JUJUY Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS: Recuerdos del futuro

Compartí

Hoy pasé casualmente por la Avenida Santa Fé en el breve tramo que desemboca en la Plaza San Martín y vi el campamento de los hermanos aborígenes que llegaron el martes desde Jujuy en el llamado «Tercer Malón de Paz» y se me estrujó el corazón de pena… y de culpa, ya que no fui a recibirlos a la Plaza de Tribunales, donde la inmunda Corte Suprema de (in) Justicia que estamos padeciendo (y el que crea que no que se fije cuanto estamos pagando por un servicio tan esencial como internet) no se dignó recibirlos. En los últimos tiempos he tenido encontronazos dialécticos con amigos que han devenido menemo-massistas y que sostienen que la mayoría de los votantes apoyan la represión desatada por Gerardo Morales sobre Milagro Sala y las centenares de comunidades indígenas asentadas muchas veces en tierras poco fértiles por saladas pero hoy valiosas a causa del litio y otros minerales ambicionadas por el extranjero. Sostienen estos compañeros de ruta que apoyar los justos reclamos de estos connacionales es hacerle el caldo gordo a Morales, y por lo tanto a Larreta. Yo creo algo diametralmente opuesto: que el trato que Morales dispensa hacia los ciudadanos de esas comunidades y a sus docentes es el mismo que tendremos todos si se produce la desgracia de que él y su socio porteño y unitario llegan a gobernar.

Ahora, de alguna manera, las cartas están echadas en lo que hace a las PASO, pero a partir de ellas y hasta las elecciones generales (aunque desde ya puedo equivocarme creo que el alcalde de esta rica ciudad le ganará la interna a la filogenocida Pato Bullshit) me parece clave el inquirirles a quienes no son ni peronistas, ni kirchneristas ni progres, si es ese, el de Jujuy, el modelo que quieren para la Argentina, modelo que hará inevitable una violenta confrontación con quienes nos dejaremos arrebatar los derechos conquistados por nuestros bisabuelos, abuelos y padres sin luchar.

Hace una semana, un periodista ejemplar, Juan Alonso, publicó en El Cohete a la luna, una nota sobre la política «educativa» de Morales, que consiste básicamente en la militarización de la infancia y adolescencia. Quien escribe no es enemigo de que todos los muchachos y muchachas al llegar a la mayoría de edad reciban instrucción militar para defender a la patria o, en caso de que no quieran empuñar armas, aprendan oficios para integrar la Defensa Civil, tan necesaria no sólo en el caso de hipotéticas agresiones externas, sino también en lo que hace a catástrofes naturales.

Pero una casa es instituir un rito de pase a la adultez (que entre otras cosas serviría para evitar que haya tantos pazguatos que se consideran poco menos que adolescentes habiendo vivido más de un cuarto de siglo) y otra formatear a los niños pobres para, llegado el caso, reprimir a sus pares que no hayan aceptado que los metan en ese molde como si fueran flanes, como cantaba Moris.

Lo que está ocurriendo es fascismo en estado puro. Fascismo societal, como explica Ricardo Ragendorfer, muy alejado dele original, que era fuertemente estatista (con aquellos fachos a la antigua, hasta podríamos llegar a acuerdos en cuanto a preservar los recursos naturales de la voracidad del extranjero, ya que la contradicción principal es hoy la que existe entre los estados nacionales y los grandes fondos de inversión globalizados, dueños de casi todas las cosas), una distopía horrorosa. Insisto: lean la nota de Juan Alonso y difúndanla. Solamente en el caso de que estén con poco tiempo, sigan de largo, escuchen a Lucio Mamani, portavoz del Tercer Malón de la Paz. Impresiona la determinación de luchar hasta el fin, sea cual sea este, que trasuntan sus palabras) y lean la crónica de Página 12, más sintética que la nota de mi tocayo.

En cualquier caso, creo firmemente que la suerte que corran nuestras hermanos autóctonos en la lucha por preservar sus legítimos y ancestrales derechos tiene una relación directa con la suerte que tengamos todos en la preservación de los derechos adquiridos desde la Ley Saenz Peña hasta ahora, todo un siglo largo de conquistas sociales que tanto Pato Bullshit como Larreta se proponen abrogar, ella de sopetón y él dice que en cuotas y esmerilando hasta retrotraer la situación al siglo XIX.

Vade retro Satán.

Los pueblos originarios de Jujuy reclaman ser recibidos por la Corte Suprema. «Nuestra meta es parar el país si no nos escuchan», dice Lucio Mamami.

…..

 

Tienen el aval del Ministerio de Educación del gobierno de Gerardo Morales

Las academias privadas de Jujuy que dan formación militar a niños, niñas y adolescentes

Estan orientadas a menores desde los 7 años y les aseguran el ingreso a las fuerzas de seguridad. Padres de alumnos denunciaron por redes sociales hostigamiento durante los ejercicios de entrenamiento.

 

 

POR ANALÍA BRIZUELA / PÁGINA 12

La difusión en Jujuy de imágenes de niños, niñas y adolescentes vestidos con uniforme militar o policial, realizando actividades destinadas a los cuarteles desde las más inofensivas -—por así decirlo— como marchar hasta la de realizar prácticas que asemejan al combate, ha comenzado a generar revuelo. La «oferta educativa» es realizada al menos por dos instituciones que se autodenominan «academias premilitares» y reciben a niños desde los 7 años. Eso sí, previo pago de la inscripción y de una mensualidad que varía según la edad del aspirante. 

El objetivo, según reza en sus sus anuncios, es formar en el orden y la disciplina para transformarlos en futuros integrantes de las fuerzas de seguridad tanto nacional como provincial. Para la ley argentina, los niños, niñas y adolescentes no son objetos sino sujetos de derechos y de cuidados, y una instrucción militar, aunque cuente con el aval del Ministerio de Educación de Jujuy, parece estar más que lejos de respetar la normativa nacional. Incluso si se toma en cuenta que se trata del distrito que gobierna Gerardo Morales y que sigue inmersa en un conflicto social y político por el rechazo a la reforma de la constitución considerada regresiva.

Una de esas academias es la General José de San Martín, que brinda educación militar a niños, niñas y adolescentes desde 2019. La más reciente, lleva el nombre de un general nacido en Maimará que combatió en la guerra por la independencia argentina, el jujeño Manuel Álvarez Prado. Las dos instituciones cuentan con una alta matrícula, un hecho que marca la aceptación social que tiene la instrucción militar que se brinda a menores de edad en tiempo extraescolar. Representan espacios que prometen orden, disciplina, formación y un ingreso más seguro a institutos militares nacionales, como el Ejército Argentino, Prefectura, o el Servicio Penitenciario.

No se trata de casos recientes de instituciones premilitares en la provincia de Jujuy. En 2001 Página|12 publicó sobre las entonces Agrupaciones de Policía Infantil, donde niños varones aprendían el oficio de policía desde los 5 años. “Estamos trabajando así porque en su momento perdimos la oportunidad histórica de cambiar las cosas definitivamente”, dijo ante la tropa infantil el entonces jefe de Policía de Jujuy, el exmilitar Horacio Gentiluomo.

Los años pasaron. La Academia General San Martín, la más antigua en la actualidad, promociona en su página de la red social Facebook, una fotografía donde un instructor enseña a una adolescente a utilizar un arma de fuego. La academia anuncia que prepara a niños y adolescentes de 10 a 17 años de edad para el ingreso al Colegio Militar y al Liceo Militar. Según señalan, la idea surgió de un grupo de docentes que ya venía preparando a estudiantes para el ingreso a estos institutos. A esta Academia concurren niños, niñas y adolescentes de distintos puntos de la provincia, como Susques, Tilcara, Humahuaca, Perico, y de San Salvador de Jujuy.

La Academia Alvarez Prado ofrece instrucción militar a niños y adolescentes, varones y mujeres, en un rango que abarca desde los 6 hasta los 21 años; y tiene sedes en varios puntos de la provincia de Jujuy: La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, Perico, San Pedro, San Salvador y Palpalá. También menciona una sede en Salta capital, ubicada en la zona sur.

De la última, circularon videos posteados por padres donde se visibiliza un trato desmedido hacia niños y niñas mientras realizan ejercicios físicos. No hay denuncias formales en la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, según indicó una fuente de esa agencia nacional. En uno de los videos viralizados —que reprodujo la revista Sudestada— el comentario de una usuaria llama la atención: «Una adolescente me contaba hace unos meses de como unos compañeros suyos le habían orinado encima ante el reto de un oficial«, contó una mujer. Un dato que preocupa si se tiene en cuenta que Jujuy sufre la represión que aplica el gobierno de Morales contra la protesta social.

Este diario indagó costos y horarios que ofrece la academia Alvarez Prado: para aspirantes de 7 a 11 años, el costo de la inscripción es de 3000 pesos y la cuota es de 6000; para cadetes de entre 12 y 21 años, la inscripción cuesta 4000 pesos y la cuota es de 7000. Se imparte instrucción los días martes, jueves y sábados, de 8 a 11; los martes y jueves, de 16 a 19, y los sábados, de 8 a 11. Los horarios sugieren que se trata de una opción extraescolar. La academia tiene autorización del Ministerio de Educación de Jujuy. Todas las sedes están gestionadas por Fundación Enseñar y Aprender, la misma que gestionaría la sede de la ciudad de Salta.

En mayo, el intendente de Tilcara, el oficialista Ricardo Romero, participó en la entrega de becas de estudio a 250 alumnos de la Alvarez Prado. Del acto participaron el jefe de instructores, el mayor Marcelo Barrionuevo, y el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Rueda. Los niños y niñas que concurren a esta academia recibieron apoyo económico y material para la instrucción. Barrionuevo dijo que la Academia se fundó «pensando en la gente del norte jujeño que no (tiene) la posibilidad de incorporarse a una educación castrense».

Más y buena información por la misma autora aquí.

Aquí, el libro completo en pdf: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/QgrcJHsBmFvsCvhbsnlMMzdWxCwdnsCmZBg?projector=1&messagePartId=0.1


Compartí

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. cómplice de ésta dictadura. así nos retrata el entrevistado. jujuy somos todos. pueblos originarios somos todos. y éste conflicto es la manera más segura de evitar que gane jxc. derrotar a morales implica derrotar al plan yanqui de perpetuar su dominación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *