POZO DE BANFIELD. Un abrazo por la continuidad de los juicios
La noticia es del 23 de diciembre pasado y apareció en el Diario Conurbano, pero no la he visto en otros medios. Jorge Hugo Leiva, que me la envio, me hizo notar que en «desde el viernes se están interfiriendo las siguientes radios:AM 740 Radio Rebelde, AM 750 y AM 770 Radio Cooperativa. Las tres son radios pluralistas, se escuchan muchas vocees no alineadas con Clarín. La primera es de Luis D’Elía y la segunda, del SUTERH y Víctor Santa María. La primera es de Luis D’Elia y la segunda la dirige Eduardo Aliverti».
Un abrazo por los derechos humanos en el Pozo de Banfield
Por Mabel Cáceres – mcaceres Compartiró
Es una jornada de lucha y memoria que se realizará este sábado en el centro clandestino de detención Pozo de Banfield. Reclaman la continuidad de los juicios a los represores de la última dictadura y a sus cómplices; el cese de la violencia institucional, la defensa y continuidad de los espacios de memoria , y vigencia integral de los derechos humanos.
La Mesa de Trabajo Espacio para la Memoria Ex Pozo de Banfield realizará el sábado una jornada para “visibilizar la demanda de los espacios para la memoria y la continuidad de los juicios de Lesa Humanidad”, en el ex centro clandestino de detención Pozo de Banfield, ubicado en la esquina de Siciliano y Vernet. El acto comenzará a las 11 y estará encabezado por distintas organizaciones de derechos humanos y vecinos.
Rubén Ciuro, integrante de la Mesa de Trabajo Espacio para la Memoria, explicó en diálogo con DiarioConurbano.com, que “el 10 de diciembre se firmó un convenio entre la secretaria de Derechos Humanos de Nación, la Provincia y el Municipio de Lomas de Zamora. Ahora la Mesa Para la Memoria está pidiendo por la copia de ese convenio, que para nosotros es un convenio institucional, más allá del signo político partidario que esté”.
“El eje de continuidad de los juicios a los represores en Lomas, es particularmente importante, porque en este momento hay un sólo represor detenido por una causa Lesa Humanidad, que es el comisario que estuvo a cargo del ex Pozo de Banfield y en Lomas hubo más de 450 desaparecidos. Entonces queremos que avance la causa del Pozo”, señaló el también delegado docente.
El Pozo fue uno de los más siniestros centros clandestinos de detención y maternidad que funcionó durante la dictadura en el sur del conurbano. Allí se torturó a más de 300 personas. Finalmente en septiembre de este año, tras la lucha de numerosas organizaciones sociales y vecinos, se convirtió en un espacio para la memoria.