Periodismo militante

Compartí

Por Jorge Déboli / Diagonales



.

El 21 de noviembre pasado, el matutino porteño La Nación, que desde el siglo XIX viene escribiendo la historia oficial de nuestro país, publicó una entrevista al flamante presidente de la agencia de noticias pública, Télam, Martín García, en la que el entrevistador se escandalizaba por una frase pronunciada por éste:  «Los profesionales son como las prostitutas, escriben mentiras en defensa de los intereses de los que les pagan. Los militantes, en cambio, escribimos la verdad al servicio del pueblo. Soy primero militante, después periodista», dice La Nación que dijo García, y agrega el editor de la nota, «sin que le tiemble la voz y sin preocuparse por la incomodidad que podrían causar sus palabras».

García, es un periodista de larga y probada militancia en medios de comunicación, independientes de los poderosos intereses económicos del dispositivo «mediático-tecnológico» que conforman los oligopolios informativos, devenidos en los últimos años, en garantes de la gobernabilidad en la Argentina.

Más allá de que García, lo haya expresado exactamente así, la frase refleja una verdad que muy pocos o nadie se animó a decir en todo este tiempo, por temor a las consecuencias que los oligopólicos mediáticos han insuflado en los trabadores del gremio de prensa, tal como ocurrió en el diario Clarín, por ejemplo, con el despido de toda su comisión interna del sector periodístico.

Una cosa razonable es que el periodista se encuadre dentro de una determinada línea editorial de un medio, y otra es someterlo a un estado de «servidumbre» (en todas sus acepciones), pasando a formar parte de la inteligencia que los oligopilios pusieron al servicio de una oposición destituyente, en defensa de sus propios intereses, nunca visto desde la recuperación de la Democracia en 1983.

Leer más


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *