Policías hondureños abroquelados soportan una intensa pedrea. Debajo, información actualizada proveniente de las agencia EFE y AFP. No se pierdan el video, que es muy claro.
Gobiernos latinoamericanos
A esta petición de la OEA se sumaron los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, México Paraguay, Perú y Uruguay, quienes solicitaron este jueves a los hondureños esperar el recuento y aceptar los resultados. Además manifestaron su apoyo al TSE para que proceda al recuento de la totalidad de las actas de votación que han sido interpeladas.
¿Repetir el proceso electoral?
Pero para Salvador Nasralla, el candidato de la Alianza de la Oposición, la medida de un nuevo llamado a elecciones, es algo que valora como de última instancia. “No podemos aceptar que se vaya a una nueva elección, es una buena alternativa pero es de última instancia, porque nosotros ya ganamos las elecciones. Entonces lo que buscamos es el conteo del total de las actas, pero con un Tribunal Internacional que de fe del proceso para que salga a luz la verdad”, dijo el candidato.
Pero a los ojos del partido oficialista, repetir el proceso electoral para la presidencia es algo que solo cabe en los que perdieron el proceso. “Nosotros estamos siguiendo lo que la ley manda y considero que la repetición de las elecciones sería un acto nefasto”, dijo Jesús Mejía, miembro del Partido Nacional.
Y es que, a solicitud de la Alianza de Oposición, el ente electoral decidió realizar al conteo de más de 5,000 actas que presentaban inconsistencias. Sin embargo, esta institución política cambió de opinión y ahora exige el reconteo de más de 18,000 actas que ya fueron escrutadas y que posicionan al líder del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, como el ganador.
El Partido Nacional y Liberal de Honduras pusieron a disposición sus actas para acotejar los resultados. Mientras se dirime que es lo procedente para buscar una salida a la crisis política, la incertidumbre sigue reinando en el pueblo hondureño, las tomas siguen siendo continuas, las pérdidas económicas en todo el país producto del paro, quemas, saqueos ronda miles de millones de lempiras y la exigencia que clama el pueblo es que ambos candidatos antepongan sus intereses por el bien del país.
Repetir las elecciones para los hondureños es una salida, pero aseguran que la misma sea con otras autoridades electorales que si den transparencia al proceso
En conferencia de prensa, los miembros de la Convergencia contra el Continuismo desconocieron al TSE como órgano encargado de realizar el proceso postelectoral en el país y piden que las elecciones generales sean anuladas totalmente.
Mientras la Alianza de Oposición dijo desconocer cualquier resultado final que emita el TSE y que en la actualidad indica que el candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, lleva la delantera frente a su candidato Salvador Nasralla.
Con información de EFE y AFP.