|

NISMAN. Así se habría suicidado, le dicen a la fiscal Fein

Compartí

​Una presentación de Mario Cafiero a la fiscal Fein​

Así se suicidó Nisman, según​ Francisco Llorens

​​»La respuesta a todos estos interrogantes planteados por los peritos de la querellante Arroyo Salgado, lo da la forma en que Nisman apoyó la pistola en su cabeza: tomándola con las dos manos».

 

Aporta elementos que entiende concluyentes en relación a los móviles y modo del suicido del fiscal Alberto Nisman

Sra Fiscal de la Fiscalía lo Criminal de Instrucción N°45

Mario Alejandro Hilario Cafiero, por derecho propio, se presenta ante SS a los efectos de acercar información que pueden contribuir al esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman, que ha conmovido a la opinión pública y que tiene profundas consecuencias para las personas involucradas y para toda la sociedad.Para ello adjunto a la presente una investigación elaborada por Francisco Javier LLorens plasmada en el informe “La verdad del caso Nisman”.

En este informe se analiza en primer lugar el contexto político que rodea el caso, que resulta de imprescindible abordaje para tratar de dilucidar las causas mediatas o contexto político de la muerte de Nisman. Y luego se aborda las circunstancias propias de la muerte de Nisman, que a la luz de informes y fotografías que han sido hechos publicos, queda fundamentado cabalmente que se trató de un suicidio.Nuestros antecedentes en el caso AMIA y en la investigación de la labor del fiscal Nisman:Antes de explicar sucintamente el informe de Llorens, creo necesario hacer referencia a nuestros antecedentes personales en el seguimiento del caso AMIA y del análisis crítico de la tarea investigativa llevada adelante por el fiscal Nisman al frente de la UFI-AMIA.

Hago esta breve reseña para despejar cualquier impugnación que pueda esgrimirse acerca de que puedan existir motivaciones de oportunismo político.No somos peritos forenses, ni criminalísticos, pero a lo largo de estos años hemos investigado numerosos casos de fraudes y delitos contra la administración pública, que SS puede simplemente verificar con un buscador de Internet.

Uno de esos fraudes que hemos investigado ha sido la causa judicial AMIA. No decimos nada nuevo, puesto que muchos oportunamente lo señalaron, y en el año 2004 hasta la propia Justicia se expidió al respecto. Pero a partir del 2004, con el fiscal Nisman a cargo de la UFI-AMIA, también se reanudó un nuevo fraude investigativo (por haberse sesgado la investigación ydescartado otras hipótesis) que afecta a los familiares de las víctimas y a toda la sociedad argentina. En el año 2006 fuimos tal vez uno de los primeros en analizar y criticar el primer dictamen del fiscal Nisman en la causa AMIA, al que por su endeblez calificamos que se encontraba entre “el ridículo y la falta de pruebas”.

Señalábamos allí como ese fraude investigativo era funcional a determinados intereses geopolíticos, en particular a la disputa de Medio Oriente y los intereses de otros Estados como EEUU e Israel en este trágico asunto.Luego de la muerte del fiscal también abordamos el caso difundiendo sendos informes: “La muerte de Nisman y sus causas mediatas” el 15/02/15 de mi autoría y “El suicidio de Nisman, metáfora del suicido de la Argentina” de Javier Llorens del 15/02/15, que ponemos a disposición de SS. En estos informes, intentamos demostrar los intereses geopolíticos en juego alrededor de la causa AMIA y analizar las circunstancias políticas que rodearon la muerte del fiscal.

Para llegar ahora a este nuevo informe, que entendemos hace un aporte significativo a la labor investigativa del juzgado interviniente.Síntesis del Informe:Así como existe una “escena del crimen” que permite a los peritos desentrañar las causas concretas de la muerte de la víctima, existe una “escena política del crimen”, que en este particular caso es inexcusable abordar para lograr el esclarecimiento del hecho.Yendo al nudo de la cuestión de la “escena política” o geopolítica, no cabe ninguna duda que el caso Nisman no puede desvincularse del álgido y cambiante conflicto que enfrenta a tres países: EEUU, Israel e Irán.

No puede desvincularse tampoco de la particular coyuntura que enfrentó este conflicto en los últimos meses con las negociaciones del acuerdo nuclear entre las principales potencias mundiales e Irán. Acuerdo que es duramente cuestionado por Israel, que no escatimó, ni escatima, esfuerzos para que el mismo naufrague.Como prueba evidente de lo que decimos, basta leer el discurso del premier israelí Netanyahu en el
Congreso norteamericano, el 3 de marzo pasado. Allí acusa a Irán de ser un Estado terrorista, señalando como principal antecedentefuera de Medio Oriente el atentado en la Argentina contra la AMIA y la embajada israelí.

En ese escenario de conflicto internacional es donde estaba involucrado el accionar del fiscal Nisman.Y queremos decirlo con todas las letras, a nuestro entender la tarea del fiscal Nisman, era y fue, funcional al interés del Estado israelí. Es que no cabe otra conclusión cuando se acusa a toda la plana mayor del gobierno de Irán al momento del atentado a la AMIA (incluyendo entre otros al actual presidente iraní Hasán Rouhaní) en base a dudosas acusaciones con pruebas provistas por agencias de terceros Estados involucrados en el conflicto, como la CIA y el Mossad.Por ello, la denuncia del fiscal Nisman por encubrimiento al gobierno nacional y su dictamen para llevar el caso AMIA ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (encontrados en la caja de seguridad de la fiscalía) deben analizarse como parte de la ofensiva diplomática israelí contra el acuerdo nuclear, que necesitaba que estallara un escándalo internacional para bloquear el acuerdo. A nuestro entender esta relación entre lo que sucedía localmente e internacionalmente debe profundizarse con investigaciones que apunten a develar que tipo de vinculaciones mantenía Nisman con terceros Estados.Con este juego delicado, peligroso y traumático para la psiquis de cualquier persona, lidiaba Nisman.

Un juego donde los errores de cálculo y las traiciones pueden ser fatales. El propio Nisman declaró que se sorprendió de las repercusiones de su denuncia. Una denuncia que ha quedado demostrado era muy endeble. Y con errores garrafales, como señalar como nexo con la SI a una persona que había sido denunciada por la propia SI. Luego cayó la desmentida del ex titular de Interpol, la tibieza del apoyo a la denuncia de las entidades judías locales, la no habilitación de la feria judicial, etc, que fueron serios fiascos que salieron a la luz, y sin duda conformaron en Nisman un cóctel de angustia y trastorno difícil de manejar.Todo este conflicto político donde estaba involucrado Nisman obviamente continúa en el plano de la investigación judicial de su muerte. De ninguna manera es lo mismo que se haya tratado de un suicidio o de un homicidio. Son muchos los intereses en juego.

Son muchas las trabas y operaciones mediáticasque se están oponiendo al accionar de los funcionarios judiciales que llevan adelante el caso y al avance de la verdad.Pero la única verdad es la realidad. Y la realidad, respecto a si Nisman se suicidó o lo mataron, se ha filtrado con las fotos de la noche que apareció muerto. En lo que entiendo es un aporte sustantivo a la investigación, que obviamente deberá ser determinado por las correspondientes pericias técnicas, el informe de LLorens adelanta una explicación a algunas cuestiones claves que no han tenido respuesta: la forma en que quedaron los brazos tendidos del cuerpo de Nisman, la ausencia de rastros de pólvora, y las curiosas manchas de sangre que había en sus dos manos.La respuesta a todos estos interrogantes planteados por los peritos de la querellante Arroyo Salgado, lo da la forma en que Nisman apoyó la pistola en su cabeza: tomándola con las dos manos.

Esta reconstrucción simple del hecho, que se encuentra ampliada en el informe de Llorens, donde también se ponen de manifiesto las incongruencias incurridas en el informe de la querella, da por tierra otras interpretaciones que caían hasta en absurdas situaciones, de que habría existido un suicidio asistido.Finalmente SS, quedamos a entera disposición del tribunal, reiterando que nuestro único interés es que se conozca la verdad real del hecho, que ha sido enormemente tergiversado por poderosas operaciones mediáticas. Aunque esta verdad nos cree temor, al tener conciencia de los enormes poderes e intereses a los que nos enfrenta.Lo saluda atentamente.


Compartí

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. me parece que de tomar la pistola con las dos manos no hubiera quedado esa mancha de sangre en un ángulo casi recto sino que hubiera quedado una línea ligeramente curvada a la que la pistola sería pependícular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *