LUIS CONDE. Acerca de la muerte del abogado de Franco Macri que temía que Mauricio lo mandase matar
Por la mañana, en El Gato Escaldado (el programa de radio en el cual secundo a César Litvin los sábados y domingos de 7 a 10 por la AM750) un oyente preguntó por qué no hablábamos de la muerte de Luis Eduardo Conde, quien fuera durante casi dos décadas abogado de Franco Macri (y, por lo tanto, un hombre de su total confianza y alguien que conocía muy bien la tortuosa relación que tenía con su hijo mayor). Conde había llegado a Franco a través de su hija Sandra, ya fallecida, que se negó a declarar lelo a su padre, como le propuso Mauricio. Conde fue primero abogado de Sandra y luego de Franco.
No hablamos esta mañana porque no teníamos nada para aportar. Solo sabíamos que en una entrevista reciente, Conde había dicho temer por su vida. «Si me llega a pasar algo, hagan una oración por mi (…) temo por mi familia, por mi vida. (Durante) doce años tuve custodia de Prefectura. Me hicieron de todo (…) Dios me ha cuidado».
La esposa y una hija de Conde, también abogadas, trabajan en su bufete.
La noticia de su muerte recién trascendió el viernes por la tarde gracias a que un medio local transcribió un parte de la policía de La Pampa. Dicho parte informó que Conde –un distinguido rotario de Castelar– murió luego de que el Toyota Camry que lo llevaba hacia Bariloche, se despistara, volcara y diera varios tumbos. Y que eso había ocurrido el jueves pasado alrededor de las 18.20 a la altura del kilómetro 271 de la ruta provincial 20, conocida como «la ruta del desierto». Una ruta que por cierto tiene casi 300 kilómetros casi sin curvas, en la que son frecuentes los accidentes porque la monotonía ayuda a que los choferes se adormezcan). El supuesto accidente ocurrió cerca de La Reforma, un pueblo de –según el censo de 2010– unas 221 almas, erigido a comienzos del siglo XX a orillas del Río Salado, en el sitio en que todavía en el siglo XIX se asentaba una toldería puelche.
La información puntualizó que, Conde, que viajaba en el asiento del acompañante, no habría llevado puesto el cinturón de seguridad.
Curiosamente, no consignó el nombre del conductor, que sólo habría sufrido magulladuras.
Por algún motivo desconocido, al transcribir la información, Infobae omitió señalar que Conde había sido abogado de Franco Macri hasta su muerte. Solo señaló que lo había sido de Sandra Macri.
Entrevistado recientemente por Leonardo Greco (ver abajo) y respecto a la primera causa de escuchas ilegales ordenadas por Mauricio Macri contra su hermana Sandra, su cuñado y al menos un familiar de una víctima del atentado a la DAIA-AMIA, en la que era querellante, Conde dijo que en ella consta que los dividís con las «pinchaduras» de los teléfonos le eran llevados personalmente al entonces alcalde de la Capital Federal a su domicilio.
Conde dijo que Mauricio había presionado a su padre para que se hiciera cargo de esa actividad delictiva, pero que aconsejado por él, se negó a firmar lo que Mauricio le pedía.
“Tengo todo probado porque yo fui el abogado de Sandra en la causa por la que se investiga a Macri por las escuchas. Yo estoy como querellante y como testigo. (El juicio) nunca se llevó a cabo, me suspendieron la fecha y después ya no pusieron ninguna más”, describió.
«Tenía fecha para el debate, la suspendieron y fijaron nueva fecha, que también suspendieron y ya no fijaron más fecha» e instó a ir a mirar a causa. «está en Comodoro Py, ahí está», remató.
Macri asumió la Presidencia de la Nación estando procesado en esta causa. Enseguida, muy presionado, el juez Sebastián Casanello decretó su falta de mérito.
Conde también dijo que hay sobradas evidencias de la responsabilidad de Mauricio Macri en la megaevasión al fisco descubierta en los llamados Panamá Papers, y que sabía de primera mano que el periodista Raúl Alconada Mon fue amenazado por la dirección del diario La Nación con despedirlo si hacia alguna mención a dichas pruebas.
Respecto al envío de armas y municiones a los golpistas bolivianos que habían depuesto al presidente Evo Morales para que reprimieran a quienes se les oponían, Conde dijo que aunque no esperaba nada de la justicia argentina, era imposible que Patricia Bullirch «se pueda despegar porque sin su anuencia no se podría haber hecho nada». Y vaticinó que ella «nunca va a declarar, nunca va a decir absolutamente nada» porque si habla «tiene que ir para arriba, y arriba está el (ex) presidente de la Nación»,
En una entrevista concedida en julio pasado a la AM530, Conde había dicho que todo lo expresado por Mariano Macri acerca de su hermano mayor al periodista Santiago O’Donnell es cierto. Y recalcó que Mauricio quiso declarar insano, lelo, a su padre, a lo que Sandra se opuso.
Conde dijo que como advirtió su madre, Alicia Blanco Villegas, Mauricio Macri es un mentiroso compulsivo, por lo que nunca quiso tener tratos con él. «¿Qué sentido tiene relacionarse con una persona que miente?».
Respecto a su familia materna, opinó que el ex presidente es mucho más un Blanco Villega que un Macri. «Franco era industrialista, Mauricio es campo, campo, campo».
También ratificó que como dijo su hermano menor, «Mauricio Macri tiene una esencia personal destructiva, perversa (…) Lastimó a su hermana, atacó al padre. Mi mayor trabajo fue defender a Franco de Mauricio», y agregó que «todo lo que toca a la corta o a la larga se destruye».
El abogado que acaba de morir también dijo estar en contacto con el periodista Rocco Carbone, y coincidir con él y con el fallecido Jorge Beinstein en que el ex presidente está vinculado a la ‘Ndrangueta, la poderosa mafia calabresa.