JUEZ ELECTORAL. Más parcial que los árbitros de «Titanes el Ring», confirman el irregular nombramiento del juez Culotta, una pieza esencial con vistas a un eventual fraude

Compartí

Confirman a Culotta como juez electoral

 

EL CRONISTA

El juez federal de Tres de Febrero Juan Manuel Culotta finalmente podrá asumir al frente del estratégico juzgado electoral 1 de La Plata, luego de que la Cámara Federal platense hiciera lugar a una presentación del Consejo de la Magistratura contra el fallo que lo había suspendido.

El Tribunal, compuesto por los jueces Julio Reboredo, Carlos Compaired y Roberto Lemos Arias, concedió con efecto suspensivo la apelación de la medida cautelar que había frenado la designación de Culotta como subrogante del juzgado que tiene a cargo los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral del país. Así, su nombramiento, dispuesto por el Consejo de la Magistratura y por impulso del oficialismo, se mantendrá hasta que se resuelva la apelación.

La medida cautelar que dejó en suspenso su designación había sido promovida por la asociación civil AJUS y avalada por el juez federal de La Plata Alberto Recondo el 7 de abril, decisión que fue apelada por el Consejo. Culotta fue apuntado por la oposición por su presunta afinidad con el oficialismo.

«Se resuelve hacer lugar al recurso de queja, concediendo la apelación interpuesta con el efecto solicitado y, consecuentemente, suspender el cumplimiento de la medida cautelar ordenada el 7 de abril del corriente año en las actuaciones principales hasta tanto aquélla sea resuelta», señaló el Tribunal.

Declaran inconstitucional” la designación de un juez macrista en un juzgado electoral “clave”

 

INFOCIELO.COM / 05 de Mayo de 2017

El juez Recondo declaró inconstitucional la designación del juez macrista Juan Manuel Culotta al frente del Juzgado Federal 1 de La Plata, que controla las elecciones en Provincia. Y ordenó que la subrogancia quede en manos de un solo juez.

El Juez Federal Alberto Recondo declaró hoy la inconstitucionalidad de la designación de su par de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, al frente del juzgado Federal 1 de La Plata, encargado de velar por la legalidad de los procesos electorales en un distrito clave como el bonaerense, que acapara el 40 por ciento del padrón.

En el fallo, Recondo advierte que “son los jueces de Primera Instancia más cercanos en la jurisdicción, y en el orden que establece el fallo “Uriarte” citado en los considerandos, los llamados a subrogar”, lo cual hoy le abriría las puertas a Ernesto Kreplak, titular del Federal 3.

La designación de Culotta es una clara maniobra del Gobierno, que buscó primero trasladarlo de jurisdicción a partir de una presentación «espontánea» que el Consejo de la Magistratura, de mayoría oficialista, avaló. Tras el escándalo, terminó optando por otorgarle una subrogancia que también fue impugnada, habida cuenta de que Culotta no pertenece a la jurisdicción ni tieme la competencia que pretende subrogar, requisitos que la propia Corte Suprema marcó como obligatorio.

Además de las dudas que generaron las maniobras tendientes a colocarlo en un juzgado electoral clave, las sospechas sobre Culotta indican una conexión cercana al mundo Macri. Es egresado del colegio Cardenal Newmann, de donde vienen los funcionarios más cercanos del Presidente y es cercano al Secretario de Legal y Técnica de la Nación.

En el fallo, al cual tuvo acceso INFOCIELO, Culotta rechazó la recusación del Estado por considerarla extemporánea y avanzó sobre la cuestión de fondo, pendiente desde que otorgara un amparo a la ONG Ajus, el 31 de marzo de este año.

En el fallo de hoy, Recondo ordenó que “hasta tanto se cree el Juzgado Federal Electoral de la Provincia de Buenos Aires, la competencia del Juzgado Criminal, Correccional Federal Nº 1, Secretaría Electoral de La Plata, debe ser ejercida por un sólo magistrado”, contrariando lo que ocurre hoy, con una competencia “desdoblada” entre el Federal 2, que tiene la secretaría electoral, y el 3, a cargo de la parte Criminal y Correccional.

En el fallo advierte además que “son los jueces de Primera Instancia más cercanos en la jurisdicción, y en el orden que establece el fallo “Uriarte” citado en los considerandos, los llamados a subrogar”, lo cual hoy le abriría las puertas a Ernesto Kreplak, titular del Federal 3.

Lo más sustancioso es que Recondo declara “la inconstitucionalidad de la designación del Dr. Juan Manuel Culotta” y dispone “el cese en el ejercicio de la presente subrogancia, una vez vencido el plazo de diez días de notificada la presente”, a pesar de lo cual declara “la validez de los actos cumplidos por el señor Juez subrogante hasta la fecha”.

Para el Fiscal General, la designación del juez PRO en el Federal 1 de La Plata es “inconstitucional”

INFOCIELO.COM / 30 de junio de 2017

Adhirió a los argumentos del juez federal Recondo que, en primera instancia, declaró inconstitucional la designación del juez macrista Juan Culotta al frente del estratégico Federal 1 de La Plata, que supervisa todo el proceso electoral en la Provincia.

El Fiscal General de Cámara Julio Piaggio recomendó hoy a la Cámara Federal avalar el fallo de primera instancia que declara inconstitucional la designación del juez Juan Manuel Culotta -cercano al círculo rojo del macrismo-, al frente del estratégico juzgado federal 1 de La Plata que, por contener la secretaría electoral, supervisa las elecciones en toda la Provincia.

“Que he de acompañar todos los argumentos esgrimidos por Sr. Juez Federal, Dr. Alberto Osvaldo Recondo al resolver a fs. 266/299 vta., los que solicito a VV.EEa., por economía procesal, los tengan aquí por reproducidos y formando parte del presente dictamen”, concluye el fiscal en un dictámen de 13 páginas al que tuvo acceso este portal, por lo cual recomienda “confirmar íntegramente la sentencia recurrida”.

La referencia es para el fallo del juez federal Alberto Recondo, que, a comienzos de mayo, tachó por inconstitucionalidad la designación de Culotta, que, como viene relatando INFOCIELO desde 2016, viene plagada de irregularidades desde que comenzó a gestarse y revela las intenciones del Gobierno de garantizarse jueces amigos en lugares clave.

La designación de Culotta es una clara maniobra del Gobierno, que buscó primero trasladarlo de jurisdicción a partir de una presentación «espontánea» que el Consejo de la Magistratura, de mayoría oficialista, avaló. Tras el escándalo, terminó optando por otorgarle una subrogancia que también fue impugnada, habida cuenta de que Culotta no pertenece a la jurisdicción ni tieme la competencia que pretende subrogar, requisitos que la propia Corte Suprema marcó como obligatorio.

Además de las dudas que generaron las maniobras tendientes a colocarlo en un juzgado electoral clave, las sospechas sobre Culotta indican una conexión cercana al mundo Macri. Es egresado del colegio Cardenal Newmann, de donde vienen los funcionarios más cercanos del Presidente y es cercano al Secretario de Legal y Técnica de la Nación, Pablo Clusellas.

Recondo declaró en su fallo “la inconstitucionalidad de la designación del Dr. Juan Manuel Culotta” y dispone “el cese en el ejercicio de la presente subrogancia, una vez vencido el plazo de diez días de notificada la presente”, a pesar de lo cual declara “la validez de los actos cumplidos por el señor Juez subrogante hasta la fecha”. La decisión quedó suspendida por la apelación del Gobierno y quedó en manos de la Cámara.

La historia no termina ahí, habida cuenta de que dos de los miembros del tribunal fueron recusados por la ONG que presentó la declaración de certeza que inició el laberinto judicial, ya que, considera, los jueces de cámara emitieron opinion y cometieron prejuzgamiento mediante un pronunciamiento previo.

Quién es Juan Manuel Culotta, el juez que definirá las elecciones de la provincia más grande del país

 

CHEQUEADO.COM / Manuel Tarricone / 22 de junio de 2017

El magistrado federal de Tres de Febrero fue nombrado subrogante en el Juzgado Federal de La Plata, que controla las elecciones de la Provincia de Buenos Aires. Un juez declaró inconstitucional su designación. Un repaso por sus antecedentes.

Juan Manuel Culotta tiene a cargo el Juzgado Federal N° 1 de La Plata. Este juzgado, que se encuentra vacante y Culotta ocupa en calidad de subrogante, tiene a su cargo el control de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires,donde se concentra el 40% de los votantes del país. Sin embargo, la designación de Culotta como juez suplente no estuvo exenta de polémicas: la Justicia la declaró inconstitucional.

Culotta es titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal de Tres de Febrero desde 2003, cuando se creó ese tribunal. En diciembre de 2016 solicitó su traslado al Juzgado Federal N° 1 de La Plata, que se encuentra vacante desde la muerte de su entonces titular, Manuel Blanco. Si bien el traslado definitivo no prosperó, el Consejo de la Magistratura de la Nación lo designó en ese juzgado en calidad de subrogante algunos meses después. Como ocurría desde algunos meses antes con otros suplentes, Culotta sólo se quedó con la subrogancia electoral de ese juzgado. La parte penal está en manos del juez federal Ernesto Kreplak, quien es titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, al que accedió por concurso tras ocupar una subsecretaría del Ministerio de Justicia durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

Tras una denuncia de la asociación civil Abogados por la Justicia Social, ligada con el Frente para la Victoria, el juez federal de La Plata Alberto Recondo declaró inconstitucional la designación de Culotta. Señaló, en primer lugar, que el Consejo de la Magistratura no tiene atribuciones para dividir un juzgado por sus competencias (electoral y penal). Además, sostuvo que según el fallo “Uriarte” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “son los jueces de primera instancia más cercanos en la jurisdicción” los llamados a subrogar.

Antes, subrogaron este juzgado la jueza federal porteña con competencia electoral, María Servini de Cubría, y, tras su renuncia, el juez federal de La Plata Adolfo Ziulu, quien ejerció en forma interina. Si bien se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, el Juzgado Federal de Tres de Febrero, a cargo de Culotta, está bajo la órbita de la Cámara Federal de San Martín y no de la Cámara platense.

El fallo de Recondo fue apelado y la Cámara Federal de La Plata revocó la resolución. Por lo tanto, sera Culotta quien controle las elecciones bonaerenses en 2017. Entre 2004 y 2006 el magistrado había sido subrogante en el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro. Este juzgado también está bajo la órbita de la Cámara Federal de San Martín.

La designación de Culotta en el Juzgado Electoral de La Plata fue aprobada por mayoría en el Consejo de la Magistratura, con los votos del representante del Poder Ejecutivo Nacional, Juan Mahiques; los legisladores de Cambiemos, Pablo Tonelli, Ángel Rozas y Gustavo Valdez; y los representantes de los jueces Luis María Cabral y Leónidas Moldes; y los representantes de los abogados Miguel Piedecasas y Adriana Donato, que suelen votar en sintonía con el oficialismo.

El magistrado, de 54 años, es egresado del colegio Cardenal Newman, igual que varios funcionarios del actual gobierno, entre ellos, el presidente de la Nación, Mauricio Macri. Su esposa, Daniela Vizzón, es licenciada en Trabajo Social y empleada del Poder Judicial de la Nación. En su última declaración jurada Culotta declaró una casa en Beccar, en el Partido de San Isidro, de 220 metros cuadrados, que comparte con su esposa; un departamento en la ciudad de Buenos Aires y dos autos. Además, reportó ahorros por 360 mil pesos.

Culotta lleva más de 25 años en la Justicia Federal de San Martín y dentro de la Asociación de Magistrados está identificado con la lista Compromiso Judicial, que lidera el camarista en lo Comercial Rafael Barreiro e integran, entre otros, el consejero Leónidas Moldes. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1990, momento en el que trabajaba en la Justicia criminal ordinaria de la Capital Federal. A fines de ese año se incorporó al Juzgado Federal N° 2 de Morón, por ese entonces a cargo de Eduardo Luraschi. En ese tribunal llegó a ser secretario de Jorge Rodríguez, quien asumió al frente del Juzgado en 1994 y sigue siendo su titular.

Por esos años, fue ayudante de segunda de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó, además, en la Fiscalía ante la Cámara Federal de San Martín y en 1995 pasó a trabajar como prosecretario en la Cámara de esa ciudad. Desde 2001 se desempeñó como secretario letrado de este tribunal hasta que en 2003, concurso mediante, fue nombrado juez federal Tres de Febrero. Al momento de concursar, no acreditaba libros o publicaciones en su CV.

Como titular de este juzgado tuvo a su cargo una causa muy sensible para el mundo del espionaje. El 9 de julio de 2013, en un expediente de narcotráfico, el juez Culotta ordenó el allanamiento del domicilio de Pedro “El Lauchón” Viale,un agente de Contrainteligencia de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE). La orden fue ejecutada por el Grupo Halcón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Viale, que pertenecía al entorno del ex director de Operaciones de la SIDE Antonio Stiuso (según él mismo declaró en una entrevista con el diario Clarín), se enfrentó con los oficiales y fue asesinado de 11 tiros.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *