PANAMA PAPERS: Casanello quiere saber si los Macri son los dueños de las offshore

Compartí

LIBRÓ EXHORTOS PARA CORROBORAR SI EL CLAN MACRI ERA ACCIONISTA DE FLEG TRADING LTD Y KAGEMUSHA SA

Panama Papers: Casanello exige saber de quién eran las offshore

POR GABRIEL MORINI /ÁMBITO FINANCIERO
Mauricio Macri, Franco Macri, Sebastián Casanello y Federico Delgado.
El juez federal Sebastián Casanello activó el punto neurálgico de la investigación local por las revelaciones de Panama Papers que impactan en el presidente Mauricio Macri. A través de una serie de exhortos que serán cursados vía Cancillería, solicitó tanto a Panamá como a Bahamas que remitan información acerca de la propiedad de la sociedad offshore Fleg Trading Ltd., creada en ese paraíso fiscal por el bufette de abogados Mossack Fonseca, y de la que el mandatario buscó desligarse.

Esto complementa el requerimiento del fiscal Federico Delgado, que había solicitado informes de los organismos de control para conocer si existió una «omisión maliciosa» en la declaración de esas firmas en las declaraciones juradas de Macri como funcionario público. En ese contexto se dio la orden a la Unidad de Información Financiera -el organismo antilavado a cargo de Mariano Federici- para que «con fuentes locales e internacionales» corrobore la existencia de las sociedades offshore.

Los exhortos fueron enviados a la Justicia panameña y de Bahamas en relación con las firmas Fleg Trading LTD y Kagemusha SA, para que se informe «si Mauricio Macri figura o figuró como accionista» de ellas. De acuerdo con la revelación internacional de Panama Papers, el jefe de Estado había figurado en documentación como «director» de la firma y «vicepresidente», pero se desconocía la nómina de accionistas, dado que este tipo de firmas son creadas con acciones al portador, de manera de poder dejar en el anonimato a los verdaderos dueños. Desde el Gobierno salieron al cruce inmediato de esa investigación: sostuvieron que como esas sociedades no reportaron dividendos, ni Macri era accionista, no era preciso que fueran declaradas como parte del patrimonio del líder del PRO. Las firmas correspondían a Franco Macri y habían sido declaradas por él ante el fisco, fue la versión oficial.

En concreto, con el pedido de Casanello, la Justicia argentina pretende ahora «indagar sobre la relación entre las sociedades puntualizadas y el imputado en autos, conocer sobre la composición de las firmas que se detallan, su giro comercial y financiero y en base a ello establecer su posible vinculación con la maniobra investigada en la causa». Apenas se desató el escándalo, el Gobierno de Panamá aseguró que colaboraría con la Justicia de cada país que lo requiera, para aportar información en las diversas causas judiciales que se sustancien contra los personajes públicos aparecidos en las filtraciones de documentación. Casanello busca testear esa colaboración.

Como informó Ámbito Financiero, Fleg Trading está domiciliada en Saffrey Square suite 205 Bank Lane, Nassau, Bahamas. Se trata de un edificio (filial de Mossack Fonseca) donde se registran cientos de compañías de similares características. El juez, además de pedir la nómina de accionistas, solicitó que le remitan informes relativos a si la sociedad registra «cuentas bancarias a su nombre o a nombre de alguno de sus integrantes». Esto le permitiría al magistrado establecer si hubo algún giro financiero desde que fue creada, en 1998, hasta su presunta disolución en 2009. En el medio, fue registrada en el fisco de Brasil (2002) y según sus registros, permanece activa.

Y en ese caso de que efectivamente hubiera cuentas bancarias asociadas, que se le proporcionen los «nombres completos de sus titulares, fechas de apertura» y personas «autorizadas a realizar operaciones en ellas» como depósitos, extracciones o transferencias y que se informe «detalladamente» el movimiento de éstas. De esta forma, podría corroborar si Macri fue autorizado a realizar movimientos financieros en nombre de la firma.

Aunque usualmente demoran, Casanello exigió que el trámite del exhorto sea «a la brevedad posible», algo que deberá ser intermediado por la canciller Susana Malcorra, que deberá cursar el pedido judicial a su equivalente en Bahamas y Panamá.

Estos datos serán clave para determinar el compromiso del Presidente con esta causa.


Compartí

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. FLEG TRADING.

    Según las actas constitutivas que se publicaron en los medios con profusión al estallar el escándalo, se pueden obtener estos datos

    A)
    La empresa se creó en Panamá por el estudio Mossack Fonseca el 31 de marzo de 1998.
    B)
    Se radicó en Bahamas
    C)
    El 9 de septiembre de 1998, se vendió a la firma de servicios legales uruguaya Bado, Kuster, Zerbino & Rachetti.
    Contacto: contador Santiago Lussich
    D)
    Se sugiere cambiar nombre a Nitroy Trading LTD o Keler Trading LTD.

    Salvo las cuentas asociadas para movimientos de dinero que, razonando un poco deberían estar en Bahamas y Uruguay ( como destinos intermedios ), estarían los elementos básicos de una estructura offshore.
    A saber:
    A) La generación en un paraíso A.
    B) La radicación en un paraíso B.
    C) Un estudio jurídico-contable en un paraíso C.

    D) …
    TODO LOS DATOS EXTRAIDOS DE INFORMACION PUBLICADA EN DISTINTOS MEDIOS.

  2. ( están muy ocupados buscando petróleo en lo de Lázaro ).

    A propósito, si encuentran petróleo, de quién es ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *