JUICIO POLÍTICO A MILEI. Importantes juristas justifican que el Congreso lo inicie a causa de los delitos que comete en el ejercicio del poder
Este cónclave masivo ¡vaya contradicción! me pareció de importancia capital. Es que la remoción de la dupla Milei-Villarruel me parece imperativa, y la vía institucional y constitucional, la única que conozco, es ésta, la del juicio político. Ragendorfer comparó a Milei con Calígula y me ilusiono pensando que los legisladores que convaliden esta situación -comenzando por el DNU-70 pueden ser considerados con toda justicia «traidores a la patria», y la creencia de que la mayoría de mis compatriotas que tienen el alto honor de representar al pueblo de la nación odiarán la mera suposición de que se los pueda sospechar de ese pecado nefando. Este es un gobierno de ocupación, y combatirlo es para los patriotas una obligación.
Estos son los apuntes que tomé a vuelapluma, su hay algún error, será por eso y pido perdón por anticipado. A continuación, una reseña del acto y seguidamente este completo.
Concurrí al Centro Cultural Padre Mugica a esta reunión importantísima y me encontré con que, literalmente, no cabía un alfiler. Dije importantísima (y por cierto, muchos de los asistentes parecen haber entendido lo mismo) en el entendimiento de que es imprescindible liberarnos de un gobierno que está desguazando no sólo el Estado nacional, sino la Nación misma, y entregándolo a los capitales financieros internacionales, al imperialismo yanqui y alineándose con quienes están perpetrando un genocidio en la Franja de Gaza, Palestina. Y que eso se puede hacer mediante un juicio político, tal como prevé la Constitución, si y solo si hay una gran movilización popular y, para empezar, se anula (no simplemente se deroga, como explicó el Dr. Barcesat) el DNU70, que está sirviendo de pretexto para todas las tropelías que lleva adelante el Gobierno, como, por ejemplo, el cierre de la agencia Télam, que fue creada por una ley, y cortinas de humo como el pretendido cambio de nombre de Centro Cultural Kirchner, también creado por una ley. En medio de cosas aun más graves, como la pulverización de los haberes de los jubilados y la desatención y abandono de los pacientes oncológicos, y de la población en general ante la epidemia de dengue.
Alicia Castro abrió el conversatorio reseñando que al desmoronamiento de la democracia construida desde councluida la dictadura a fines de 1983 se suma un crisis ambiental y sanitaria sin precedentes, la posible inminencia de una Tercera Guerra Mundial y un gobierno que ha alineado a la Argentina con la principal potencia imperialista, los Estados Unidos, y con un Estado de Israel que está perpetrando u genocidio en la Franja de Gaza.
Recordó que como diputada había impulsado un proyecto de ley contra el negacionismo de las atrocidades cometidas por la dictadura cívico-militar, los discursos promotores de violencia y crímenes de odio a fin de que se equiparasen con la traición a la patria, y se preguntó retóricamente si el negacionismo y la apología de la dictadura (como se produjo en el infame video protagonizado por Juan Bautista «El Tata» Yofre y otres dos, auspiciado por la Presidencia de la Nación) no son, acaso, causal de destitución mediante un juicio político.
Castro destacó la importancia de la soberanía sobre las islas Malvinas, cuya reivindicación es obligatoria para los gobiernos argentinos desde promulgadas las reformas constitucionales de 1994. Destacó que es muy distinto respetar los derechos adquiridos por sus pobladores a respetar sus deseos, como dijo Milei en su discurso del pasado 2 de abril. «Esos habitantes podrán seguir siendo británicos si así lo quieren, pero la soberanía argentina es irrenunciable», puntualizó. Y tras recordar que ya el 3 de enero el gobierno de Milei.Mondadori abogó por «una relación madura» con el Reino Unido y puso en segundo plano el tema crucial de la soberanía, ratificando el infame acuerdo Foradori-Duncan del gobierno de Mauricio Macri, puntualizó que el 25 de enero se desarrollaron en las islas grandes maniobras militares, y que el 25 de enero, luego de haberse reunido con un Milei que le rindió pleitesía, el canciller y ex primer ministro David Cameron visitó las islas, ante la impasibilidad de la Cancillería argentina y mientras el presidente Milei destrataba o directamente insultaba en una insólita seguidilla a los gobiernos de Brasil, Cuba, Venezuela, México y Colombia.
Seguidamente, Gran Bretaña amplió unilateralmente sus dominios sobre 70 mil km2 del mar argentino, ante lo cual el gobierno de Milei-Mondino permaneció en silencio. Al mismo tiempo, la base militar -en los hechos, de la OTAN- y las instalaciones portuarias de la capital isleña se agrandaron y todo indica que contienen armamento nuclear, sin que haya ninguna respuesta de un gobierno que le imprimió un giro de 180º a la política exterior del país, poniéndose en contra de la ampliación del Mercosur, de la Unasur (que sirvió para apagar dos intentos de golpe de estado en Ecuador y Bolivia) y de la Celac, y rechazando la aceptación de su incorporación al grupo Brics, todo en muestra de obsecuencia ante las presiones de Estados Unidos.
Eduardo Barcesat pidió y obtuvo que se rindiera un sentido homenaje Eduardo Luis Duhalde, quien fuera el secretario de Derechos Humanos designado por el presidente Néstor Kirchner al cumplirse diez años de su muerte. Luego recordó que la reforme constitucional fr 1994 equiparó en su artículo 29 la reivindicación de los golpes de estado con la traición a la patria y se preguntó retóricamente si esto no ke cabe perfectamente tanto al presidente Milei como a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Y recordó que la Constitución Nacional también consagra el derecho a la resistencia ante quienes la violan
Luego de criticar ácidamente el protagonismo de economista Federico Sturzenegger, un «monje negro» que carece de nombramiento alguno en el actual gobierno, autor de un plan económico pergeñado por una eventual presidencia de Patricia Bullshit, se centró en la virtual abolición por decreto de la Ley de Tierras que pone límites a la compra de tierras por parte de extranjeros a los que les impide comprarlas si son fronterizas, lo que, dijo, vulnera pactos internacionales, así como el derecho a la autodeterminación de los pueblos, consagrados en el artículo 75 de la Constitucón Nacional.
«No han entregado, atados de pies y manos, a la voracidad del capital financiero internacional», sintetizó.
El DNU/70, opinó a continuación Barcesat. convierte a Milei en un monarca, otorgándole la suma del poder, por lo que no sólo es imprescindible derogarlo, sino que hay que anularlo por ser manifiesta su anticonstitucionalidad y por ello también su «nulidad absoluta e insalvable».
Barcesat destacó que el gobierno de Milei está impulsando un «genocidio silencioso del hambre» del que son principales víctimas los niños y los anciandos desvalidos, sus expresiones soeces y chabacanas y su alineamiento con el genocidio que está perpetrando Israel en la Franja de Gaza, lo que pone a la Argentina en riesgo de sufrir atentados. Y coincidió con Alicia Castro en que es necesario denunciar los vergonzosos acuerdos conocidos como Madrid I y II con el Reino Unido respecto a las islas Malvinas, como el acuerdo Foradori-Duncan, suscripto, ironizó, no se sabe bajo el influjo de cuanta cantidad de alcohol.
Carlos Rozansky se centró en los reiterados comentarios pedófilos de Milei (acerca de que el estado que él encabeza es como un pedófilo en un jardín de infantes, con los párvulos encadenados y recubiertos de vaseslina), en los que se jactó de estar entre las sábanas de diversas mujeres y en el retuiteo de posteos en los que se celebraba que periodistas de LN+ es estuvieran «cogiendo» al gobernador de Chubut, Nacho Torres, así como de otros que lo presentaban a Torres como un «mogólico» en referencia a un afectado por el síndrome de Down, todos los cuales, subrayó, ameritan por si mismos que se lo destituya por mal desempeño de su función como Presidente.
José Manuel Ubeira homenajeó también a Eduardo Luis Duhalde, se asumió como un «zurdo de mierda» como los execrados por Milei y recordó que se inició como abogado en el estudio de Isidoro Ventura Mayoral, que además de ser el abogado del proscripto ex presidente Juan Domingo Perón, lo era también de los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Peronistas y de de las Fuerzas Armadas Revolucionarias que luchaban por el retorno de Perón a la patria y al poder.
Ubeira enfatizó el coraje tanto de Duhalde como de Ventura Mayoral y en referencia a la obsecuencia de Milei hacia Washington, recordó que el Reino Unido pretende tener derechos como una parte importante del sector antártico sobre el que la Argentina reivindica soberanía y que en una ocasión Perón recibió al embajador británico para conversar al respecto.
– ¿Qué derechos pueden tener ustedes sobre la Antártida?- le preguntó Perón.
– La península antártica es una prolongación de las Falklands- dijo impertérrito el inglés.
-Eso me recuerda a ese que un día me robó el perro y al día siguiente me tocó el timbre para pedirme el collar- le respondió el General.
Ubeira señaló que el actual gobierno está impulsando la balcanización de la Argentina, su descuartizamiento, que la entrega de la Patagonia continúa lo hecho por el gobierno de Macri en favor de sus socios cataríes; que en Neuquén, Vaca Muerta ya está parcialmente en manos del extranjero, y que el hecho de que Luis Caputo sea el ministro de Economía luego de todo lo que ha hecho para endeudar a la Argentina y permitir la evasión en masa de sus amigos es un asunto psiquiátrico.
Como la Constitución dispone que el pueblo no gobierna sino a través de sus representantes, señalo, los corresponde a éstos ponerle coto a la entrega del país, y que deberían hacerlo pronto y en defensa propia luego de que Milei tratara a senadores y diputados de «grupo de coimeros» y «nido de ratas».
Ubeira destacó que el juicio político es un instituto de la Constitución, y que quienes pretendemos que Milei sea destituido no conformamos ningún «club del helicóptero». Y que si bien parece difícil conseguir el apoyo de 2/3 de ambas cámaras, hay que tener en cuenta que quienes apoyen a un gobierno que viola la Constitución y por ende traiciona a la patria, serán cómplices y por lo tanto también traidores a la patria. Y destacó que Milei solo tiene 30 diputados propios y 7 senadores.
Maximiliano Rusconi puso el acento en que el mal desempeño de la Presidencia de Milei es evidente, y cito a juristas que están en las antípodas de la oposición peronista/kirchnerista como Miguel Campos y Daniel Sabsay, quienes coinciden en señalar que Milei comete delitos que ameritan sea sometido a juicio político.
Tras referirse al paupérrimo video de la Presidencia de la que comparten Juan Bautista «El Tata» Yofre, Maria Fernanda Viola, hija del asesinado capitán del ejército Humberto Viola y hermana de la pequeña Maria Cristina, muerta en el mismo atentado (diciembre de 1974) y Luis Labraña, un ex guerrillero que se arrogó haber inventado la cifra de «30.000 desaparecidos», Rusconi destacó que no se refirió en ningún momento a los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura cívico-militar, de la cual es apologista, el artículo 213 del Código Penal reprime con penas de de 3 a 6 años de prisión a quienes reivindiquen a las dictaduras.
Rusconi sostuvo que más grave todavía es que a pesar de aplicar el Presupuesto aprobado para 2023 durante el año en curso, ese presupuesto obliga entre otras muchsd cosas a asistir con medicamentos oncológicos a los enfermos de cáncer, que el gobierno ha dejado de hacerlo y que el artículo 106 del Código Peneal reprime con penas de cárcel de 2 a 6 años a quienes ponen en peligro la vida o la salud de quienes de ellos dependen.
Del mismo modo, dijo Rusconi, al llamar a la rebelión fiscal, a no pagar los impuestos decididos por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Milei se hizo pasible de penas de prisión por delitos también tipificados en el Código Penal como el de acaparar la suma del poder público.
…
Aquí un par de notas sobre el tema:
Soberanxs, dirigentes sociales y juristas afirman que Milei está listo para ser sometido a un juicio político
«No queremos que se vaya en helicóptero sino destituido por el Congreso».
NOTICIAS ARGENTINAS
Dirigentes del movimiento filoperonista “Soberanxs”, representantes de movimientos sociales y juristas coincidieron en que están dadas las condiciones para avanzar en el proceso de juicio político contra el presidente, Javier Milei.
“No queremos que Milei se vaya en helicóptero sino que se vaya destituido por el Congreso por los delitos que está cometiendo”, concluyeron tras un conversatorio coordinado por la ex embajadora Alicia Castro y la periodista Cynthia García.
Entre las causales del juicio político, invocaron “el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad, las omisiones para defender nuestra soberanía en Malvinas, la intención de detentar la suma del poder público, las declaraciones y publicaciones violentas por parte del actual mandatario, el incumplimiento de los deberes de funcionario público, el eventual abandono de personas, el riesgo cierto de dolarización mediante eliminación por decreto de la moneda propia y del Banco Central”.
El colectivo, integrado entre otros por los abogados Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, José Manuel Ubeira y Maximiliano Rusconi. Estuvieron presentes el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy; la diputada nacional Hilda Aguirre; los diputados Ricardo Herrera la senadora Florencia López, los tres de La Rioja, Claudio Lozano, Pedro Peretti, Dora Barrancos y la madre del gobernador Axel Kicillof, quienes también criticaron la “narrativa de violencia que niega el terrorismo de Estado y busca redimir a los responsables de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar y deslegitimar los procesos llevados a cabo en contra de los genocidas”.
“El negacionismo se vincula directamente con la intención de reeditar la política económica impulsada durante el último proceso militar de planificación de la miseria”, subrayó Alicia Castro.
Por su parte, Rozanski sostuvo que «cualquier acto de negacionismo tanto del Presidente como de la Vicepresidenta es absolutamente ilegal y causal de juicio político”.
Castro, en tanto, recordó la cláusula de la Constitución de 1994 que “consagra como objetivo permanente e irrenunciable la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”.
“Los actos de acción y omisión del gobierno que están en contra de este principio irrenunciable también pueden ser considerados una causal de juicio político”, insistió.
Barcesat cuestionó “la suma del poder público” y alertó que “el Congreso no puede conceder al Ejecutivo, ni a las Legislaturas provinciales y a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias”.
“Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria”, embistió.
Rosanzki, por su parte, mencionó “cientos de causales que se pueden citar para pedir el juicio político”, entre las que mencionó “una causal genérica vinculada con el mal desempeño” y una “causal de discriminación vinculada con algunas de las publicaciones que difundió el actual Presidente de la Nación que tiene en sus redes sociales más de dos millones de seguidores, entre ellas una en la que define al Estado como un pedófilo con nenes encadenados envaselinados en un jardín de infantes”.
El abogado José Manuel Ubeira, quien representa a Cristina Fernández de Kirchner, recordó que “para el juicio político del Presidente se necesita una mayoría calificada en el Senado pero esto tiene sentido si nuestros representantes se hacen cargo la gravedad y el peligro en el que está inmersa la Argentina en manos del actual gobierno”.
“No conozco una sola gesta que haya sido importante y que no haya comenzado con una correlación desfavorable de fuerzas”, terció el abogado Maximiliano Rusconi, al refutar el mensaje de imposibilidad de avanzar en un juicio político.
Porque ha cometido reiterados delitos desde la cima del Estado (al que considera «una organización criminal»
Juristas afirman que es posible iniciarle juicio político al presidente Milei
La organización Soberanxs organizó ayer un conversatorio que contó con la presencia de importantes juristas como Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, José Manuel Ubeira y Maximiliano Rusconi, quienes coincidieron en asegurar que están dadas las condiciones para que el Parlamento inicie un juicio político al presidente Javier Milei.
Con la presentación de la ex embajadora en Venezuela y el Reino Unido Alicia Castro, y la moderación de la periodista Cynthia, los abogados coincidieron en apreciar que Milei está cometiendo delitos, tales como negar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura, la omisioñin a la hora de defender la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, y la clara intención de “detentar la suma del poder público”.
Aseguraron así que Milei podría ser removido de su cargo por un juicio político, tal como está previsto en la Constitución Nacional, por sus “declaraciones y publicaciones violentas, incumplimiento de los deberes de funcionario público, abandono de personas (por la privación de medicamentos oncológicos a pacientes en riesgo de morir y nu nula atención a la epidemia de dengue) y proponer una dolarización que implica la eliminación por decreto de la moneda propia y del Banco Central.
Al inicio del encuentro, Alicia Castro recordó el negacionismo impulsado por parte del actual titular del Poder Ejecutivo, en el que “a través de una narrativa de violencia niega el terrorismo de Estado, busca redimir a los responsables de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar y deslegitimar los procesos llevados a cabo en contra de los genocidas para organizar un terreno propicio para que esas atrocidades se vuelvan a cometer”.
(N. del E.: En la reunión se destacó que las condenas a los genocidas están firmes y son irrevocables, y que pretender lo contrario implica «traición a la patria»… algo que tiene claro hasta la apologista Victoria Villarruel, a la que Cecilia Pando le reprocha que haya dejado de pedir la libertad de los exterminadores que quienes tienen su condena ratificada… lo que pone en la picota a un presidente Milei que en los hechos contrató como portavoz al apologista Juan Bautista «Tata» Yofre).
En la misma línea, la ex embajadora de Argentina en Venezuela y el Reino Unido aseguró que “el negacionismo se vincula directamente con la intención de reeditar la política económica impulsada durante el último proceso militar, la planificación de la miseria”.
A su vez, Castro recordó la cláusula de la Constitución del 94 que consagra como objetivo permanente e irrenunciable la recuperación del ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, y preguntó si los actos de acción y omisión del Gobierno nacional que están en contra de este principio irrenunciable no deberían ser considerados una causal de juicio político.
La ex embajadora marcó su preocupación por la política exterior que impulsa Milei y destacó que la Argentina por las decisiones del actual Presidente dejó de habitar una región de paz para estar metidos en la guerra que Israel impulsa en Gaza, y afirmó que esta situación “pone en riesgo a las ciudadanas y a los ciudadanos y nos hace blanco del terrorismo internacional”.
Juicio político a Milei: los ejes constitucionales
Barcesat, recordó el artículo 29 de la Constitución nacional que establece que el “Congreso no puede conceder al Poder Ejecutivo, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna” so pena de «traición a la patria».
Según explicó Barcesat, entregarle la suma del poder público a un presidente “lleva consigo una nulidad insanable y sujetará a los que los formulen, consientan o firmen a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria… y esto vale no sólo para aquellos que conceden esa facultad sino también en los casos en los que alguien pretenda arrogarse este poder, como el actual presidente Milei”, afirmó.
Barcesat aseguró que la presentación de juicio político contra Milei que van a realizar no será “únicamente jurídica sino multifacética, e incluirá cuestiones económicas”, aunque destacó como uno de los puntos centrales a considerar es el “quiebre del deber de obediencia de la supremacía de la Constitución nacional por parte del presidente”. “Para el juicio político hay condiciones sobradas tanto del mal desempeño como posible comisión de delito en ejercicio de funciones”, sostuvo el abogado constitucionalista.
Por su parte, Rosanzki centró su exposición en dos puntos que consideró dentro de los “cientos de causales que se pueden citar para pedir el juicio político contra Milei”. En principio, el abogado destacó una causal genérica vinculada con “el mal desempeño” e hizo hincapié en la causal de discriminación vinculada con algunas de las publicaciones que difundió el actual Presidente en sus redes sociales con más de dos millones de seguidores, entre ellas una en la que define al Estado como “un pedófilo con nenes encadenados envaselinados en un jardín de infantes”, y otras dos publicaciones en contra del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, una de ellas vinculándolo con una persona con síndrome de down.
A su turno, José Manuel Ubeira recordó que en la democracia argentina son los representantes los que llevan adelante la voluntad del pueblo, y señaló que “para el juicio político contra Milei se necesita una mayoría calificada en el Senado, pero esto tiene sentido solo si nuestros representantes se hacen cargo la gravedad y el peligro en el que está inmerso el país en manos del actual gobierno”.
Si bien, el abogado reconoció que el gobierno de Milei tiene legitimidad de origen, enfatizó en las expresiones que utiliza el Presidente, entre ellas las de “zurdo de mierda”, a las que calificó como “extremadamente graves”. “Estamos en profundo peligro porque el Gobierno nacional pretende la balcanización de la Argentina y el descuartizamiento del país para poder entregarlo”, afirmó Ubeira, al tiempo que agregó que “el Congreso, que según el Presidente es un nido de ratas y es el repertorio de todos los coimeros de la Argentina, es el que tiene que ejercer en representación nuestra la garantía de que no nos van a rematar el país y que los que pensamos distinto podamos seguir estando vivos”.
Del encuentro convocado por Soberanxs también participaron el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma), Hugo Cachorro Godoy, la diputada nacional Hilda Aguirre, los diputados Ricardo Herrera y la senadora Florencia López, todos de la Rioja, y Juan Marino, delPartido Piquetero.