RUSIA – ELECCIONES LEGISLATIVAS. La magnitud del triunfo del partido de Putin sorprende hasta al oficialismo
Rusia atraviesa una fuerte crisis económica, producto de la disminución del precio del crudo a guarismos mínimos. Sin embargo, el pueblo ruso ha resuelto por amplísima mayoría seguir confiando en la conducción del presidente Putin, que ha llevado a una Federación que aún se encuentra lejos del poderío económico que alguna vez tuvo la Unión Soviética, a un lugar de absoluto respeto entre las potencias del orbe. JS
En la Duma, el partido de Putin se quedó con tres de cada cuatro bancas
El domingo se celebraron en Rusia elecciones legislativas. Rusia Unida, el partido del presidente Vladimir Putin se quedó con tres de cada cuatro bancas en la cámara baja. Obtuvo 343 de los 450 escaños que conforman la Duma o Cámara de Diputados, superando las predicciones de todos los sondeos de boca de urna, según el escrutinio difundido ayer por la Comisión Electoral Central (CEC).
La formación oficialista consiguió así una victoria arrolladora en los comicios celebrados esta domingo, en los que aumentó en 105 bancas su representación parlamentaria, lo que le confiere una amplia mayoría constitucional.
«Desde luego, podría producirse alguna pequeña corrección, pero no se esperan cambios significativos»con el 93,1% de las boletas escrutadas, anunció en rueda de prensa la jefa de la Comisión Electoral Central (CEC), Ela Pamfílova.
Panfilova precisó que para la mayoría de los miembros del CEC los resultados de los comicios son «absolutamente inesperados». «Confío en que estos resultados sean un reflejo adecuado de la situación real», agregó.
Según datos aún no definitivos, la participación en los comicios de ayer fue del 47,84%.
Rusia Unida obtuvo 140 escaños por listas de partidos (54,28%) y 203 en las circunscripciones mayoritarias unipersonales, informó la agencia de noticias EFE.
En segundo lugar se situó el Partido Comunista con 42 escaños (35 por listas de partidos y 7 por circunscripciones), por delante del ultranacionalista Partido Liberal Democrático, que eligió 39 diputados (34 por listas y 5 por circunscripciones).
Rusia Justa, formación que se declara socialdemócrata, se sitúa como cuarta formación parlamentaria con 23 diputados (16 por listas y 7 por circunscripciones).
Dos partidos que no tenían representación parlamentaria, el nacionalista Ródina y el liberal Plataforma Ciudadana, se hicieron cada uno de ellas con un escaño, y un candidato independiente consiguió un escaño en la república norcaucasiana de Adiguea.
El resultado dio por tierra con todas las previsiones de los sondeos de bocas de urna.
Uno daba a Rusia Unida la primera minoría con un 44,5%, seguida por el Partido Liberal Democrático (PLDR) del ultranacionalista Vladímir Zhirinovski, con un 15,3%; el Partido Comunista (PC), con un 14,5%, y el socialdemócrata Rusia Justa, con un 8,1%.
Otro, difundido por los medios rusos, colocó al oficialismo en una casi mayoría absoluta con el 48,7% de los votos, lejos del PC, con 16,3%, del PLDR con un 14,2% y de Rusia Justa con un 7,6%.
La participación tampoco fue correctamente evaluada por las encuestas, que la ubicaron en torno al 40%. Ayer, Putin mismo aceptaba que «no fue la más alta». Sin embargo, con datos oficiales aún no definitivos, rozó el 48%, no tan alejado del 50% de 2011.
Pese a que la jornada de ayer estuvo marcada por algunas denuncias de fraude, compra de votos y una participación muy baja en el este del país, en Moscú, bastión oficialista, la gente fue a votar a pesar del frío con una sonrisa y mucha convicción.
Preguntas y respuestas: todo lo que hay que saber sobre las elecciones en Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado que «La gente ve que los representantes de Rusia Unida, la fuerza política principal, hacen todo posible para la gente, tal vez no siempre se consiga todo, pero trabajan de forma sincera, y con toda la eficacia posible», ha señalado el mandatario ruso.
Este 18 de septiembre Rusia vivió un domingo a gran escala, ya que, según los datos de la Comisión Central de Elecciones, en el país se celebraron más de 5.300 elecciones de varios niveles en los 85 sujetos federales.
Se han eligido 450 diputados para la Duma Estatal de Rusia, 7 líderes regionales, 39 parlamentos regionales y 11 Dumas de centros administrativos de los sujetos federales del país.
Las elecciones se llevaron a cabo según un sistema electoral mixto, en el que la mitad de los diputados (225) son elegidos por el sistema mayoritario (mediante elecciones en los distritos) y la otra mitad, por un sistema proporcional (por listas de partidos).
¿Qué necesitan para entrar en la Duma?
Para entrar en la Duma por el sistema proporcional, los partidos deben superar la barrera del 5% de los votos. Lo más probable es que no todos los partidos participantes logren hacerlo: por ejemplo, en las elecciones del 2007 y 2011, solo superaron la barrera Rusia Unida, Partido Comunista, Partido Liberal-Demócrata y Rusia Justa.
Y los demás, ¿qué?
Los partidos que logran más de un 3% de los votos, reciben apoyo financiero del presupuesto estatal: 110 rublos (1,7 dólares) por cada voto, lo que puede ser una fuente importante de ingresos para un partido político. Por ejemplo, el 99% de los ingresos de ‘Yábloko’ en el 2015 provenían de la financiación gubernamental.