|

MILAGRO SALA: Artistas pidieron por su inmediata libertad durante un acto en FOETRA

Compartí

El auditorio de FOETRA recibió a casi una veintena de cantantes y artistas que compartieron el escenario para reclamar por la libertad de la dirigente social.

Liberen a Milagro Sala y a sus compañeros

POR SILVIA VALERGA

El acto del Comité Nacional por la libertad de Milagro Sala, para defender a la líder de la Tupac Amaru y a los 12 presos políticos, 8 son mujeres y 4 varones apresados por el gobierno de Jujuy, tuvo lugar en el auditorio de FOETRA, el martes 18 d, con la presencia multitudinaria de artistas, intelectuales y militantes de la organización.

Los comités regionales funcionan en cada comuna de la ciudad de Buenos Aires, en los municipios del conurbano bonaerense, en las provincias Jujuy, Salta, Chubut, Santa Fe, universidades nacionales de La Plata, Avellaneda y Córdoba. En el exterior tienen representación en Francia, España, Suiza, Cuba, Venezuela y Colombia. El Comité Nacional está  integrado por personalidades como Estela de Carlotto, Raúl Zaffaroni, Aníbal Ibarra  y Piedad Córdoba.

El espectáculo musical se estructuró sobre temas vinculados a los  luchadores sociales y la injusticia. Comenzó con la actuación de la sobrina de Leonardo Favio, Luciana Juri, cantando “pero es que soy latinoamericano y he visto a Cristo, a diario, crucificado”. También interpretó a Luis Alberto Spineta cuando dice “madre del dolor, abrázame, que nunca estuve tan sola en este mundo”.

El actor Juan Palomino recitó Abrazo Latinoamericano, de Nicomedes Santa Cruz, y Horacio Fontova interpretó Cuando los negros vienen marchando. Ana Celentano, ex dirigente de la Asociación Argentina de Actores y de la CTA, sentenció que “la oligarquía no le perdona a Milagro Sala el haber multiplicado los planes, por eso estamos aquí para luchar por su libertad”.

Previo a que Adriana Varela le dedicara el tango de Celedonio Flores, Muchacho, a Mauricio Macri, por teleconferencia se comunicó desde Cuba, René González, uno de los «Cinco», para adherir la solidaridad del pueblo cubano con los presos políticos de la Tupac Amaru.

Alejandro Vannelli interpretó su poema dedicado a la dirigente indígena encarcelada y la actriz  Lola Berthet leyó una emotiva carta de Milagro Sala fechada en la cárcel de Alto Comedero, de Jujuy, dando gracias por la lucha y la solidaridad.

Marían Farías Gómez elevó su voz con la Serenata para la tierra de uno, de María Elena Walsh, y Donde están mis compañeros, de Teresa Parodi. Luisa Kuliok recitó un vibrante texto de los «Poetas Peronistas» y Liliana Herrero clamó “contra la injusticia de esta detención sin causa”.

Sobre el final, Teresa Parodi entonó su voz para decir: “están naciendo flores nuevas, no hay quien las mate, son nuestras y están en todas partes”, y la actriz Paula Barrientos leyó un poema que grita ¡no queremos presos políticos en nuestro país!

 

 

 


Compartí

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. MAURICIO MACRI sigue el guion neoliberal que le dicta el imperio sionista contra los gobiernos progresistas del mundo,a eso se debe la guerra que libra contra otros pueblos del mundo,y su eterno sabotaje en países como lo es contra VENEZUELA y querer bloquear su dirección en la presidencia de UNASUR Y MERCOSUR..Y en toda organización libre de injerencia de los EEUU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *