Huelga minera en Asturias y Leon (fotos impresionantes)
Tal como lo recibí. Recomiendo primero ir hasta el fondo y ver las últimas fotos.
CRECE LA RESISTENCIA EN ASTURIAS Y LEÓN EN DEFENSA DE LA MINERÍA / MARCHA MULTITUDINARIA DE 50 MIL PERSONAS / OBREROS SIGUEN ENCERRADOS EN POZOS MINEROS CUMPLIENDO LA HUELGA.
Director: Carlos Aznárez Redacción: María Torrellas, Leandro Albani, Yamila Blanco, Facundo Andicoechea |
||
CRECE RESISTENCIA EN ASTURIAS y LEÓN CONTRA LA POLÍTICA REACCIONARIA DEL PARTIDO POPULAR Y SUS COMPLICES
Las comarcas mineras asturianas han respondido con un seguimiento total a la convocatoria de huelga general planteada por UGT y CCOO para estas cuencas en la vigésimo segunda jornada de paro indefinido de la minería del carbón, sin que se registraran incidentes significativos, salvo algunos cortes de tráfico.
Paro total en las cuencas de Asturias y seguimiento importante en León
Más de 10.000 manifestantes a mediodía en León
Los sindicatos anuncian una nueva «marcha negra» hacia Madrid y una protesta ante Industria
Nuevos cortes en carreteras y líneas ferroviarias asturianas
Como muestra del amplio respaldo a la reivindicación de los mineros, a mediodía además una multitudinaria manifestación ha recorrido las calles de León. Miles de personas (15.000 según los sindicatos, 10.000 según la policía local) se han manifestado bajo el lema Quieren acabar con todo. No al cierre de la minería del carbón, y en medio de un estruendo constante de petardos. La marcha ha terminado en la sede de la Diputación provincial, donde seis mineros permanecen encerrados desde el pasado 4 de junio. A las siete de la tarde ha arrancado otra manifestación en Langreo (Asturias). Los datos de participación oscilan entre los más de 50.000 según los sindicatos, y los entre 25.000 y 30.000, según la policía. UGT y CC OO han anunciado una «marcha negra» hacia Madrid, en una fecha aún por determinar, además de una nueva protesta frente al Ministerio de Industria.
La jornada ha comenzado, como ya viene siendo habitual las últimas semanas, con cortes en varias carreteras de Asturias –17 en total– y en dos de sus líneas ferroviarias. Desde primera hora se han producido cortes intermitentes en las carreteras asturianas, como en la AS-254, la AS-253, la AS-112, la AS-246, la AS-117, y en la N-630. La Delegación se ha quejado de que los mineros han impedido la circulación por carretera desde primeras horas de la mañana, «quedando cientos de personas atrapadas en esas trampas, lo que supone una flagrante vulneración de sus derechos constitucionales». Incluso una de las barricadas, formada por una acumulación de árboles, provocó un accidente en Mieres sobre las seis de la mañana, al impactar un turismo contra ella. La mujer que acompañaba al conductor resultó herida leve.
Las protestas han sido menos violentas que en días precedentes, y no se han registrado choques importantes entre manifestantes y policía. Al mediodía, cuando sí parecía que la protesta podía derivar en enfrentamientos, el delegado del Gobierno de Asturias, Gabino de Lorenzo, pidió a los sindicatos que interviniesen para impedir «otra batalla campal» entre mineros y fuerzas de seguridad como la que se produjo el pasado viernes, que concluyó con siete heridos.
Lorenzo se refería a los incidentes que se han registrado en los pozos asturianos Santiago (Caborana) y Carrio (Barredos), que han sido tensos aunque no han terminado en choques entre agentes y manifestantes. En las imágenes distribuidas por varias agencias de las protestas en el pozo Carrio, a 30 kilómetros de Oviedo, se observa cómo los mineros arrojan una vagoneta desde un puente a la carretera después de romper las vallas de seguridad. Los huelguistas lanzan también desde el puente otros objetos, como vigas de madera, e incluso gasolina, para que arda mejor la barricada.
«La responsabilidad de cuanto pudiera ocurrir sólo será atribuible a quienes han creado la situación», dice el delegado de Gobierno de Asturias
Como consecuencia del recorte de las ayudas directas a la explotación del carbón de 190 millones (que supone una disminución del 63% de las subvenciones en un sector muy dependiente de ellas) el pasado 23 de mayo estalló una contundente conflictividad en las comarcas mineras, con barricadas en carreteras y vías férreas (hasta 60 cortes en vías públicas se llegaron a registrar en un solo día en Asturias) y el bloqueo de los accesos a localidades, además del reiterado colapso en conexiones vitales como la autopista del Huerna, que une Asturias con la Meseta.
Los mineros mantienen además encierros en tres minas, en Asturias y León. En El Bierzo, por ejemplo, siete de ellos llevan 25 días encerrados en la mina de Santa Cruz del Sil. En el pozo de Santiago de Aller (Asturias) son tres los mineros que resisten bajo tierra. Hoy mismo otros cuatro mineros se han encerrado en el Ayuntamiento de Cangas de Narcea (Asturias). Las protestas de los días pasados han dejado varios heridos –cuatro policías y tres periodistas resultaron heridos el viernes en las inmediaciones del Pozo del Sotón (El Entrego, Asturias)– y numerosos detenidos. Ante la posibilidad de nuevos conflictos, la Guardia Civil ha reforzado con 250 agentes más el dispositivo de seguridad desplegado en las últimas semanas en León y Asturias.
La huelga de la minería del carbón comenzó el pasado mes de mayo, con paros los días 28, 29, 30 y 31, y pasó a ser indefinida el pasado uno de junio, después de que concluyera sin acuerdo la reunión entre los representantes del sector y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el marco de la comisión de seguimiento del Plan del Carbón. Las minas de carbón españolas dan trabajo en la actualidad a 7.900 obreros, en 47 explotaciones. Hace 27 años, aún daban ocupación a 52.910 trabajadores. La producción ha caído de menos de 20 millones de toneladas a los 8,5 millones de toneladas.
MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA MINERÍA
Más de 50.000 personas, según los sindicatos, marchan entre La Felguera y Sama | Los mineros anuncian marchas a pié a Madrid y una gran concentración en la capital
Mieres / Langreo, David MONTAÑÉS /
lunes 18 de junio 2012
Más de 50.000 personas según los sindicatos convocantes, entre 25.000 y 30.000 según la policía, han participado en la manifestación que comenzó a las siete de la tarde en La Felguera y que concluyó en Sama de Langreo. La marcha se celebró bajo el eslogan «No al cierre de la minería del carbón», y con ella, los sindicatos denuncian el «incumplimiento» de lo acordado en el Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón 2006-2012. Es el colofón a la jornada de huelga general que durante todo el día ha paralizado la actividad en las cuencas asturianas y provocado problemas en las comunicaciones, tanto por carretera como por tren.
La manifestación concluyó con el anuncio de organizar marchas a pie hasta Madrid que culminarán con una gran concentración en la capital. Los sindicatos se reunirán en los próximos días para diseñar la estrategia de esta nueva acción reivindicativa.
Las comarcas mineras asturianas han respondido hoy con un seguimiento total a la convocatoria de huelga general planteada por UGT y CCOO para estas cuencas en la vigésimo segunda jornada de paro indefinido de la minería del carbón, sin que se registraran incidentes significativos.
El delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, ha advertido a media mañana que las Fuerzas de Seguridad intervendrían si los mineros mantenían las barricadas colocado hoy en dos pozos de Asturias, el de Santiago en Caborana (Aller) y el de Carrio en Barredos (Laviana), en los que se ha concentrado la actividad reivindicativa.
Así lo indicado en un comunicado a raíz de las barricadas colocadas desde primeras horas «que han impedido la circulación por carretera de personas atrapadas en esas trampas, lo que supone una flagrante vulneración de sus derechos constitucionales», en palabras de Gabino de Lorenzo.
La Delegación del Gobierno informa que la jornada, hasta las 15 horas, se ha desarrollado con masivo seguimiento en las zonas de afectación del sector de la minería del carbón y que ha transcurrido sin incidentes significativos.
Añade que se han producido 17 cortes de carreteras mediante barricadas, sin que se interrumpiera la circulación en las principales arterias de la región ni en las salidas principales hacia La Meseta, y abunda que las vías afectadas por los cortes han recuperado ya la normalidad en el tráfico.
En cuanto a las comunicaciones férreas señala que se ha visto afectada por diversas actuaciones la línea de Feve entre Gijón y Pola de Laviana, restableciéndose el tráfico a partir de media mañana entre Gijón y La Felguera mientras que el ramal de Renfe hacia El Entrego también se produjeron cortes, quedando restablecida la circulación a las 14:25 horas.
En cuanto a los cortes de tráfico en carreteras y vías ferroviarias las principales acciones se han centrado en la red que afecta a las comarcas mineras llamadas a la huelga general, en las que se han producido las interrupciones desde primeras horas de la mañana.
Así, las protestas más contundentes mediante barricadas o colocación de árboles han tenido lugar en cuatro carreteras, AS-112, AS-177, AS-252, AS-253, AS-254, y en el trazado de Feve en Caborana y Laviana, y en la zona de Ciaño y La Felguera, en el de Renfe.
«Seguimiento masivo» y «ningún tipo de incidentes» han sido las expresiones con las que fuentes de SOMA-FITAG-UGT y CCOO se han referido al respaldo mostrado al llamamiento del paro en las comarcas del Nalón, Caudal y Suroccidental.
Los piquetes informativos apenas han tenido que intervenir, salvo en un par de empresas, según ha precisado a EFE un dirigente sindical, que ha incidido en la ausencia de incidentes y en la «numerosa presencia» de efectivos de fuerzas del seguridad del Estado.
Por su parte, los siete trabajadores que permanecen encerrados desde la noche del 28 de mayo en los pozos Candín, de Langreo, y Santiago, en Aller, mantienen la moral alta y sin problemas de salud, informa Hunosa, que añade que un médico de esta empresa ha visitado hoy a los cuatro trabajadores que mantienen la protesta.
Un total de dieciséis concejos asturianos en los que residen unas 185.000 personas conforman las comarcas mineras en el Principado mientras que en Castilla y León alcanza los 31 municipios, 24 en León y 7 en Palencia; en Aragón están llamados a la huelga general 16 municipios, quince en Teruel y uno en Zaragoza, y en Castilla-La Mancha sólo está afectada la localidad ciudadrealeña de Puertollano.
UN APOYO «SIN PRECEDENTES»
Los sindicatos esperan parar hoy por completo la actividad en las Cuencas. Los vecinos de los concejos mineros, tanto del centro de la región como del suroccidente asturiano, están llamados a la huelga general en defensa de la minería. La pretensión de las centrales es dar una imagen de unión y fuerza tras casi un mes de crispadas movilizaciones dentro del sector, cuyo futuro pende de un hilo debido el drástico recorte de las ayudas a la producción de carbón incluido en los Presupuestos del Estado. La jornada de paro concluirá con una manifestación en Langreo bajo los lemas «No al cierre de la minería del carbón» y «Por el empleo en las cuencas mineras».
Las uniones comarcales de UGT y CC OO en los valles del Caudal y del Nalón destacaron ayer el «masivo» apoyo que están recibiendo y destacaron, sobre todo, el del comercio. Según explicaron, las medianas superficies ya les adelantaron a lo largo de esta semana que cerrarán sus instalaciones, fijando así una posición «sin precedentes», según los sindicatos, que reconocen que este tipo de cadenas siempre ha asumido «un poco a regañadientes» las convocatorias de paro. «También las entidades bancarias nos han dicho por adelantado que no abrirán sus sucursales, un gesto que tampoco habían tenido en huelgas anteriores», remarcaron los dirigentes consultados ayer por este diario.
El secretario general de UGT en el Nalón, José Manuel Camporro, se mostró ayer muy optimista al analizar las previsiones de seguimiento que espera para la jornada de huelga de hoy. «Las asociaciones de comerciantes locales nos han dado su total respaldo», explicó. Que los pequeños empresarios, con un fuerte arraigo en el territorio, se solidaricen con el sector minero no es ninguna novedad, ya que históricamente siempre han respondido a los llamamientos. Ahora bien, también empiezan a estar cansados de firmar cheques en blanco.
La Unión de Comerciantes del Caudal ha fijado una posición un tanto ambigua, fruto de un latente desengaño. «Nuestra postura oficial es secundar como colectivo el paro durante la mañana y, por la tarde, dejamos abierta la decisión a cada negocio», señaló Loli Olavarrieta, presidenta de la Unión de Comerciantes del Caudal, que añadió: «Apoyamos, como siempre hemos hecho, la reivindicación de la minería; pero todos sabemos que este tipo de medidas a nivel local sirven para que mucha gente coja el coche y se marche a comprar a los concejos limítrofes; los comerciantes de aquí siempre salimos perdiendo». Olavarrieta adelantó que en los próximos días su asociación pretende reunirse con responsables regionales de UGT y CC OO para «fijar posturas con vistas al futuro». No quiso adelantar nada más, alegando que «ahora lo importante es no desviar la atención de las reivindicaciones mineras». Por su parte, Jesús García, presidente de la Asociación de Comerciantes de Sama (Acosa) señaló que la asociación «se solidariza con la situación de la minería, y los establecimientos cerrarán sus puertas».
El secretario general de CC OO en el Caudal, Alfonso de la Rosa, resaltó: «Estamos convencidos de que la convocatoria tendrá una gran respaldo, del cien por cien». El sindicalista destacó que en este contexto los siempre polémicos piquetes apenas tendrán que hacer acto de presencia. Estos grupos, no obstante, se dejarán ver en los centros de trabajo de las administraciones públicas como ayuntamientos y delegaciones de Hacienda. «Confiamos en que los funcionarios se sumen al paro», indicó Alfonso de la Rosa. Los piquetes también acudirán casi con total seguridad al centro comercial de El Entrego, ya que no ha confirmado el seguimiento de la huelga. «Ellos sabrán lo que hacen», se limitaron a puntualizar los dirigente sindicales.
Para prevenir un posible rebrote de las protestas violentas, la Guardia Civil ha reforzado con 130 agentes más el dispositivo de seguridad desplegado en las últimas semanas en Asturias. El instituto armado ha desplegado en las comarcas mineras de la región 90 agentes de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), un grupo con competencias similares a las unidades antidisturbios de la Policía Nacional (UIP), y 40 efectivos más procedentes del personal de reserva de seguridad ciudadana (USECIC).
CC OO y UGT señalaron ayer que además de esperar un alto seguimiento del paro, también confían en que la manifestación que se desarrollará por la tarde en Langreo reúna a miles de personas. «Es importante que la jornada de huelga tenga un brillante colofón», indicó Alfonso de la Rosa. La protesta arrancará del parque Dolores F. Duro de La Felguera. La marcha comenzará a las siete de la tarde y tendrá como destino el parque Dorado de Sama. En total, alrededor de dos kilómetros de caminata reivindicativa.
Los sindicatos convocantes han pactado que al término de la manifestación, alrededor de las ocho de la tarde, un portavoz leerá un manifiesto conjunto. «Será un intervención breve y concisa», puntualizaron los dirigentes de las centrales. Para acabar la jornada, el Coro Minero de Turón cantará el «Asturias, patria querida» y «En el pozo María Luisa», más conocida como «Santa Bárbara bendita».
MULTITUDINARIA MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA MINERÍA
Más de 50.000 personas, según los sindicatos, marchan entre La Felguera y Sama | Los mineros anuncian marchas a pié a Madrid y una gran concentración en la capital
La manifestación concluyó con el anuncio de organizar marchas a pie hasta Madrid que culminarán con una gran concentración en la capital. Los sindicatos se reunirán en los próximos días para diseñar la estrategia de esta nueva acción reivindicativa.
Las comarcas mineras asturianas han respondido hoy con un seguimiento total a la convocatoria de huelga general planteada por UGT y CCOO para estas cuencas en la vigésimo segunda jornada de paro indefinido de la minería del carbón, sin que se registraran incidentes significativos.
El delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, ha advertido a media mañana que las Fuerzas de Seguridad intervendrían si los mineros mantenían las barricadas colocado hoy en dos pozos de Asturias, el de Santiago en Caborana (Aller) y el de Carrio en Barredos (Laviana), en los que se ha concentrado la actividad reivindicativa.
Así lo indicado en un comunicado a raíz de las barricadas colocadas desde primeras horas «que han impedido la circulación por carretera de personas atrapadas en esas trampas, lo que supone una flagrante vulneración de sus derechos constitucionales», en palabras de Gabino de Lorenzo.
La Delegación del Gobierno informa que la jornada, hasta las 15 horas, se ha desarrollado con masivo seguimiento en las zonas de afectación del sector de la minería del carbón y que ha transcurrido sin incidentes significativos.
Añade que se han producido 17 cortes de carreteras mediante barricadas, sin que se interrumpiera la circulación en las principales arterias de la región ni en las salidas principales hacia La Meseta, y abunda que las vías afectadas por los cortes han recuperado ya la normalidad en el tráfico.
En cuanto a las comunicaciones férreas señala que se ha visto afectada por diversas actuaciones la línea de Feve entre Gijón y Pola de Laviana, restableciéndose el tráfico a partir de media mañana entre Gijón y La Felguera mientras que el ramal de Renfe hacia El Entrego también se produjeron cortes, quedando restablecida la circulación a las 14:25 horas.
En cuanto a los cortes de tráfico en carreteras y vías ferroviarias las principales acciones se han centrado en la red que afecta a las comarcas mineras llamadas a la huelga general, en las que se han producido las interrupciones desde primeras horas de la mañana.
Así, las protestas más contundentes mediante barricadas o colocación de árboles han tenido lugar en cuatro carreteras, AS-112, AS-177, AS-252, AS-253, AS-254, y en el trazado de Feve en Caborana y Laviana, y en la zona de Ciaño y La Felguera, en el de Renfe.
«Seguimiento masivo» y «ningún tipo de incidentes» han sido las expresiones con las que fuentes de SOMA-FITAG-UGT y CCOO se han referido al respaldo mostrado al llamamiento del paro en las comarcas del Nalón, Caudal y Suroccidental.
Los piquetes informativos apenas han tenido que intervenir, salvo en un par de empresas, según ha precisado a EFE un dirigente sindical, que ha incidido en la ausencia de incidentes y en la «numerosa presencia» de efectivos de fuerzas del seguridad del Estado.
Por su parte, los siete trabajadores que permanecen encerrados desde la noche del 28 de mayo en los pozos Candín, de Langreo, y Santiago, en Aller, mantienen la moral alta y sin problemas de salud, informa Hunosa, que añade que un médico de esta empresa ha visitado hoy a los cuatro trabajadores que mantienen la protesta.
Un total de dieciséis concejos asturianos en los que residen unas 185.000 personas conforman las comarcas mineras en el Principado mientras que en Castilla y León alcanza los 31 municipios, 24 en León y 7 en Palencia; en Aragón están llamados a la huelga general 16 municipios, quince en Teruel y uno en Zaragoza, y en Castilla-La Mancha sólo está afectada la localidad ciudadrealeña de Puertollano.
UN APOYO «SIN PRECEDENTES»
Los sindicatos esperan parar hoy por completo la actividad en las Cuencas. Los vecinos de los concejos mineros, tanto del centro de la región como del suroccidente asturiano, están llamados a la huelga general en defensa de la minería. La pretensión de las centrales es dar una imagen de unión y fuerza tras casi un mes de crispadas movilizaciones dentro del sector, cuyo futuro pende de un hilo debido el drástico recorte de las ayudas a la producción de carbón incluido en los Presupuestos del Estado. La jornada de paro concluirá con una manifestación en Langreo bajo los lemas «No al cierre de la minería del carbón» y «Por el empleo en las cuencas mineras».
Las uniones comarcales de UGT y CC OO en los valles del Caudal y del Nalón destacaron ayer el «masivo» apoyo que están recibiendo y destacaron, sobre todo, el del comercio. Según explicaron, las medianas superficies ya les adelantaron a lo largo de esta semana que cerrarán sus instalaciones, fijando así una posición «sin precedentes», según los sindicatos, que reconocen que este tipo de cadenas siempre ha asumido «un poco a regañadientes» las convocatorias de paro. «También las entidades bancarias nos han dicho por adelantado que no abrirán sus sucursales, un gesto que tampoco habían tenido en huelgas anteriores», remarcaron los dirigentes consultados ayer por este diario.
El secretario general de UGT en el Nalón, José Manuel Camporro, se mostró ayer muy optimista al analizar las previsiones de seguimiento que espera para la jornada de huelga de hoy. «Las asociaciones de comerciantes locales nos han dado su total respaldo», explicó. Que los pequeños empresarios, con un fuerte arraigo en el territorio, se solidaricen con el sector minero no es ninguna novedad, ya que históricamente siempre han respondido a los llamamientos. Ahora bien, también empiezan a estar cansados de firmar cheques en blanco.
La Unión de Comerciantes del Caudal ha fijado una posición un tanto ambigua, fruto de un latente desengaño. «Nuestra postura oficial es secundar como colectivo el paro durante la mañana y, por la tarde, dejamos abierta la decisión a cada negocio», señaló Loli Olavarrieta, presidenta de la Unión de Comerciantes del Caudal, que añadió: «Apoyamos, como siempre hemos hecho, la reivindicación de la minería; pero todos sabemos que este tipo de medidas a nivel local sirven para que mucha gente coja el coche y se marche a comprar a los concejos limítrofes; los comerciantes de aquí siempre salimos perdiendo». Olavarrieta adelantó que en los próximos días su asociación pretende reunirse con responsables regionales de UGT y CC OO para «fijar posturas con vistas al futuro». No quiso adelantar nada más, alegando que «ahora lo importante es no desviar la atención de las reivindicaciones mineras». Por su parte, Jesús García, presidente de la Asociación de Comerciantes de Sama (Acosa) señaló que la asociación «se solidariza con la situación de la minería, y los establecimientos cerrarán sus puertas».
El secretario general de CC OO en el Caudal, Alfonso de la Rosa, resaltó: «Estamos convencidos de que la convocatoria tendrá una gran respaldo, del cien por cien». El sindicalista destacó que en este contexto los siempre polémicos piquetes apenas tendrán que hacer acto de presencia. Estos grupos, no obstante, se dejarán ver en los centros de trabajo de las administraciones públicas como ayuntamientos y delegaciones de Hacienda. «Confiamos en que los funcionarios se sumen al paro», indicó Alfonso de la Rosa. Los piquetes también acudirán casi con total seguridad al centro comercial de El Entrego, ya que no ha confirmado el seguimiento de la huelga. «Ellos sabrán lo que hacen», se limitaron a puntualizar los dirigente sindicales.
Para prevenir un posible rebrote de las protestas violentas, la Guardia Civil ha reforzado con 130 agentes más el dispositivo de seguridad desplegado en las últimas semanas en Asturias. El instituto armado ha desplegado en las comarcas mineras de la región 90 agentes de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), un grupo con competencias similares a las unidades antidisturbios de la Policía Nacional (UIP), y 40 efectivos más procedentes del personal de reserva de seguridad ciudadana (USECIC).
CC OO y UGT señalaron ayer que además de esperar un alto seguimiento del paro, también confían en que la manifestación que se desarrollará por la tarde en Langreo reúna a miles de personas. «Es importante que la jornada de huelga tenga un brillante colofón», indicó Alfonso de la Rosa. La protesta arrancará del parque Dolores F. Duro de La Felguera. La marcha comenzará a las siete de la tarde y tendrá como destino el parque Dorado de Sama. En total, alrededor de dos kilómetros de caminata reivindicativa.
Los sindicatos convocantes han pactado que al término de la manifestación, alrededor de las ocho de la tarde, un portavoz leerá un manifiesto conjunto. «Será un intervención breve y concisa», puntualizaron los dirigentes de las centrales. Para acabar la jornada, el Coro Minero de Turón cantará el «Asturias, patria querida» y «En el pozo María Luisa», más conocida como «Santa Bárbara bendita».
Solidaridad minera con sus siete compañeros encerrados en los pozos Santiago y Candín
Miles de personas manifestaron su solidaridad con los siete mineros encerrados y en huelga indefinida en los pozos Santiago y Candín con sendas marchas realizadas desde Mieres y Laviana. Este lunes hay convocada una huelga general en las cuencas mineras asturianas contra los recortes del Gobierno al sector minero.
Mineros que salen de las montañas
La resistencia minera continúa cortando carreteras y autopistas a pesar de la gran vigilancia policial.
Grupos de mineros organizados bajan de las montañas y asaltan por sorpresa las vías de comunicación asturianas
Miles de mineros en Asturias, León o Aragón exigen desde hace varias semanas que el gobierno se siente a negociar tras anunciar recortes que condenan al cierre a la minería.
diariodeurgencia@listas.nodo50.org
http://listas.nodo50.org/cgi-bin/mailman/listinfo/diariodeurgencia