manda Caíto con un comentario (que va más abajo).  Respuesta de Barcelona a un correo de un lector que opinaba sobre Barone  (Publicada en Revista Barcelona, Año 8, N° 196 del 24/09/2010, pag. 31)  RESFRIO: «OK, ¿te gusta Barone?. Fenómeno, mirálo a Barone. No tenemos problemas con Barone. Simplemente creemos que tiene la fe de los conversos. No porque fuera un tipo de derecha, para nada. Pero Barone jamás fue un…

Caso García Iruretagoyena de Gelman: Conferencia de prensa en Montevideo

Caso García Iruretagoyena de Gelman: Conferencia de prensa en Montevideo

Fotos: Última foto conocida de Claudia García Iruretagoyena. Cementerio de La Recoleta, 1976 Marcelo Gelman y Claudia el día de su casamientoMacarena y el editor de este sitio Macarena Gelman, junto a las abogadas Ariela Peralta y Lilian Tojo, del Centro por la Justocia y el Derecho internacional (Cejil), convocan a los medios de comunicación para informar sobre las próximas instancias  ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por…

Espiar al pueblo

Espiar al pueblo

Por Juan Gelman Vale la pena visitar el museo de la Stasi –o Ministerio de Seguridad del Estado o Servicio de Inteligencia Interior– instalado en su antigua sede, calle Normanenstrasse, Berlín Este. La Stasi nació en 1950 bajo el régimen “socialista real” de la República Democrática Alemana y expiró con la caída del Muro de Berlín, en 1989. Contiene, entre otras, una colección de equipos empleados para espiar a la…