El gobierno nacional lanzará el plan nacional de telecomunicaciones «Argentina Conectada» para llevar Internet a todo el territorio
Por Sabrina Díaz Rato
Con la mirada puesta en la inclusión digital, el próximo lunes la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, una iniciativa que permitirá democratizar el acceso a la información y a las comunicaciones. Se trata de un plan estratégico quinquenal -complementario a la iniciativa privada- en materia de infraestructura y servicios de telecomunicaciones con el que se propone abaratar el servicio de Internet de banda ancha y expandirlo en igualdad de condiciones a todo el país para el 2015.
Para cumplir con este objetivo, una de las piezas claves será la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A., AR-SAT, entidad que -según pudo averiguar PuntoGov- jugará el rol de empresa nacional de Telecomunicaciones. Bajo la marca Articom, AR-SAT será la gestora y comercializadora de los servicios desarrollados junto a empresas privadas, cooperativas, entidades universitarias y los trabajadores de telecomunicaciones.
En lo que respecta al nuevo servicio de Internet, el gobierno encabezará el despliegue de un backbone nacional de fibra óptica (conexión troncal) con la intención de ofrecer mejores precios de conectividad en las zonas con poca o nula cobertura. «Sin duda buscamos mejorar la inclusión social y achicar la brecha digital hacia nuestro propio interior», subrayó a PuntoGov el coordinador general del Sistema de Televisión Digital Terrestre nacional, Osvaldo Nemirovsci, quien se refirió al hecho como una «fuerte alianza entre el Estado y la industria» para alcanzar «una nueva y mejor conectividad para todo el país».
Esta política de inclusión digital permitirá integrar los tramos de fibra óptica desplegados por la TV digital (46 puntos de todo el país en su primera fase y 400 al final del proyecto) con otros tendidos realizados durante la construcción de obras de infraestructura, como caminos, gasoductos, líneas eléctricas y obras de agua corriente, explicaron desde Convergencia, una empresa de investigaciones del mercado de Telecomunicaciones. Además, se integrarán las redes hechas por provincias, municipios y, también, algunas del sector privado. Como última milla, es decir, el tramo que llega hasta el hogar del usuario, se analiza instalar en las torres de TV digital algún tipo de conectividad inalámbrica.
El organismo encargado de coordinar la iniciativa será el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que encabezará la fase de implementación, cuyos principales ejes de acción serán la inversión pública en materia de infraestructura y equipamiento de conectividad en las áreas con menor desarrollo relativo.
El plan que anunciará la semana que viene la jefa de Estado en el centro cultural Bicentenario, se enmarca en la Agenda Digital argentina (http://www.agendadigital.ar/), y de uno de sus puntos más relevantes: infraestructura y accesebilidad. Según un cable de Télam, durante la reunión realizada ayer por el grupo multisectorial que deberá poner en marcha la Agenda Digital se hizo referencia al tema: el secretario de Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina, expresó: «Les pido a todos que pongamos el mejor esfuerzo para ir construyendo una agenda digital que genere una sociedad más conectada, menos desigual y con más desarrollo».
Por su parte, el subsecretario de Tecnologías de la Gestión, Eduardo Thill, remarcó en esa reunión con funcionarios, empresarios y académicos «la importancia de que los grupos de trabajo generen políticas de Estado con proyectos que apunten al mediano y largo plazo». Según Thill, será desde la Jefatura de Gabinete desde donde se monitorearán los avances para una efectiva concreción de los proyectos vinculados con infraestructura, contenidos y capital humano.
«La apuesta es la incorporación firme y paulatina de tecnología para lograr equilibrios en la conectividad regional y social de los argentinos», sostuvo a Puntogov Nemirovsci concluyendo: «Impulsamos políticas públicas para la Sociedad del Conocimiento, ponemos presencia en la democratización del uso de Internet, alentamos nuevas extensiones de fibra óptica, bajamos la brecha digital con el progrma Conectar Igualdad al cual le agregamos TVDigital y construimos vinculos originales interactivos con la implementación de la TDA».
Publicado por la diputada Carolina Moisés en feisbut
Enviado desde mi Montorola /P/