Siempre bromeo con que nuestro «primer periodista», Mariano Moreno, murió envenenado y lo tiraron al mar… envuelto en la Union Jack, un horrror. Y añado que a Rodolfo Walsh lo balearon en la avenida San Juan (más cerca de Combate de los Pozos que de Entre Ríos) y lo llevaron agonizante a la ESMA, a dónde llegó muerto. Y que ambos marcaron el cruel destino de muchos de los mejores periodistas argentinos.
Leonardo Killian encaró el misterio de la muerte del prócer, al que hundieron el océano… envuelto en la Unión Jack.
Siempre estuvo en duda si el inequívoco autor del decreto de supresión de honores lo fue también del muy revolucionario «Plan de operaciones» (paradójicamente, en el semanario «Descamisados», los Montoneros jugaron por su rival, el altoperuano Cornelio Saavedra), pero quien escribe tiende a creerlo en virtud del aprecio que tiene por los grandes cabezones que así lo han dictaminado, pero aun así, recomienda la lectura, además del documento en si, del prólogo que al publicarolo escibió Horacio Gonzalez, entonces director dela Biblioteca Nacional., a quien tanto extrañamos. Cliquear aquí.
.
.
Acá la presentación de Alejandro Horowicz:
¿Sir Arthur Conan Doyle desentrañó, a través de su mítico detective, la muerte de Mariano Moreno? Leonardo Killian, armado de profusa data histórica, demuestra que lo hizo; pero presionado por los servicios de inteligencia de su británica majestad, Sir Arthur no dio a publicidad ni los documentos ni los resultados de la escrupulosa investigación. Nos privó de la solución del enigma Moreno, de disfrutar como Scherlock Holmes en compañía del doctor Watson iluminaba ese oscuro episodio de nuestra prehistoria nacional.
.
Killian no se amedrenta y cuenta con buena pluma esa compleja peripecia. Cava en los polvorientos archivos de la memoria documentada, y obtiene resultados remarcables. Vamos con orden. Nadie ignora que sobre el secretario de la Primera Junta, se tejen y destejen decenas de leyendas. Nada claro ni sólido, ya que se le atribuye desde un jacobinismo furioso – presunto autor del Plan de Operaciones – hasta una devoción sin límites por la Santa Madre. Desde una muerte dudosa en alta mar, hasta el asesinato político. Con maestría narrativa en una nouvelle de 82 páginas (El enigma Moreno, Ediciones Gogol, Buenos Aires, 2023) Killian nos permite entrever como los “secretos” mejor guardados terminan por ver la luz del día. No te lo pierdas.
.
Sherlock Holmes devela el misterio de la muerte de Mariano Moreno y sin quererlo se complica en la sangrienta política argentina de esos años. Esto con ayuda de Freud y con la música de fondo de los Beatles. ¿En “El enigma Moreno” estamos ante una novela de enigma o una novela histórica? Esta pregunta encierra otras preguntas y quizá muchas respuestas. Pero, ¿cómo abordar los géneros literarios cuando a veces parecen agotados o cuando sus reglas no bastan para que un autor pueda decir todo lo que nos quiere contar? La probable respuesta es “cruzando sus límites hacia otros géneros”. Entonces, estamos ante una novela de enigma con un marco de novela histórica o una novela histórica con marco de novela de enigma.
.
En estos mundos, Killian se mueve como pez en el agua o como el agua que rodea al pez. Pero, además, en “El enigma Moreno” hay mucha más. Hay juegos intelectuales y claves a resolver. Hay verdades históricas y probables verdades a descubrir. Claro que esa parte le corresponde al lector. Así que, estimado lector, déjese llevar por este juego entre enigma e historia que Killian nos propone y que nos lleva de los confines de un género a otro, y sea también el pez o el agua, según le plazca. Y disfrute esta novela que no teme a los desafíos y a romper las reglas para instalar otras.