|

NEOLIBERALISMO: Una pesadilla antidemocrática

Compartí

Neoliberalismo contra democracia

 

Image result for La pesadilla que no acaba nunca: El neoliberalismo contra la democracia Christian Laval"

Cuando nos oponemos al neoliberalismo, pocas veces comprendemos su verdadera dimensión. Para captarla es útil recordar una frase de Margaret Thatcher: “La economía es el método, el objetivo es cambiar el alma”. El sociólogo francés Christian Laval -uno de cuyos textos traducido pueden leer a continuación- señala que «la estrategia neoliberal es construir un orden político fuera del alcance de la soberanía popular». Laval destaca que el neoliberalismo no es sólo radicalmente antisocialismo, sino que es fundamentalmente antidemocracia, ya que cuestiona la capacidad de un pueblo para autogobernarse. Por ello, los teóricos neoliberales plantearon desde el principio estrategias para limitar la democracia, redefinirla, y ponerla a salvo de las masas. En cuanto al tratamiento a dispensar a quienes se rebelan contra el  orden neoliberal, las vías posibles son: someterlos a una dictadura o domesticarlos. La primera opción se aplicó en la década de 1970, principalmente en Latinoamérica, y la segunda vía se vio en la década de 1990,  particularmente en Europa. NOTA COMPLETA EN REVUELTA GLOBAL


Compartí

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. El daño mayor ya se ha realizado durante las dictaduras, y durante el periodo democrático no se sellaron judicialmente las puertas cívico-militares y de los entes del poder opresor.
    El gran engaño posterior fué ocultar los crímenes de lesa humanidad provocados generalizada y sistemáticamente durante las democracias hasta el día de hoy por medidas político-económicas desde el Estado y sus agentes, y los no Entes Estatales y sus agentes, provocando sufrimiento, dolor y muerte ejercido de manera directa e indirectamente sobre un sector amplio de la población, crímenes que fueron normalizados como daños colaterales aceptables desde la mecánica del sistema económico, dejando las tipologías de mala praxis o corrupción como fusible en una cabeza de turco. Es decir, se administra y disuelven los efectos en estadísticas durante los 4 o 6 años de daños del gobierno, en donde los eventos esporádicos de violencia y represión toman más relevancia que el daño total ejercido, en el caso de Chile, más de 40 años.
    La ley internacional existe y se debe comenzar una avanzada sobre los Entes y agentes no estatales pero no hay que olvidar en la revisión histórica de lo Estados Nacionales que hay integrantes aún hoy en servicio, por eso no se avanza en la Justicia, porque no hay parámetros ni antecedentes más que del Juicio a los militares. Un avance argentino sobre los poderes económicos desde el punto de vista del crimen de lesa humanidad llevaría interferir y poner en evidencia a los bloqueos e intervenciones económicas del Estado supra nacional tras USA, que son realmente políticas-económicas de guerra penadas por la ley internacional, solo enfrentadas por un conjunto de repudios testimoniales, un aviso de tanteo. Esto da una perspectiva de que si se intenta algo, esa oportunidad tiene que aprovecharse con mucha organización y coordinación, y este estado de alerta global es ideal para formar a las bases.

    La próxima transformación del Estado opresor está directamente relacionada a la inteligencia artificial adaptada a una velocidad de control nunca antes vista, la carnada parece implementar una moneda virtual global que sea asociada a la identidad y establecer beneficios a cambio del control total de la información personal, es decir, ser propiedad de un Estado virtual y someternos a un castigo o premio instantáneo, según afinación y disposición con el régimen, su finalidad es de consciencia paralela supervisora, que no tendrá demasiado efecto en nosotros pero si en las siguientes generaciones.

    El poder opresor representa a una patología social producto de la incomunicación con la realidad y por lo tanto con el tiempo porque su formato mental es medioevo, no ven al otro, así que básicamente es un problema con la empatía, y eso se soluciona con la educación en las nuevas generaciones ejercitando el servicio civico y social como parte de las cátedras para reconocer y diferenciar el mapa educativo del territorio de aplicación, con el arte, y las ciencias estudiadas y aplicadas participativamente en simultáneo en mejoras para servicios públicos. Enseñar el funcionamiento de la mente y el cuerpo para su salud. Plataformas nacionales de internet y comunicación con redes educativas regionales. Intercambio regional de alumnos. Etc. Con los psicópatas, es otro tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *