MARÍA MORENO – LIBROS: «Black Out»: Literatura y periodismo a partir de los ’60
- - - -

MARÍA MORENO – LIBROS: «Black Out»: Literatura y periodismo a partir de los ’60

María Moreno quizá sea, de todas las que frecuenté, la mujer con más capacidad de convesar de temas que me interesan, por lo que nunca me extrañó la buena acogida que tuvo en las mesas de La Paz de mediados los ’80 (que eran un segundo hogar para quienes habiamos regresado del exilio y topado con la horrible constatación de los huecos dejados por la dictadura y una derrota tan…

SOLILOQUIO DE UN PROHOMBRE AMARILLO
- -

SOLILOQUIO DE UN PROHOMBRE AMARILLO

Excepcional escrito de María Pía López (en la foto, junto a Horacio González) publicada por la Agencia Paco Urondo (APU) bajo la volanta «Relampagos», que no sé si se trata de un blog de la autora o de una luminosa creación de la casa para reunir notas de tanta inspiración, o el título de un liro en ciernes (ver al final de todo), inclinándome más por este supuesto. JS Relámpagos…

María Pía López: “Ningún candidato opositor puede captar el discurso antipolítico que expresó el PRO”

Publicado en la Revista Debate el 29/07/2011 Por Manuel Barrientos La ensayista María Pía López analiza el voto en la Capital Federal y en Santa Fe y relativiza su impacto en las primarias del 14 de agosto El triunfo de Mauricio Macri en la primera vuelta de las elecciones a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la performance de Miguel Del Sel en la provincia de…

La cultura es un campo de batalla perpetuo

¿Qué clase(s) de batalla es la “batalla cultural”? Por Eduardo Grüner * 1.- Hace algunos días, María Pía López publicó en este diario un muy interesante artículo titulado “Batallas y hegemonías”. Puesto que en él menciona elogiosamente un trabajo mío sobre Gramsci y Bajtin –generosidad poco común que le agradezco–, no deja de provocarme cierta incomodidad hacer a mi vez el elogio de su texto. No vacilo, sin embargo, en “distraerme” momentáneamente…

Batallas y hegemonías

María Pía no se refiere jamás a la aparición de Beatriz Sarlo en 678, sino a una reciente exposición nac & pop. Sin embargo, al leerla no pude dejar de pensar en la banalidad de que Sarlo y sus trivialidades haya provocado tantísimas repercusiones y la suya, su propia aparición y sus posiciones, infinitamente más serias y críticas, prácticamente ninguna. Y es que como suele suceder, el mal que nos…

Todo está en peligro

Por María Pía López Todo está en peligro. Esa fue la primera sensación. Todo. Las conquistas sociales, la libertad que respiramos, la posibilidad de abrir los diarios sin la presunción de que las noticias serán adversas. Peligra lo que está pendiente y lo realizado. Todo lo que hizo de estos años una época singular: en la que pudimos saber que una diferencia se había abierto, que obligaba a la revisión…