PANAMÁ PAPERS: Conforman un consorcio local autogestionado de periodistas investigadores

Compartí

Tal como lo recibí. Según publicó La Nación ayer, entre la información liberada ayer hay 270 empresas de origen argentino. A continuación lo recibido de la revista cooperativa MU.

Red

Nace el consorcio de Periodismo de Autogestión Investigativo

La publicación de la lista completa de los involucrados en los Panamá Papers representa una oportunidad para constatar qué información priorizaron publicar los medios argentinos, y cómo ese recorte pudo influir en la repercusión y percepción pública de esa información.

Para hacer ese análisis, conformamos el Consorcio de Periodismo de Investigación Autogestivo, coordinado por la revista MU, el diario Tiempo Argentino y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), que nuclea a 26 universidades del país.

Como primera tarea, el Consorcio elaborará dos informes en base al análisis del listado de los Panamá Papers, con el objetivo de:

1) Clasificar y hacer accesible la información sobre funcionarios, políticos, empresarios y medios argentinos involucrados.
2) Analizar la diferencia entre el contenido total del listado y lo publicado por los medios argentinos antes de hacerse pública la información.

Estos informes serán públicos y de libre reproducción.

Los Panamá Papers

Lo que llamamos Panamá Papers comenzó en 2015 cuando el periódico alemán Süddeutsche Zeitun fue contactado por John Doe, el nombre de fantasía de la persona que dio origen a esta investigación de película. Así obtuvieron:

4.804.618 correos electrónicos
3.047.306 archivos en formato de base de datos
2.154.264 archivos en formato pdf
1.117.026 fotos
329.166 documentos de textos
2.242 notas

Todas tenían el mismo origen: el estudio Mossak Fonseca, de Panamá.

Esta cantidad abrumadora de información contenía el secreto mejor guardado del mundo financiero global: la creación de sociedades en paraísos fiscales. Es decir, en territorios donde es posible ocultar qué hacen con el dinero los que tienen mucho dinero.

El diario alemán decidió compartir esa información con el ICIJ, un consorcio de periodistas con sede en Washington fundado con un objetivo: mantener con vida el periodismo de investigación, casi extinguido en la práctica de los medios comerciales. El consorcio realizó una primera clasificación del material, ordenando la enorme data recibida por país de origen de cada una de las 214.000 sociedades creadas por Mossak Fonseca, la mayor parte correspondiente a los últimos 10 años. Fue la parte más dura y más sucia del trabajo. Luego, convocó a periodistas y medios de 80 países para chequearla. Esto es: constatar la veracidad y exactitud de esa información. El resultado fue sintetizado por el ICIJ : “La investigación permite ver cómo fluye el dinero negro a través del sistema financiero mundial”.

En Argentina, los Panamá Papers fueron confiados a dos medios que son socios en varios negocios: el diario La Nación y TN, del Grupo Clarín. El 3 de abril de 2016, según lo acordado por el Consorcio, se publicaron en todo el mundo las primeras revelaciones. Argentina tuvo así el extraño protagonismo global de integrar la lista con su presidente, Mauricio Macri y su crack futbolístico, Lionel Messi. Con el correr de los días, además, diferentes fuentes periodísticas ajenas a Panamá Papers aportaron pruebas que vinculaban a importantes funcionarios de gobierno con sociedades offshore.

La edición argentina de los Panamá Papers fue la única criticada por el diario alemán, titular de la reveladora información y, por lo tanto, uno de los que mejor conoce la diferencia entre lo que contienen esos documentos y lo que aquí se publicó. A estas críticas se sumó también el diario francés Le Monde. ¿Qué objetaban? El sesgo de la edición.

Desde el primer día de la publicación, distintos medios –entre ellos lavaca- advirtieron que tanto La Nación como Clarín tenían sociedades offshore en Panamá. Finalmente, el 11 de abril La Nación lo admitió. Clarín, en tanto, ya había sido confrontado con la existencia de sociedades offshore durante una de las tantas interpelaciones que originó su entorpecimiento de la aplicación de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Sin embargo, en plena agitación de los Panamá Papers guardó silencio. Hasta ahora. El que habló fue su mediático vocero, Jorge Lanata, quien aseguró que el gobierno de Mauricio Macri supo que estaba involucrado 10 días antes de que se publicase la información y que llamó al diario La Nación y a Clarín “para apretarlos para que no saliera en tapa. La Nación le dio bola”, aseguró en declaraciones radiales.

El comportamiento de la prensa argentina precipitó la decisión del diario alemán y el ICIJ de hacer pública toda la lista de los Panamá Papers. Será el próximo 9 de mayo cuando en todo el mundo se difunda lo que todos queremos saber.

¿Cómo hacer ese análisis?

La respuesta es el ejemplo del diario alemán Süddeutsche Zeitun. Se trata de un periódico local que se enfrentó con una tarea que excedía sus posibilidades y recursos. Recurrió entonces a la experiencia y trabajo de un consorcio de periodistas. Y este, al trabajo de muchos más.

En Argentina no existe tal ámbito y por eso nos propusimos crearlo. Por iniciativa de lavaca, el Consorcio de Periodismo de Investigación Autogestivo será un espacio abierto coordinado por la revista MU, el diario Tiempo Argentino y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), que nuclea a 26 universidades de gestión pública y privada de todo el país.

Este será el primer trabajo conjunto de un Consorcio comprometido con el periodismo profesional autogestivo. Un espacio integrado por periodistas y docentes que demuestran que para desarrollar una investigación profunda lo más importante no son los recursos económicos de los grandes medios privados…

 


Compartí

5 comentarios

  1. He intentado rastrear información dentro de la página de ICIJ, y por lo que pude observar aún está incompleta. De las nuevas sociedades en muchos casos no se informan datos fundamentales (integrantes del Directorio, por ejemplo). Por otra parte, el link a cada país no es completo, porque por ejemplo si uno busca Argentina, no va a encontrar a Fleg Trading, que está vinculada a Uruguay. Pero la realidad (como debe suceder con miles de sociedades vinculadas a Uruguay) es que los dueños son argentinos. A lo que voy, es que para poder terminar con un análisis profundo de todos y cada uno de los argentinos involucrados, hay que rastrear en todos los países linkeados (principalmente algunos como Uruguay y algunos otros en los que nuestros queridos ricos suelen operar este tipo de pantallas).
    Y estaría muy bueno (si es que ese sospechoso consorcio -me refiero a ICIJ no al consorcio local, que me entusiasma que se haya formado- se digna publicar TODO lo que tienen, no solo nombres de sociedades que nada dicen, que es lo que han publicado en muchos caso), poder rastrear los nombres de todos los integrantes de todos los directorios a lo largo de los años de todas las sociedades locales sospechadas (Sideco por ejemplo, donde en sus actas podemos encontrar nombres como Grindetti, Calcaterra, Santiago Altieri) dentro de esa base de datos (una vez que la actualicen), Hay muchos datos muy valiosos sobre todas estas sociedades en la Información Financiera de la página de la Comisión Nacional de Valores.
    Por último, no puedo dejar de marcar mi absoluta indignación e impotencia, al entrar a los Panamá Papers de la ICIJ, que cuando menciona a los “Power Players” (o sea, los jugadores poderosos), para llegar a ese link, se lo hace haciendo click sobre un dibjujito de tres personas. Saben quien es la primera persona dibujada allí. ¿Adivinen? Nooooo. No adivinaron. Hay que clickear la cara de Cristina, que no participa de ninguna de las Sociedades de los Panamá Papers (y solo pudieron encontrar Clarín y la Nación que hay un antiguo secretario de Néstor Kirchner!!!!). Que impotencia, por favor!!! Ojalá el trabajo del Consorcio Local pueda tener acceso a todos los datos, y podamos enterarnos de todo lo que los periodistas de La Nación y Clarín están escondiendo.Y la justicia…y…si con datos concretos de movimientos financieros que el arrepentido de JP Morgan no se avanzó nada, con esto va a ser muy difícil.
    Aprovecho para felicitar a Salinas por Pájaro Rojo.

    • Juan comparto todo lo dicho. ICIJ mucho balblabla y poca información concreta salvo de países de fuera de nuestro perímetro. Entre ellos los de EEUU. Busque por Argentina y ¿? y debería estar asociado al nombre de las empresas off shore. Mucho mejor fue la lista que se conoció del affaire Suizo HSBC por medio de Francia. Era otro gobierno el de Argentina. Es verdad que aparece la cara de la ex Presidenta Cristina. Parece que los muchachos se quedaron con las ganas. Habría que avisarles que pongan la de macri y su séquito. Me pregunto ¿porque soportamos a esta caterba de mafiosos?. Excelente el pedido de la cautelar del intendente de Bariloche al no pago del abuso tarifario.
      Diana

  2. En Uruguay al establecerse la nominatividad de las acciones de estas empresas, quedaron los ESTUDIOS JURÍDICO-CONTABLES que las administran,
    AHÍ DEBE BUSCARSE, porque si buscas en los registros de empresas offshore verás que el dueño es otra empresa offshore ubicada en otro paraíso fiscal. Eso es porque Uruguay esta tratando de salir de las listas negras grises de paraísos fiscales, aunque siga siendo offshore.
    Además a Uruguay estos tipos van todos los días.

    • Hans: ni siquiera hace falta cruzar el chargo. Los mismos bancos de acá te gestionan las empresas en el Uruguay. Recordando viejas operaciones como la del Banco General de Negocios, que tenía la sucursal de la “Casa Bancaria” de Uruguay en Diagonal Norte. Bastaba con caminar una cuadra. Ahora estan en las mismas oficinas de bancos como HSBC, nada mas que en otro piso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *