| | |

PERIODISMO SOBRIO. Lacunza, del Herald, le tapa la boca a Sirvén, de «La Nación»

Compartí

Bueno… no tanto, ya que Lacunza es una persona educada. Pero si podríamos decir que «le mató el punto». Fue ayer por la mañana cuando escuché a Víctor Hugo leer la nota editorial del Buenos Aires Herald escrita por su director, Sebastián Lacunza, un periodista que dignifica nuestro oficio, en respuesta a las chicanas marrulleras de Pablo Sirvén en La Nación, que acusó al diario en inglés de practicar un «oficialismo sobrio»… pero como estoy muy ocupado y acabo de leer un comentario en el Blog de Abel que puedo suscribir con puntos y comas, de puro vago, lo comparto. Y ya que estoy haciéndole propaganda a su blog, no dejen de leer el segundo post, que ofrece un claro ejemplo de como los imperialistas se travisten de ambientalistas y se empeñan en dorarnos la píldora creyéndonos tontos.

https://abelfer.wordpress.com/2015/09/01/el-problema-del-oficialismo-sobrio/

A melhor idéia do mundo


Compartí

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. PADRE FRANCISCO más audaz y desafiante que varios rock-stars o artistas.
    LAUDATO SI PARRAFO 38 dice….
    Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares. No se ignora la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta y para el futuro de la humanidad. Los ecosistemas de las selvas tropicales tienen una biodiversidad con una enorme complejidad, casi imposible de reconocer integralmente, pero cuando esas selvas son quemadas o arrasadas para desarrollar cultivos, en pocos años se pierden innumerables especies, cuando no se convierten en áridos desiertos.
    Sin embargo, un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar sobre estos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses económicos internacionales que, bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra las soberanías nacionales. De hecho,existen « propuestas de internacionalización de la Amazonia, que sólo sirven a los intereses económicos
    de las corporaciones transnacionales ».
    Es loable la tarea de organismos internacionales y de organizaciones de la sociedad civil que sensibilizan a las poblaciones y cooperan críticamente, también utilizando legítimos mecanismos de presión, para que cada gobierno cumpla con su propio e indelegable deber de preservar el ambiente y los recursos naturales de su país, sin venderse a intereses espurios locales o internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *