LA TRAMPA SIRIA: «China no va a caer en el siniestro plan de Estados Unidos para derrocar al presidente Bashar al-Assad»
Este es el editorial publicado en SINA, un portal militar chino experto en «enfoque militar nacional, enfoque militar internacional, movimientos de fuerzas armadas, situación del Estrecho de Taiwan, noticias del Ejército, noticias del extranjero, opiniónmilitar». El editorial de SINA fue reproducido ayer por el Want China Times. La opinión de los militares chinos sobre geopolítica mundial es más que clara. M.M.
En inglés en el Want China Times
«China no va a caer en el siniestro plan de Estados Unidos para derrocar al presidente sirioBashar al-Assad con el pretexto de una campaña contra el terror del Estado islámico» señala en su editorial el canal SINA de noticias militares, con sede en Pekín.
El editorial de SINA, señala que a pesar de que los ataques aéreos se llevaron a cabo bajo los auspicios de una campaña contra el terrorismo, es evidente que el objetivo último de Washington es derrocar el régimen de Assad.
El editorial agrega que el presidente ruso, Vladimir Putin estaba llamando la atención sobre la la estrategia de presidente Obama cuando hizo un llamado al Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, y dijo que los ataques liderados por Estados Unidos no deberían habersellevado a cabo sin el consentimiento del gobierno sirio.
El canal SINA dijo que ya se sospechaba que los EEUU tenían un motivo oculto, cuando se llevaron a cabo los primeros ataques aéreos contra el Estado islámico el mes pasado, sin aprobación de la ONU. Agrega que los motivos eran fáciles de deducir mediante un análisis de losintereses de EEUU y de la historia geopolítica moderna. El editorial recuerda que SINA ya había acertado su análisis de los ataques realizados contra el líder libio MuammarGaddafi por la OTAN en 2011.
La cadena de noticias dice que EEUUestá dirigiendo su atención a Oriente Medio después de enturbiarcon éxito la situación entre Rusia y Ucrania a principios de este año mediante el apoyo a la destitución del presidente Viktor Yanukovichen febrero. La crisis de Ucrania permitió a los EEUUdebilitar a Rusia y también revitalizó a la OTAN y la alineación de la Unión Europeay otros países occidentales con su agenda. Ahora, los EE.UU. están utilizando al Estado Islámico para alinear intereses en el Medio Oriente, y ya ha formado una alianza de 54 naciones para acabar con esta organización terrorista con el apoyo de la Unión Europea, la OTAN y la Liga Árabe. Sólo Arabia Saudita ha prometido financiamiento de hasta 500 millones de dólares.
Todo el mundo sabe lo que hacen los EEUU, todos están jugandoa deshacerse de Assad porque está también dentro de sus propios intereses, dice el editorial. Sin embargo, China no va a caer en ello. China ya que sabe que Washington sólo estácoqueteando con Pekín porque quiere poner fin al continuo apoyo de China a Rusia. China ya ha rechazado ofertas de los Estados Unidos para unirse a su alianza militar contra el Estado islámicosobre la base de su política de «no injerencia» en los asuntosinternos de otros países. El presidentede China, Xi Jinping, también ha dicho que nunca va a apoyar ni participar enlas sanciones contra Rusia, no importa a cuánta presión se enfrente China, tras su reunión con lapresidenta del Consejo de la Federación Rusa, Valentina Matvienko , el 23 de septiembre pasado.
Dicho esto, China no debe simplementemantenerse al margen cuando se trata deOriente Medio, después de haber vendido misiles guiados DF-21 a Arabia Sauditay recientemente haber llevado a cabosus primeras maniobras militares conjuntas con Irán en el Golfo Pérsico, dice el editorial.
Los EEUU van a seguir presionando a China en otras áreas, señala el canal SINA , incluyendo los planes anunciados de eliminar la prohibición de venta de armas a Vietnam a finales de año. Esto puede abrir las ventas de EEUU a Vietnam, de aviones P3–Orion de vigilancia, lo que podría aumentar las tensiones entre China y Vietnam por la disputa territorialen el Mar del Sur de China.
EEUU también continuará fortaleciendolos lazos con Japón, que sigue envuelto en una disputa territorial con China en el Mar Oriental. El Comando del Pacífico de Estados Unidos designórecientemente al almirante estadounidense Harry Harris,nacido en Japón, como su nuevo comandante a fin de mejorar las comunicaciones con los militares japoneses, señala el editorial.
No importa lo que haga Estados Unidos, nada puede detener el ascenso de China, afirma la cadena SINA, y agrega que será inevitable el conflicto en el futuro. Sin embargo, China ha tomado hasta ahora todas las decisiones correctas, mientras que los EEUU están perdiendo el control y todo lo que Pekín tiene que hacer es ser paciente y permanecer en el mismo camino, dice el editorial.