Miradas al Sur sigue en peligro
Exigimos la firma de un acta-acuerdo que refrende lo garantizado verbalmente por la empresa:
- que los retiros voluntarios y las reubicaciones en otros medios del Grupo 23 se lleven a cabo respetando todos los derechos laborales adquiridos y en vigencia desde la apertura del semanario en mayo de 2008, tal como se comprometiera Sergio Szpolski el jueves 22 en la redacción.
- exigimos precisiones sobre la posible transformación del medio en un semanario de «temas latinoamericanos»: el retaceo de información por parte de la empresa obliga a los trabajadores a tomar decisiones sobre su futuro laboral en un escenario de total incertidumbre.
Rechazamos la lista de trabajadores «prescindibles» confeccionada por el Director Periodístico, Daniel Cecchini, cuya existencia fuera comunicada a nuestras delegadas el viernes 23 y avalada luego por la empresa.
Consideramos que tantas idas y vueltas reflejan la intención de desgastar a los trabajadores. El achique, asfixia y posible desaparición de Miradas al Sur (al menos como un medio comprometido con la realidad nacional) contradice el espíritu polifónico y democratizador de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de la etapa política que vive nuestro país.
Desde este espacio queremos agradecer nuevamente todas las muestras de apoyo recibidas de colegas, lectores, intelectuales, políticos y artistas.
Seguiremos luchando por el semanario y nuestros puestos de trabajo.