|

Guía de lecturas: Verbitsky, Horacio González, Blaustein, Ragendorfer, Justo

Compartí

Sigo lo que dejé pendiente ayer, «enmimismado» en los recuerdos de mi hermano Luis y angustiado por las perspectivas cada vez más claras de que Turquía ataque a Siria y… Bueno, ayer a la noche, al hablar de las notas de Verbitsky sobre los intentos yanquis de subordinar a nuestras fuerzas armadas, dije que me había llamado mucho la atención su capacidad de trabajo toda vez que el domingo había leído su exhaustiva nota sobre el conflicto con los efectivos de Prefectura y Gendarmería y las liquidaciones de sueldos que las provocaron y nbo atinaba a entender como había hecho para escribir otra nota kilométrica y siempre densa para el día siguiente… (fue así que «descubrí» que ya había escrito mucho y bien sobre el tema el domingo anterior). Respecto al conflicto de gendarmes y prefectos fogoneado por todos los proteicos golpistas que hay (hoy, Horacio González se dedica a ellos en Página), salieron dos buenas notas en Miradas al Sur, una de Ricardo Ragendorfer, La protesta de los zumbos, y otra de Eduardo Blaustein, El decreto, el autogobierno, la hipótesis del complot, ambos viejos compañeros de El Porteño. De Eduardo, además, se me había pasado una buena nota suya  «sobre los posibles escenarios del 7-D», ¿Estás tan tranquilo, Clarín?
Del mismo modo, recomiendo leer dos notas publicadas en sucesivas ediciones de Cash, el suplemento económico de Página/12, Lo que está en juego, de Damián Perbattisti (todavía no subida a la red) y Escándalos financieros, un minithriller de Marcelo Justo, el corresponsal del diario en Londres.

 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *