Libia. Informe de situación
Leonor Massant, psicóloga mallorquina, residente habitual de Libia y conocedora del país, envia este informe de viaje:
Una semana antes de que se iniciara el conflicto en libia estuve recorriendo algunas ciudades de libia y hablando con muchos libios. No pude percibir descontento, ni manifestaciones ni nada que me hiciera intuir ningún tipo de descontento de la gente sino todo lo contrario. Recuerdo el comentario de un libio que decía que era completamente imposible que en libia pudiera ocurrir lo que estaba ocurriendo en Túnez y Egipto.
Los libios están muy bien informados de los acontecimientos mundiales porque en ninguna casa falta la TV en la que pueden ver los canales mundiales por vía satélite además de los canales árabes. Yo diría que tienen una visión más clara de la situación que nosotros porque oyen todas las versiones.
Desde entonces he mantenido contacto diario con libia y he seguido la evolución de los acontecimientos, pero aún así volví a Libia para comprobar las cosas que me contaban mis amigos Libios diametralmente opuestas a lo que escuchaba en los media occidental.
Me sorprendió mucho regresar a libia en pleno conflicto y mi primera impresión fue del mismo país que había dejado, los mercados abiertos, la mayoría de los comercios abiertos, la gente por la calle, coches circulando, aunque no tantos como antes, y en general se veía a la gente con una actividad normal. La organización que nos acogió, Non gubernamental fact finding committe on the current events in libia, nos llevó al Hotel Rixos donde se hospedan todos los medios internacionales.
Sobre la una de la madrugada oímos los aviones de la OTAN que entraban en el espacio aéreo de Trípoli y en pocos segundos empezaron a temblar los cristales y las puertas del hotel, mientras escuchábamos las tremendas explosiones de las bombas que lanzaban los aviones muy cerca del Hotel. Algunos periodistas subieron al tejado del hotel para fotografiar las bombas al caer sobre la ciudad de Trípoli en el área de Bab al Azizia. La OTAN lanzó 18 bombas aquella noche sobre este barrio de Trípoli matando algunas personas e hiriendo de diferente consideración a cientos de personas debido a la gran onda expansiva de las bombas, así como los destrozos de las casas del entorno. Todos los medios internacionales y nosotros acudimos a ver lo que había ocurrido, pudimos fotografiar a los muertos y heridos, preguntar, ver, hablar. Sin embargo al día siguiente hubo silencio total en toda la prensa internacional, salvo un periódico que dijo:”Víctimas civiles no demostradas”.
A partir de entonces, la OTAN siguió entrando cada día al menos una vez sobre la una de la madrugada y algunas veces también sobre las diez de la mañana y sobre las tres de la tarde y cada vez lanzando bombas sobre Trípoli y siempre con víctimas civiles y destrozando la ciudad. Por ejemplo uno de aquellos días bombardearon la Universidad de trípoli, otro día bombardearon las inmediaciones de un colegio de niños que estaba haciendo los exámenes finales. Cada día vivimos dramas inimaginables perpetrados por los aviones de la OTAN, mientras la población civil hace esfuerzos para mantener su vida diaria y el gobierno libio reubica a las personas que se van quedando sin casa en los hoteles de la ciudad o en las casas nuevas que se estaban finalizando para ser entregadas a los libios antes de finalizar el año.
Después de cada bombardeo de la OTAN, la gente sale a la calle a ayudar a los heridos y todos gritan al unísino: ¡¡¡Allah, Moamar wa Libia bas!!!. Lanzan fuegos artificiales y gritan que no temen las bombas de la OTAN. Los Libios no pueden defenderse de estas agresiones y los aviones de la OTAN no reciben nunca respuesta de Libia al invadir el espacio aéreo ya que lo primero que hizo la OTAN fue bombardear todos los aeropuertos de Libia excepto el de Benghazi para el uso de los rebeldes armados, Qatar, Francia, Inglaterra y USA. También bombardeó todos los puertos Libios menos el puerto de Benghazi.
Visitamos los barrios de Sugal Juma, Fash Lum y Tajura que la ONU utilizó como razón para mandar a la OTAN a Libia. Según la ONU estos barrios estaban siendo masacrados por “Gadafi”. Recorrimos estos barrios por todas sus calles, hablamos con la gente de la calle y no vimos ni un solo vestigio de bombardeo o lucha, al hablar con la gente nos decían que nunca habían tenido ningún problema y cuando veían por la televisión que se decía que estaban siendo bombardeados, se sorprendieron mucho, y no entendían nada. Me consta además que otros grupos de personas independientes de toda Europa y USA han visitado estos barrios y han podido comprobar lo mismo que yo. También me consta que los medios internacionales lo saben. Sin embargo esta información tan básica y trascendental no trasciende en los medios.
Pudimos comprobar como la OTAN persiguiendo al Líder Libio ha lanzado bombas matando muchísimos civiles y destrozando edificios patrimonio cultural de la Humanidad. Vimos y fotografiamos la casa del hijo del líder donde la OTAN lanzó 4 bombas creyendo que Ghadafi aún estaba allí y mató a su hijo y 3 nietos del líder, además de los múltiples heridos muchos de los cuales siguen hospitalizados. Visitamos un edificio declarado patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO que se encuentra junto al edificio de la TV Libia y mientras el líder libio daba un discurso, la OTAN destruyó completamente este edificio creyendo que el líder estaba dentro. Murieron también civiles y múltiples heridos.
Visitamos la ciudad de Zawia y especialmente la plaza de Ashuhadar que fue tomada y destruida por los “rebeldes armados”. Nos contaron sus habitantes que llegaron un grupo de gentes que no eran Libias que eran de Alqaeda y Altakfir wa Alhejara (extremistas islámicos), lo primero que hicieron fue capturar a algunas personas y llevarlas al centro de la plaza, degollarlas con un cuchillo y descuartizarlas, luego robaron el banco, robaron las armas de las oficinas de policía de la ciudad y quemaron y destruyeron todos los edificios de la policía y los archivos policiales, bombardearon los edificios públicos y tomaron la plaza durante 20 días. La OTAN bombardeó los alrededores de la ciudad para evitar el acercamiento del ejército libio.
La gente del pueblo se mantuvo escondida en sus casas y no salieron en los 20 días y llegaron a pasar hambre. Cada día mataban gente en la plaza de la misma manera y una de las personas que su casa daba a la plaza nos mostró un video que había logrado hacer mientras degollaban a un soldado libio. Según los testigos, esta es la práctica habitual de los rebeldes y la OTAN a lo largo de todo el conflicto. Utilizan estos grupos adiestrados para matar como avanzadilla mientras la OTAN para al ejército libio con sus bombas. Al mismo tiempo van suministrando armas y provisiones a los rebeldes que engloban estas organizaciones. La gente nos explicaba que no eran líbios y utilizaban armas desconocidas y muy nuevas.
Asistimos a las reuniones tribales tan importantes y trascendentes dentro de Libia y para los libios. Todos los representantes oficiales de las tribus libias, con sus credenciales, acudieron a una reunión en Tripoli para una reunión de emergencia ante la situación del país. Acordaron formar un Consejo de las Tribus que tomaba el mando del país mientras durara este conflicto. Eran 2100 tribus de Libia, es decir 2100 familias extensas de Libia que tienen una fuerza dentro el país muy importante y que en estos momentos se han responsabilizado de todo y toman las decisiones que consideran oportunas y son respetados por el gobierno. Esta estructura social libia y esta decisión de las tribus (familias extensas) Libias es de una importancia trascendental para comprender el gobierno libio. Allí estaban todos los medios de comunicación, oyeron las conversaciones, los resultados y las decisiones que se tomaron en esta tan importante y trascendental reunión y sin embargo los medios internacionales NO dijeron absolutamente nada. Todas las tribus libias no se habían reunido en una situación de emergencia más que dos veces en toda la historia y esta era la tercera vez.
Todas estas situaciones que merecen una explicación muy amplia e importante para comprender Libia, su estructura social, su gobierno y lo que está ocurriendo, y mucho más, tuve la oportunidad de vivirlo y ser testigo de la actitud cómplice de los medios de comunicación internacionales.
He vivido una situación, una experiencia y unos acontecimientos tan diferentes al mundo en el que creía que vivíamos que me está costando mucho asimilar y comprender.
Ahora me estoy preguntando quienes son los malos, como es posible que los que eran los buenos estén armando a los que nos dicen que son los terroristas y tantas cosas que me están mostrando la gran manipulación en la que estamos inmersos para justificar auténticas atrocidades.
Más información sobre el tema acá.