PERIODISMO SERVILLETA. Carlos Pagni, al servicio del Tata Yofre
No conozco al compañero Nico y su segundo apellido me hace ruido pero los lectores convendrán conmigo en que su nota en la Agencia Paco Urondo es muy interesante. ¿Habrá resuestas del aludido o de Yofre?
Pagni, al servicio de Tata Yofre
Juan Bautista Yofre. Radical o menemista, siempre verde.
Una causa judicial investiga a diferentes periodistas por espiar a políticos y famosos. Los diálogos entre Yofre y Pagni que figuran en la Justicia.
POR NICOLÁS ADET LARCHER / APU
Carlos Pagni es en la actualidad – como lo define Horacio González – “la pluma sutil de la derecha moderna”. Desde La Nación, el columnista se ocupa cada semana de los hechos políticos más trascendentes. No son pocas las veces que sorprende gracias a la información vertida en los textos. Ahora se sospecha que esa data en realidad fue obtenida de manera poco clara. O ilegal, para no usar eufemismos.
Desde 2006, la Justicia investiga una posible asociación ilícita que se ocupaba de espiar a políticos, jueces y personajes del espectáculo con la finalidad de obtener información confidencial para diversos fines. En 2008 se efectuaron allanamientos simultáneos en las viviendas de varios sospechosos.
En 2012, la jueza Sandra Arroyo Salgado emitió un fallo en donde se procesaba a nueve personas por este delito y por el de encubrimiento. Entre los imputados, Carlos Pagni figura junto a otros periodistas como Roberto García de Perfil, Edgard Mainhard de Urgente 24 y Héctor Alderete del portal SEPRIN. Además de ellos, también se procesó al empresario santiagueño Néstor Ick, al ex jefe de la SIDE menemista, Juan Bautista Yofre, al general retirado Daniel Manuel Raimundes y a dos ex agentes de inteligencia: Iván Velázquez y Pablo Carpintero. La semana pasada, la causa tuvo el pedido de elevación a juicio oral de parte del fiscal Fernando Domínguez
El fallo de Arroyo Salgado explica que para comunicarse con Yofre – cabeza de la banda – Pagni utilizaban términos en italiano o sobrenombres como “Ronaldo” para referirse a una cuenta radicada en Brasil. Sobre esto, la jueza detalla: “El uso de estas claves acordadas entre ambos imputados, Yofre y Pagni, sin otro justificativo más que simular su quehacer, denota no sólo la ilegalidad que rodeó al tráfico de la información sino lo que es más importante, la plena conciencia de ambos en punto al origen espurio e indebido de la misma.”
Hola Pagni, te estamos llamando
Un llamado telefónico de Yofre a Pagni se transcribe en medio del abultado fallo. “Tenés que hablar con Antoniaci que te va a caer un fangote que a vos te va a interesar”, exclama el ex titular de la SIDE.
En otra comunicación, Yofre lo pone al tanto de “mails interceptados que cargará en la cuenta receptáculo radicada en Brasil”. Ante esto, en su declaración indagatoria, Pagni trató de aclarar que no tenía interés por la información que Yofre le enviaba, que “no le resultaba relevante y que sólo tomaba conocimiento de que se trataba de mails una vez que abría los archivos”.
En cambio, para la jueza Arroyo Salgado lo aclarado por Pagni resulta “claramente refutable si se pasa lectura de las transcripciones de las llamadas producidas entre Yofre y el nombrado”. Se destaca en particular una llamada en la cual Pagni “refiere que se acercaría a la casa de Yofre a fin de que le diera dicho material”.
Si algo más se podía agregar es el conocimiento del periodista de La Nación respecto al origen ilícito del material que obtenía. Según la jueza, en base a líneas interceptadas de los imputados, Pagni declaró en un momento “no quiero quedar pegado bajando los sobres de acá, ¿me entendés? … bajar solo de casa”.
El fiscal Sebastián Basso se expidió sobre la situación de Pagni en términos similares. “El imputado Pagni realiza varios llamados al imputado Yofre –contestando los realizados por éste último-, al no poder descargar los archivos en cuestión y expresa: ‘cuando fui a limpiar… y encontré varios en la papelera… ¿debe ser de lo mismo, no? A ver si era algo más que dejaste ahí y me lo estoy perdiendo… ya borré todo”.
Buena data
El 12 de diciembre de 2007, Pagni publicó una nota titulada “Viajes, inauguraciones, discursos” en donde se detallaba la agenda presidencial de Cristina de los próximos 30 días. Algunos de los datos allí publicados eran desconocidos, como cuando expresa que “Cristina Kirchner podría participar en el Foro Económico de Davos”.
A propósito de esta publicación sobre la agenda, el fallo transcribe lo dialogado entre Yofre y Pagni.
Yofre: ‘Necesitas algo especial?’
Pagni: ‘Si tenés algo que te resultaría agradable leer… Dale. Estoy con las versiones alrededor de las valijas’
Yofre: ‘Ronaldo (por la cuenta perteneciente a Brasil) te espera con Cristal. Contame que te parece’
Alberto Fernández, Héctor Timerman, Nilda Garré y Jorge Arguello, fueron quienes – en el marco de la causa – afirmaron que en varias oportunidades pudieron observar en medios como La Nación, Urgente24, SEPRIN y Ámbito Financiero, información relativa a las funciones que ocupaban dentro del gobierno nacional.
El fallo, para no dejar dudas, determina que la supuesta banda delictiva se dedicaba “a la procuración, búsqueda, sustracción, revelación y comercialización ilegal de datos, archivos e información” política, social, económica y militar, datos sustraídos mediante “piratería informática”.
Un CD secuestrado de la casa de Héctor Alderete durante uno de los allanamientos, evidencia que la asociación funcionaba también por dinero. El disco contiene los servicios y su tarifa respectiva. Para información de coyuntura política y económica, el monto era de 12 mil pesos; en caso de tratarse de informes clasificados, la suma ascendía a unos 15 mil pesos; si hablamos de espionaje de correo electrónico, el monto era de 3500 pesos por cada objetivo. Todo un negocio.
http://agenciapacourondo.com.ar/secciones/comunicacion/16132-pagni-al-servicio-de-tata-yofre.html
Ayer, Nelson Castro comentaba con Mauro Viale que se inició en el periodismo político por pedido del Tata Yofre ¿cuantas otras luminarias invento el Tata?
Saludos
MARIANO MAZA
Mariano: Curiosamente, Yofre fue mi jefe en Ámbito Financiero durante un mes, allá por 1985. Hasta que el Pelado Ramos volvió de un viaje, y oliéndose que era la Utpba tricolor la que me había introducido en el diario, me echó o, mejor dicho, no me incoporó al vencer el reglamentario mes de prueba. No tengo un mal recuerdo de Yofre de entonces, y lo seguí viendo esporádicamente mientras convivió con una colega muy buena persona que recién se convenció de efectivamente era un service de toda la vida cuando Menem lo puso al frente de la SIDE. Un service atípico que coleccionaba los discos de los Redonditos de Ricota y paseaba en un llamativo Cadillac.