MARIANO MORENO. En tiempos aciagos, un poema y una novela lo invocan
- - -

MARIANO MORENO. En tiempos aciagos, un poema y una novela lo invocan

Lucas Yañez remite este poema de su autoría, y da la casualidad de que ayer me enteré de que Leonardo Killian acaba de publicar una nouvelle titulada El enigma Moreno. No sé que significado pueden tener casualidades como esta pero solo me falta ponerme. como los antiguos, a escudriñar en el cielo el vuelo de los pájaros.   Mariano Moreno va en barco al muere La luna se multiplica en…

DIA DEL PERIODISTA: Gajes del oficio y prostitución intelectual (con yapa)

DIA DEL PERIODISTA: Gajes del oficio y prostitución intelectual (con yapa)

Antes, me sentía orgulloso de ser periodista. Hoy me veo obligado a aclarar que no tengo nada que ver con esa cáfila de mercenarios odiadores que participan de «cadenas de la felicidad» y «nados coordinados» y atentan contra la especie. ¿Qué es peor? ¿Decir frente una cámara que William Shakespeare acaba de morir por causa del Covid o abogar claramente por una salida «autoritaria» ante la certeza de que «el…

DIA DEL PERIODISTA – La Revolución es un sueño eterno
-

DIA DEL PERIODISTA – La Revolución es un sueño eterno

El 2 de junio de 1810 Saavedra dictó la creación de la Gazeta de Buenos Aires. Tenía doce páginas que aparecían semanalmente. El rol de un editor lo tendría el doctor Alberti, mientras que el secretario Mariano Moreno sería el director. El 7 de junio aparecía el primer ejemplar. Ya había rebelión del ex virrey Liniers en Córdoba y en  Montevideo del gobernador realista Francisco Javier de Elío. En él…

Día del Periodista. El oficio de Moreno

Este despacho lo redactó Rubén Furman, un gran periodista. Pocas veces se pueden leer, condensadas, tantas verdades sobre nuestro oficio. El oficio de Moreno y de WalshBuenos Aires, 7 de junio (Télam, por Rubén Furman).- El primer periodista de la Patria no buscaba primicias sino que soñaba con revoluciones. Tampoco creía en un periodismo «independiente» sino en una prensa que ayudara a lograr la Independencia. Mariano Moreno no fue un…

Una cita de Moreno, y la yapa

Lo envía Oscar Taffetani Salud amigos y colegas, en nuestro día: Les copio aquí el final del prólogo que Mariano Moreno escribió para la edición en fascículos del «Contrato Social» de Rousseau. Como veràn, no tuvo empacho en censurar de Rousseau todo lo que no le servía. Pero lo admite con honestidad y nos dice que no había tiempo ni papel –en aquel año revolucionario– para estar imprimiendo estupideces. Así…