ISRAEL – REPRESIÓN. Sionistas venden «know-how» para mantener a las mayorías a raya y oprimidas
Israel se especializa en mantener a raya a los palestinos a través de un sistema parecido al apartheid de los racistas sudafricanos. Y vende el «know how» para que las oligarquías mantengan subyugados a los pueblos. En los negocios piloteados por Patricia Bullrich no son ajenos ni Mario Montoto (fotos) ni «Jaime» Stiuso. JS
El complejo militar israelí integrado por alrededor de trescientas empresas, no solo vende armas convencionales “sino también sistemas de seguridad para el control de los pueblos del hemisferio sur”, sostiene Maren Mantovani, coordinadora de la Campaña Stop The Wall y de la Coalición Palestina para la Defensa de la Tierra.
Gobiernos del hemisferio Sur son los principales clientes del armamento israelí
POR ALBERTO FERRARI
El complejo militar-industrial israelí apunta a vender sus armamentos y sus servicios de seguridad especialmente en los países del Hemisferio Sur, denunció Mantovani, que recordó los vínculos de Israel con la dictadura militar argentina y con el régimen de Anastasio Somoza en Nicaragua (también podría hanber recordado, entre otros, su asistencia al ejército guatemalteco que consumo un genocidio. N. del E,).
“El 98 por ciento del armamento del ejército de Somoza era de origen israelí”, apuntó la italiana Mantovani, una de las oradoras de la Semana contra el Apartheid Israelí, organizado por la Federación Argentino-Palestina y la Red Judía Antisionista Internacional, entre otras organizaciones, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
A partir de esos sistemas de “seguridad” o de control social que vende su complejo militar-industrial, “el gobierno de Israel no solo le hace mal a los palestinos, sino a todos los pueblos del mundo”, subrayó Montovani. que mencionó como ejemplo que la policía de Río de Janeiro que reprime “a los jóvenes de las favelas ha sido entrenada por expertos israelíes en seguridad”.
“Desde hace dos años venimos trabajando con los jóvenes de las favelas de Río de Janeiro que ahora sostienen que ellos son la segunda víctima de la represión israelí, después de los palestinos”, subrayó Mantovani.
David Comedi, de la Red Judía Antisionista de Argentina, recordó que la ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich realizó recientemente una gira por Israel con el objetivo de comprar armamentos, “una operación que tiene mal olor”, aseguró.
“Los países del Sur al comprar armamento israelíes y firmar contratos con empresas de seguridad de ese país están financiando la guerra de ocupación”, denunció Comedi.
Sin embargo, “la buena noticia es que después de gastar miles de millones de dólares contra las organizaciones mundiales que alentamos el BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) por parte del gobierno israelí, un reciente informe parlamentario admitió que la contra-campaña (impulsada por el Primer Ministro Benjamín Netanyahu) ha sido un “absoluto fracaso”, informó Mantovani.
Los panelistas – incluida Tilda Rabi de la Federación Argentino-Palestina- coincidieron que el boicot no debe limitarse a lo económico o militar, sino también profundizarse en el ámbito académico, porque universidades de ese país son cómplices del aparato militar y de la represión en los territorios ocupados.
“La Universidad Tecnológica de Haifa es la principal fabricante de drones de uso militar junto con la empresa privada Elvis de esa ciudad. Entonces, las universidades israelíes colaboran con el apartheid a los palestinos, que dirigentes sudafricanos afirman que es mucho más cruel del que soportaron ellos en su país durante el régimen de la minoría blanca”, aseveró.
David Comedi, de la Red Judía Antisionista de Argentina, coincidió en la necesidad de “profundizar el boicot académico que ha sido lanzado en Argentina desde la página web BDSArgentina.com, y que ya cuenta con más de cuatrocientas adhesiones de científicos, profesores universitarios y académicos argentinos.
“El boicot académico está creciendo y los estudiantes deben declarar las universidades como zona libre de apartheid”, pidieron Comedi y Mantovani durante el acto en Ciencias Sociales.
Mantovani destacó que en América Latina la campaña BDS “sigue creciendo en diez países, desde México hasta Chile” y que se consolida la propuesta “de organizar una jornada mundial contra los muros, desde Palestina a México”.