Fiscal Parenti: «El poder judicial siempre recibirá presiones que debe y deberá resistir»

Fue entrevistado por Jorge Lanata a propósito del movimiento "Justicia legítima" 

TÉLAM, MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA 
 

 

 
El fiscal Pablo Parenti, coordinador de la Unidad Fiscal de seguimiento de las causas por violación de los Derechos Humanos de la Procuración General de la Nación estimó que el poder judicial siempre recibirá presiones "de los gobiernos y de las corporaciones, el problema no está en que las reciba sino en que no las resista"."Todos los poderes ejecutivos del mundo quieren tener injerencia en la justicia. Todos queremos que la justicia falle como nosotros pretendemos. Ese no es el problema. El problema es que tiene que haber un sistema judicial que lo resista. Para eso tenemos que rever muchas cosas, como el sistema de nombramientos y el de rendición de cuentas", destacó Parenti al ser entrevistado en el programa "Lanata sin filtro", por Radio Mitre.

"¿Como podríamos evitar que ejecutivos o corporaciones quieran tener injerencia, eso es imposible. Lo que tenemos que hacer es un sistema fuerte ante cualquier presión", insistió en diálogo con  su conductor, Jorge Lanata.

El fiscal, que desde hace poco se encarga personalmente del seguimiento de las causas por apropiación de menores durante la última dictadura, pretendía hablar del movimiento por "una justicia legítima", que impulsa una profunda reforma del sistema judicial y era sistemáticamente interrumpido por Lanata, secundado por Miguel Wiñazki.

Ambos estaban manifiestamente empeñados en que Parenti hiciera algún comentario sobre el desempeño del juez federal Norberto Oyarbide y sobre la renuncia a la Procuración General de la Nación de Esteban Righi y su accidentado reemplazo Alejandra Gils Carbó, de quien Parenti y su jefe en la unidad, el fiscal Jorge Auat, dependen funcionalmente.

"Lo que está pasando en la argentina, en la justicia es algo inédito en toda nuestra historia de la justicia. No hay que minimizarlo. Llevarlo a la lógica a que lo quieren reducir, es una pena. Hay un debate muy rico que estamos dando desde la propia administración de justicia en el cual deben participar todas las fuerzas políticas", se atajó Parenti.

"Lo que estamos planteando apunta a resolver muchos de los problemas que ustedes pueden plantear, que muchas fuerzas políticas pueden plantear como manchas negras en la justicia. Yo les pediría que además de los análisis coyunturales que ustedes, no minimicemos el movimiento que se está dando, no lo reduzcamos a cuestiones anecdóticas", insistió.

Intervino entonces la periodista Graciela Geuna, y en respuesta a una pregunta suya Parenti explicó que el movimiento de jueces y secretarios de todos los fueros es aún embrionario. "Se fue dando de manera muy casera, todavía tenemos que juntarnos y debatir. En cuestiones concretas hay diferentes opiniones. No todos piensan lo mismo sobre el ingreso a tribunales ni sobre los juicios orales", señaló.

Geuna le pregunto si el debate "no será más honesto cuando pase a la política en general".
"Ojalá que la política tome parte de esto y haga proyectos para democratizar más la justicia, para que la rendición de cuentas funcione. Estoy estoy seguro de que muchos diputados que formaron parte del poder judicial comparten lo que estamos diciendo independientemente de la fuerza política a la que pertenezcan", respondió Parenti.

«Hay una lista muy larga de jueces (que han desempeñado mal sus funciones) dijo, en respuesta a otra pregunta. "De hecho nosotros denunciamos a muchos jueces. Y dichas denuncias no prosperaron, quedaron en el Consejo de la Magistratura durmiendo", puntualizó el fiscal.

"También  me preocupa mucho el tema de la rendición de cuentas", siguió diciendo. "El caso de los malos jueces o de malos funcionarios, que también tengan que responder", añadió.

"El caso de Jujuy, ustedes lo conocen, porque fue de estado público que el Juez (federal Carlos) Olivera Pastor estuvo tres años parando las causas por delitos de lesa humanidad, y no fue denunciado sólo por los querellantes", siguió diciendo.

"Fue denunciado por nosotros, por el fiscal (Jorge) Auat y por mí. Y estuvo tres años durmiendo en el Consejo de la Magistratura… Entonces nosotros somos los primeros interesados en que jueces y fiscales tengan que responder cuando actúan mal», concluyó.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *