| | |

MENDOZA. Ex gobernador Cornejo amenazó con la secesión de la provincia. ¿No constituye «traición a la patria»?

No soy abogado y menos constitucionalista, pero si el Estado nacional ha perseguido durante la era amarillo-rosácea a sangre y fuego a los mapuche porque estos plantearon la autonomía de una pequeña porción de lo que alguna vez fueron «sus territorios ancestrales» mientras hacía la vista gorda por el virtual secuestro y sustracción de la nación del Lago Escondido por parte del magnate británico Joe Lewis, creo que no exagero al decir que al insinuar la mera posibilidad de que la provincia de Mendoza se desgaje de la nación argentina, el ex gobernador Cornejo comete una alevosa traición a la patria. El Río Colorado, que es límite entre Mendoza y Neuquén divide también a La Pampa de Río Negro y atraviesa la Provincia de Buenos Aires antes de desembocar en el mar. Mendoza, donde nace, quiere disponer de las aguas del Río Grande, su principal afluente, sin hacer el correspondiente estudio de impacto ambiental, lo que las otra cuatro provincias, tras debatirlo dentro del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) que integran las cinco, se oponen.

El Río Grande es un típico río de montaña, que nace a  2.200 metros de altura, cerca la frontera con Chile, y recorre unos 275 kilómetros en descenso, hasta a los 840 metros de altitud confluir con el río Barrancas y dar nacimiento al Río Colorado en lo que constituye la frontera con Neuquén. En el curso medio y superior del río hay proyectos de construir cinco represas para generar energía hidroeléctrica. La más importante es la de Portezuelo del Viento, que iba a ser licitada en julio (y que según algunos, ya está adjudicada) luego de que Mauricio Macri le traspasara hace un año al entonces gobernador Cornejo mas de 1023 millones de dólares para acelerar la licitación (programada para iniciarse el próximo viernes) de la que se anunciaba como «una de las represas más grandes del planeta» con una cota de 185 metros.

Pájaro Rojo no está especializado en construcciones hidroeléctricas y se abstiene de tomar partido técnico en este contencioso, pero no puede menos que recordar que Mendoza y La Pampa tienen un pelito ya centenario por el uso de as aguas del río Atuel, de las que Mendoza dispuso de modo que su cuenca en La Pampa se desertificó. Con Macri, Cornejo tenía la vaca atada porque su gobierno le concedía todo lo que pidiera, mientras no hacia el menor caso del gobierno peronista de La Pampa. Hoy ya no es así, y el presidente Fernández ha subrayado que el agua de los rios que atraviesan varias provincias son nacionales, argentinas.

En este contexto se producen las declaraciones de Cornejo que transcribimos. Mientras lo hacemos, tenemos que fumarnos al muy irresponsable haciendo campaña anticuarentena y mintiendo alevosamente. Dijo, por ejemplo, que en Israel el Covid-19 no mató a nadie y la verdad es que hasta ayer en el estado sionista se registraban 308 muertos…

Curiosamente, se trata de la cifra de muertos registrada en el bombardeo de Plaza de Maya y otros lugares del 16 de junio de 1955, según la investigación oficial del Estado argentino a través del Archivo Nacional de la Memoria. En ese crimen atroz, cainita, el único en que una aviación militar de un país bombardeó a su propio pueblo desarmado sin previo aviso, participaron radicales antiirigoyenistas como Roque Carranza y Miguel Ángel Zavala Ortiz.

Por difícil que parecera, en lo que a antipatria se trata, el ex gobernador y actual diputado Cornejo los ha superado claramente.

Cornejo: «Nos están obligando a separar a Mendoza de la Nación»

El diputado nacional se refirió a la polémica por Portezuelo del Viento y se quejó del castigo que recibe la provincia. «Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente», aseguró el exgobernador pero aclaró qué hay que hacer para poder desarrollar ese camino.

MDZ Política

El diputado nacional Alfredo Cornejo se mostró contundente en sus declaraciones sobre los motivos por los que se ha puesto en duda la continuidad de Portezuelo del Viento. En este sentido, afirmó que el problema es político y que hay una decisión del gobierno nacional de perjudicar a Mendoza. Incluso, se animó a sumarse a la cruzada del #MendoExit y dijo que «Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente».

En una entrevista con Radio Nihuil, el ex gobernador denunció que el gobierno de Alberto Fernández «enderezó a tres provincias para que votaran distinto a lo que habían votado antes». En concreto, hacía referencia a Río Negro, Neuquén y Buenos Aires, que en los últimos meses cambiaron su postura y adhirieron al pedido de La Pampa de que se haga un estudio de impacto ambiental integral de la cuenca del Río Colorado por Portezuelo del Viento.

«El problema es político. El gobierno tiene el objetivo de perjudicar a Mendoza. No hay otra lectura que esa«, destacó Cornejo y dijo que está de acuerdo con la decisión de Rodolfo Suarez de seguir adelante con la licitación y la adjudicación. «Mi opinión es que la van a seguir trabando. Y espero que no traben los pagos porque si eso pasa hay que ir a la Justicia a ejecutar cada una de las cuotas que nos deben», subrayó.

En ese plano, se le planteó la posibilidad de que la provincia comience a separarse del resto del país y Cornejo se mostró permeable a esa idea. «La verdad que no me gusta separarnos de la nación pero ellos están obligando a Mendoza a autoafirmarse en sus propios valores e identidades«, advirtió.

«Estamos lejos de tener autonomía con nuestra actual estructura productiva. Estamos lejos pero hay que empezar a pensarlo seriamente», deslizó el diputado nacional y dijo que «la clave de la autonomía de las regiones tiene que ver con que los dirigentes pacten programas políticos comunes y después discutan por los márgenes».

«Mendoza tiene todo para vivir  como un país independiente, pero no lo tiene hoy. Hoy necesita de la Argentina y la Argentina lo perjudica en la calificación de riesgo, en el acceso de crédito internacional, para traer inversiones, etc. Podría ser un país pero con un programa común de su elite política empresaria para desarrollar ese camino», puntualizó.

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Claro que si !
    A mí se me ocurrió lo mismo.
    ES la propuesta de un traidor.
    Detrás de las fragmentaciones territoriales o especulaciones de «estado fallido», están los intereses de las TRANSNACIONALES Unidas A los grupos CIPAYOS y las estructuras de SAQUEO OFFSHORE.
    En este caso intereses de las mineras ? de las petroleras ?
    TRAIDOR !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *